2025 01 10
Maduro se dispone a ser investido hoy en Venezuela sin haber mostrado las actas
Nicolás Maduro se dispone este viernes a ser investido presidente de Venezuela. Lo hará en soledad, sin la presencia de otros grandes mandatarios extranjeros. El mundo le ha exigido durante seis meses que muestre las actas electorales que prueben su triunfo, pero no lo ha hecho en todo este tiempo, así que se enfundará la banda presidencial con la sensación de que ha cometido un fraude. La plana mayor del chavismo no asiste a la juramentación en un ambiente de fiesta para la revolución bolivariana. La paranoia de que van a sufrir una invasión se ha disparado en la cúpula del Gobierno, que ha militarizado su territorio. Se planea el cierre de las fronteras terrestres y en la noche, desde las ventanas de los edificios, se escucha el ruido del tubo de escape de las motos conducidas por hombres encapuchados.
‘Podcast’ | Dentro y fuera de Venezuela ¿quién apoya aún a Maduro?

Tras 133 días en la clandestinidad, el 9 de enero María Corina Machado reapareció en Caracas para liderar las marchas contra el chavismo en vísperas de la anunciada toma de posesión de Nicolás Maduro prevista para este 10 de enero. En su reaparición, Machado fue detenida y posteriormente liberada, lo que augura una jornada de investidura marcada por la tensión.
Realización:
Javier Lafuente y Silvia Cruz Lapeña
Diseño de sonido:
Nicolás Tsabertidis
Edición,
Ana Ribera
Dirección:
Silvia Cruz Lapeña
Sintonía:
Jorge Magaz
El Rey recibió a Edmundo González en audiencia en La Zarzuela, pero no se hizo público
El rey Felipe VI recibió en la Zarzuela a Edmundo González Urrutia, el candidato a la Presidencia venezolana al que las actas electorales difundidas por la oposición y validadas por el Centro Cárter y otros organismos internacionales han dado como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio y que ha anunciado su propósito de estar este viernes en Venezuela para tomar posesión de un cargo que considera le corresponde legítimamente. La entrevista, según fuentes conocedoras de la misma, se celebró en el Palacio de La Zarzuela poco después de que González Urrutia llegase exiliado a España el pasado 8 de septiembre, pero no figuraba en la agenda oficial del jefe del Estado ni se ha hecho nunca pública.
Hacienda descarta adaptar el IRPF a la subida del SMI y obligará a tributar a sus beneficiarios
Si sigue al pie de la letra las recomendaciones del grupo de expertos reunido por el Ministerio de Trabajo, el Gobierno tendrá que subir el salario mínimo interprofesional (SMI) español 39 o 50 euros mensuales en 14 pagas. Eso dará pie a dos posibles escenarios ya en 2025. En el primero, el SMI subiría hasta 1.173 euros brutos al mes, mientras que en el segundo llegaría hasta los 1.184 euros. Aunque la coalición del PSOE y Sumar todavía tiene que decidir cuál de las dos opciones tomar, lo que parece estar claro es que esta vez no habrá una adaptación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (el IRPF) al nuevo suelo salarial, lo que obligará a los contribuyentes que lo cobren a tributar por él por primera vez.
La Seguridad Social abre otro pulso con Trabajo a cuenta de la contratación de extranjeros en origen
La ministra de de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, presentó este jueves las prioridades de su departamento en 2025. Quiere que el número de trabajadores siga creciendo, desarrollar un plan de integración y convivencia intercultural y mejorar la protección social del sistema público. Entre esos objetivos prioritarios el ministerio también apuesta por “ampliar el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura”. Es el listado de puestos de trabajo para los que el Ejecutivo autoriza a las empresas la contratación en el extranjero por escasez de mano de obra. Es un planteamiento distinto al que defiende el Ministerio de Trabajo, que mediante el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) publica el catálogo. El departamento de Yolanda Díaz viene mostrando resistencia a la inclusión de más profesiones, cree que España no sufre un problema de vacantes y subraya que este documento es su competencia. Seguridad Social matiza, subraya que algunos sectores sufren escasez de mano de obra y reivindica su protagonismo en la confección del listado. Esta diferencia de opiniones coincide con la que mantienen Economía y Trabajo a cuenta de la reducción de jornada. De momento es un desencuentro leve, pero es un motivo más de discusión en el seno del Ejecutivo, instalado en la trifulca.
“La reforma más ambiciosa”
El nuevo reglamento de extranjería fue aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre del año pasado y simplifica trámites y reduce plazos para regularizar inmigrantes, con una clara vocación de atraer y retener trabajadores extranjeros así como aflorar la economía sumergida. Según los cálculos de esta cartera, tras esta reforma se regularizarán hasta 300.000 inmigrantes al año, lo que en poco más de tres años significaría un millón de personas regularizadas. La ministra Saiz ha descrito este nuevo reglamento como la reforma más ambiciosa e integral que se haya hecho a la Ley de Extranjería en la última década y ha dicho que va a servir para combatir a las mafias, el fraude y la vulneración de derechos.
La norma fortalece la figura del arraigo, que es la vía principal de regularización en la actualidad. En todas sus modalidades, el tiempo requerido de permanencia en España para que un inmigrante pueda pedir un permiso de residencia y trabajo será ahora de dos años, en lugar de tres, como antes. Todas las autorizaciones iniciales se concederán para un año y las renovaciones, para cuatro años. Inclusión apuesta más por esta vía, que por la regularización extraordinaria que sigue su trámite en el Congreso.
El fuego que arrasó el ‘California dreaming’ “Sabíamos que esto iba a ocurrir tarde o temprano”
Pacific Palisades ha desaparecido, pero su comunidad no. Cuando Chris Babcock llega a las ruinas de su casa de la calle Las Lomas, le da una voz a Steve Eckhoff, su vecino, desde el otro lado de la avenida. Los dos hombres, pasados ya los cincuenta años, se acercan y se funden en un abrazo emocionado, pero no demasiado largo. “Estamos en el mismo barco. Estamos sanos y salvos, es lo único que necesitamos”, dice Babcock. Es jueves por la tarde y han pasado casi dos días desde que evacuaron sus viviendas, a 20 metros la una de la otra. Cuando se marcharon, asediados por el incendio de Palisades, que ha arrasado 8.100 hectáreas del terreno más llamativo y fotografiado de la Costa Oeste de Estados Unidos, tenían sus casas. Ahora, solo un terreno cubierto de llamas humeantes, cascotes y clavos. De la vivienda de los Babcock queda en pie la chimenea. En la de los Eckhoff, ni eso. “Muchos me preguntan si voy a reconstruir. Lo haré, pero solo si tengo a los mismos vecinos”, responde firme Babcock.


Los récords de la crisis climática en 2024 “El futuro está en nuestras manos”
Ya se había adelantado en diciembre, pero ahora se ha anunciado de forma oficial,2024 fue el año más cálido registrado en el planeta y el primero en el que se superó en conjunto un aumento de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales. El preocupante balance climático del año pasado en la Tierra se hace público este viernes, en una acción coordinada por las principales instituciones que monitorean el clima planetario,la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la NASA, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, la Oficina Meteorológica del Reino Unido, Berkeley Earth y el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF), coordinador del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera del Programa Copernicus.
Los Ángeles, en llamas
Las imágenes de horror de la ciudad de Los Ángeles en las últimas 72 horas permanecerán en la memoria durante décadas y servirán de caso de estudio sobre varias de las crisis de nuestra época, como la crisis climática, la urbanización sin límites o la politización de los desastres. Hasta cinco incendios activos avanzaban el jueves sin control, no en los alrededores de Los Ángeles, como sucede casi todos los años, sino dentro de la conurbación de 12 millones de habitantes. La típica construcción californiana con estructura de madera y la vegetación de chaparral que se extiende por toda la región sirven de combustible para unas llamas que, impulsadas por vientos de más de 100 kilómetros por hora y una sequedad extrema, están arrasando calles enteras, a la vez que hacen volar ascuas ardientes por toda la ciudad y generan nuevos focos. Las casas y los árboles arden uno detrás de otro como cerillas ante la impotencia de los bomberos, sin recursos para todos los frentes. Al menos cinco personas han muerto y unas 11.000 hectáreas urbanas han ardido. Varios de los barrios con el nivel de vida más alto del mundo han, literalmente, desaparecido. Los costes materiales del desastre son inimaginables hasta que no se disipe el humo.
¿Conmemorar la muerte de un dictador?

Las políticas públicas sobre el pasado europeo son variopintas. Con la excepción del Portugal salazarista, la España franquista y la Grecia monárquica, el consenso antifascista fue la nota dominante en todas ellas tras 1945. Se conmemoraba la liberación de la ocupación nazi o fascista, la recuperación de la democracia, a las víctimas de las dictaduras, las guerras y las ocupaciones y represiones políticas, sobre todo desde 1961. En Europa oriental se recordaba a las víctimas “antifascistas” de modo genérico, aunque se omitieron las del estalinismo, y el acento se situó en los héroes bélicos. En Europa occidental, a las víctimas del genocidio de los judíos europeos, al que después se añadirían los sinti y romaníes, además de otros colectivos. Más tarde se debatiría qué categorías de población entraban en la categoría de víctima,¿niños desnutridos y huérfanos?, ¿mujeres violadas o esclavizadas?, ¿trabajadores forzados?
El ‘nuevo’ Vox sin Santiago Abascal
Existe un Vox sin Santiago Abascal,el partido sube en las encuestas, pese a que su líder parece que esté desaparecido la mitad del tiempo. Quizás fue un error creer que el reaccionarismo siempre necesitaba de liderazgos fuertes o que Vox iba de capa caída tras el ciclo electoral de 2023. Al contrario, el sentimiento de comunidad en torno a la ultraderecha parece hoy más poderoso en España que el mero hecho de votar unas siglas. Y sus jóvenes no se resignan a quedarse huérfanos,han desarrollado un tejido social propio y una idea de pertenencia; el Partido Popular se equivoca si cree que podrá reabsorberlos fácilmente.
Blasfemia mora

Abogados Cristianos y Hazte Oír no conseguirán nada con su timo de la estampita. Como en otros casos, su denuncia no servirá más que para darles una inmerecida visibilidad, que es el objetivo que persiguen. Les importan bien poco la vaquilla, el cromo o los sentimientos de los verdaderos católicos, que no son tan fanáticos como para no entender una broma. Los creyentes demócratas deberían salir a protestar contra la indebida apropiación que hacen estas organizaciones ultras de los sentimientos religiosos de todos los cristianos españoles. Nadie les ha otorgado esa representación y su estrategia de colapsar los juzgados con causas absurdas debería ser el delito, no los chistes de los humoristas, más aún con Samuel Paty y el atentado de Charlie Hebdo en la memoria.
Operación Montero un salvavidas para el PSOE andaluz y Pedro Sánchez
“Cuando sales en el pueblo nadie te habla de las pensiones o de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, se quejan de los okupas, de las pagas de los inmigrantes y de la ley de amnistía y allí en mi pueblo no se ha visto en la vida a un okupa ni hay inmigrantes cobrando pagas y tampoco conocen a ningún independentista con lazo amarillo”. El lamento lo escribía por WhatsApp en las fiestas navideñas un militante del PSOE de Andalucía que, después de muchas idas y venidas en su reflexión, llegaba a una conclusión,“Nos sentimos huérfanos”. Está por ver cómo avanza el mandato de María Jesús Montero pero, por lo pronto, la presentación de su candidatura para liderar el partido en Andalucía ha vigorizado el ánimo de las bases socialistas.
El Roto

Paloma Sánchez-Garnica “Un escritor no puede escribir solo para la élite, eso es una estupidez”
La vida no sucede en línea recta. A veces, todo se enmaraña, pero “hay que luchar por aquello en lo que uno cree”. Lo escribe Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 62 años) en Victoria, novela ganadora del Premio Planeta. Ella ha peleado durante mucho tiempo. De porte seguro y elegante, sus ojos cuentan que no se acaba de creer que lo haya conseguido. No era periodista, ni famosa, ni tenía contactos en la literatura.
Para qué sirven los críticos culturales en tiempos de Letterboxd, Goodreads y Tripadvisor
¿Qué es más fiable, la opinión de 5.000 usuarios o de un solo crítico? Páginas web como Filmaffinity, GoodReads, Tripadvisor, Letterboxd, Metacritic o IMDb dan cobijo a millones de opiniones. Cuando alguien tiene curiosidad por un libro, una película, un restaurante o una serie, ya es un hábito rutinario comprobar qué opinaron otros que leyeron, vieron o estuvieron allí antes. Quizá también se buscará la opinión de algún experto. Ya se sabe que crítica y público no siempre coinciden, y ahí cada cual optará por dar más relevancia a un criterio que al otro. O incluso puede elegir experimentarlo él mismo para crearse su propia opinión. Y después, compartirla con otros, por supuesto.
Paco Ibáñez, el juglar rojo “Ya no hay indignación, ya no hay opinión, todo es yo, ¡el ‘yoísmo’!”
Paco Ibáñez se morirá —y los demás también— sin saber por qué su adorado tío Ramón, un kashero cascarrabias del pueblo de Aduna (Gipuzkoa), cada vez que él le preguntaba “¿Zer moduz, osaba?” (¿Qué tal estás, tío?), le contestaba “¡Gaizkiiii!” (¡Maaaal!). Pero qué otra cosa es la vida que las grandes preguntas sin respuesta o con respuesta indescifrable. Él, al contrario que el osaba Ramón, se encuentra bien, gracias. Si no, no se explicaría que los 90 años que cumplió el 20 de noviembre los afronte ni más ni menos que preparando un nuevo disco —Érase una vez— con alguna composición inédita y nuevos arreglos y adaptaciones de temas viejos, y con una minigira que le llevará, de momento, a Barcelona (Palau de la Música, 16 de enero), Madrid (Teatro Coliseum, 27 de enero) y Bilbao (Teatro Campos Elíseos, 15 de febrero), aunque ya tiene previsto otro recital sin fecha confirmada en París.
Buenos vinos sin alcohol para un enero sobrio
Si te has propuesto cuidarte en enero y eres un fan del vino, que sepas que de un tiempo a esta parte los vinos sin alcohol, también llamados 0,0, están pegando fuerte porque, le guste o no al público winelover, cada vez se elaboran mejor, y tienen más adeptos,concretamente, el triple desde 2019. Desde hace años es muy socorrida la cerveza sin alcohol, que le lleva años de ventaja, pero el mercado del vino ‘sin’ crece cada año.



‘Podcast’ | José Luis Sastre y la buena muerte

José Luis Sastre, a quien escuchamos cada mañana junto a Àngels Barceló en Hoy por Hoy, en la Cadena SER, es el primer invitado de Berna González Harbour en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. El periodista nos lleva a la estación de Atocha para hablar de su primera novela, Las frases robadas (Plaza&Janés), un inmenso homenaje a la literatura a partir de la despedida de un padre y una hija. Sastre habla de la posibilidad de morir bien y analiza el poder de las palabras en las crónicas o en las manos de autores como Juan Rulfo.
El Supremo rechaza aplazar la sentencia contra Trump por el ‘caso Stormy Daniels’
La mayoría conservadora del Tribunal Supremo no ha librado al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, del amargo trago de recibir sentencia por el caso Stormy Daniels solo 10 días antes de tomar posesión. En una decisión comunicada este jueves, los jueces deciden por cinco votos a cuatro no suspender la vista prevista para este viernes por el juez Juan Merchan, en que planea imponerle su pena por los 34 delitos de falsificación de facturas, registros contables y cheques de que le declaró culpable un jurado popular en mayo del año pasado. Merchan dio a entender al convocar la vista que se inclinaba por una exención incondicional, es decir, dejar sin castigo los delitos, más allá del reproche jurídico ―y también político― que implica convertirse en el primer presidente estadounidense condenado.
Un estudio aumenta en un 70% el número de muertes en Gaza respecto a las contabilizadas por Hamás
Un estudio de la revista científica The Lancet señala que las personas que han muerto en Gaza por lesiones traumáticas en los primeros nueve meses de la guerra contra Israel —entre el 7 de octubre de 2023 y el pasado 30 de junio— ascienden a 64.260. Este cálculo, basado en un sistema que coteja tres listados distintos, supera en un 69,65% la cifra de 37.877 fallecimientos en el mismo periodo, aportada por las autoridades de Gaza, territorio controlado por Hamás. El artículo de The Lancet sugiere que, teniendo en cuenta el número de muertos registrados hasta octubre por el Ministerio de Salud de la Franja —que a día de hoy ya supera los 46.000—, la cifra total de fallecidos usando su metodología ascendería a más de 70.000.
Pierre Moscovici “La democracia está siendo cuestionada”
Francia atraviesa una tormenta sin precedentes, un escenario de crisis múltiple,institucional, económica y política. Y casi todos los actores, lejos de contribuir a una solución colectiva, tienen la vista puesta ya en las elecciones presidenciales de 2027. El problema es que faltan todavía 29 meses y dar por amortizada esta legislatura. No aprovechar este tiempo para corregir el rumbo puede ser letal para el país, advierte el presidente del Tribunal de Cuentas francés, Pierre Moscovici (París, 63 años), durante una comida en la institución que controla las finanzas públicas con cinco periodistas del grupo Lena.
Uno de cada tres ayuntamientos subió el sueldo a su alcalde en 2023 más que a sus funcionarios
El 30% de los ayuntamientos españoles subió el sueldo a sus alcaldes más que a sus funcionarios a lo largo del año 2023, cuando tuvieron lugar las elecciones municipales del 28 de mayo. En aquel ejercicio, con el objetivo de compensar la subida de los precios, todos los empleados de las Administraciones públicas vieron incrementadas en un 3,5% sus retribuciones, un aumento similar al que se había producido en el año previo y superior al del 2% anotado en 2024, todos ellos fruto del acuerdo entre el Gobierno y los dos grandes sindicatos para aliviar los efectos de la inflación. Sin embargo, durante ese 2023, un total de 2.164 municipios mejoraron el salario de sus primeros ediles por encima de la referencia. Algunos como Bermeo (Bizkaia) o Soportújar (Granada) lo hicieron levemente, en un 3,6%, pero otros como Alhambra (Ciudad Real) o Vinuesa (Soria) anotaron alzas del 32.415% y el 67.700%, respectivamente. Capitales de provincia como Cádiz (19,6%), Málaga (6,6%), Barcelona (4,2%) o A Coruña (3,8%) también superaron ese 3,5%. Todos los datos se extraen de la ISPA 2024 (Información Salarial de Puestos de la Administración), una estadística publicada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que tiene como objetivo mostrar las retribuciones de los cargos electos y los empleados públicos de las autonomías y corporaciones locales.
El Gobierno provoca la ira de cientos de académicos al cancelar una ayuda millonaria para IA con el pretexto de la dana
La cancelación sin explicaciones en plenas fiestas navideñas de una convocatoria millonaria de ayudas para investigar sobre inteligencia artificial (IA) ha causado rabia y revuelo entre cientos de académicos españoles. “Personalmente, he perdido la confianza en que el Estado quiera y pueda ayudar a la investigación de IA en este país”, dice José Hernández-Orallo, catedrático de la Universitat Politècnica de València e investigador del Centro Leverhulme para el Futuro de la Inteligencia de la Universidad de Cambridge. “No se sostiene por ninguna parte, nadie ha visto algo así”, dice Ulises Cortés, catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya.

El coste, la participación del Rey y otras preguntas y respuestas del centenar de actos por la muerte de Franco
El centenar de actos que el Gobierno ha programado para este año bajo el título España en libertad con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco ha levantado polémica. El PP asegura que se trata de “una cortina de humo”; Isabel Díaz Ayuso acusa a Pedro Sánchez de querer llevar “la violencia a las calles” y Vox habla de “necrofilia absurda”. Estas son las respuestas a algunas de las preguntas que plantea la iniciativa y las dificultades que va a encontrar en su ejecución.
Felipe VI concede el Toisón de Oro a la reina Sofía por su entrega al servicio de España y de la Corona
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes un real decreto de la Jefatura del Estado del 29 de octubre por el que se concede el Toisón de Oro, la máxima distinción de la Corona, a la reina Sofía de Grecia. “Queriendo dar testimonio de Mi Real aprecio a Su Majestad la Reina Doña Sofía y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, oído el Consejo de Ministros, vengo en conceder a mi madre, Su Majestad la Reina Doña Sofía, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro”, señala el BOE. El real decreto está firmado por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “por suplencia” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
De ser un niño tutelado por Madrid, a cumplir 18 años y buscarse la vida en la calle

“Están saliendo chicos mayores después de estar tiempo en el centro. Se van sin nada. Hoy sale un chico tutelado con 18 años, y no se le va a gestionar nada más. Vamos, que a la puta calle. Qué pena”. Es 16 de diciembre, y Lorena Morales, diputada del PSOE, le pone voz en la Asamblea regional a los mensajes que le envían trabajadores del centro de acogida de menores de Hortaleza. Es el relato de un drama. El que lleva a jóvenes tutelados por Madrid a buscarse la vida en la calle, según denuncia la oposición, cuando llegan a la mayoría de edad, se extingue la responsabilidad de la Administración, y no hay plazas para todos en los pisos de transición habilitados hasta que cumplen los 21. Un problema que no para de crecer, como el número de menores migrantes que llegan a la Comunidad,en estos momentos, los niños llegados del extranjero representan el 90% de los 1.700 acogidos en el sistema regional, lo que supone 200 más que en 2023, según datos del gobierno.
El cordón sanitario alrededor de la alcaldesa ultra de Ripoll peligra por la negociación de los presupuestos

La alcaldesa de Ripoll, la ultra Sílvia Orriols, de Aliança Catalana (AC), es una de tantas ediles catalanas que ha comenzado este 2025 sin tener aprobados los presupuestos. Sin embargo, en este municipio gerundense, gran laboratorio de la extrema derecha independentista, el debate se está tensionando al máximo y peligra el cordón sanitario que todos los partidos habían acordado ejercer contra el partido xenófobo. AC cuenta con seis concejales de un total de 17 y para que las cuentas salgan adelante necesitan, al menos, la abstención o de Esquerra Republicana o de Junts per Catalunya, que tienen cada uno tres escaños. La nueva dirección de ERC descartó anteayer cualquier posible pacto, pero en Junts guardan silencio sobre si avalarían una eventual aprobación de las cuentas en un pleno extraordinario la próxima semana.
Paula Conthe “La mejora de la prima de riesgo ha venido para quedarse”
Desde hace un año Paula Conthe (Madrid, 1981) es, como secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional, responsable de gestionar una cartera de 1,44 billones de euros en deuda pública, y en su primera entrevista hace balance de cómo la deuda española se ha sacudido la etiqueta de periférica. Mientras Reino Unido o Francia han sufrido fuertes turbulencias en los mercados en un contexto geopolítico explosivo, la deuda española pasa el examen con nota,la prima de riesgo con Alemania ha pasado de los 99 puntos al entorno de 65. El mercado quiere deuda española, insiste, por los buenos datos económicos y el compromiso de estabilidad de las cuentas públicas. Con esta capacidad de tiro, el Tesoro se ha dotado de un colchón millonario en sus emisiones de 2025, entre otros motivos para atender la reconstrucción de Valencia tras la dana. Mientras mira de reojo tanto la política interna europea como la geopolítica mundial, Conthe transmite calma amparada en la confianza que, asegura, le muestran los inversores en la deuda española.
“El alivio financiero a las comunidades ayudará a que todas se financien en al mercado”
P. Hay siete comunidades (Madrid, Asturias, País Vasco, Galicia, Navarra, Castilla y León y Baleares) que se están financiando con emisiones de deuda. ¿La negociación de la quita de deuda podría ser el punto de partida para que abandonar el Fondo de Liquidez Autonómica? Muchos expertos consideran que este mecanismo implica un cierto riesgo moral.
R. No cabe duda de que el FLA es un mecanismo que se diseñó con una vocación temporal para aportar liquidez las regiones en un momento en que el acceso al mercado estaba muy complicado. A medida que se ha normalizado la situación, el compromiso del Gobierno es el de hacer todo lo posible para que esas comunidades vuelvan a emitir bonos. La tarea del Ejecutivo es diseñar los mecanismos para que puedan hacerlo de una manera ordenada y sostenible. Parte de las medidas de alivio financiero que se anunciaron y que se tienen que ver en detalle entran dentro de ese compromiso de apoyar y acompañar a que todas las comunidades retomen el acceso al mercado.
P.¿Se va a trabajar para esto sea así en el plazo más breve posible?
R. Esto depende de ellos y de Hacienda; están en conversaciones con las comunidades y tienen en cuenta todos estos aspectos a la hora de valorar el regreso ordenado a las emisiones de deuda.
P. ¿Qué impacto tiene en la estrategia de financiación la quita de deuda y en los ratings?
R. El efecto neto es nulo; no hay un impacto sobre las necesidades de financiación del Tesoro.
Bellingham resuelve el enigma del Mallorca y el Madrid jugará la final contra el Barça
Arabia Saudí tendrá otra vez el domingo, la tercera seguida, el clásico por el que paga. El Real Madrid resolvió con una insistencia aplastante contra el Mallorca una semifinal de mucho roce en la que el equipo de Arrasate aguantó hasta que recibió el primer gol de Bellingham, otra vez excepcional, y que terminó liberando la tensión que acumulan últimamente estos duelos en una breve trifulca cuando el árbitro los mandó a los vestuarios.
La vicepresidenta de Ecuador alerta de que en “pocas horas se consumará un golpe de Estado”
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, acusó al presidente Daniel Noboa de vulnerar el orden constitucional al negarse a solicitar licencia para hacer campaña política. Durante una rueda de prensa celebrada este jueves en Quito, Abad advirtió de que en las próximas horas se materializaría un “golpe de Estado” que, según ella, había sido previamente planeado por el mandatario y su gabinete.
Panamá quiere evitar el choque frontal con Trump a pesar de sus amenazas
Panamá no quiere pelear con Estados Unidos. Inmerso en reformas y problemas internos, el Gobierno de José Raúl Mulino preferiría evitar a toda costa una disputa internacional con un aliado poderoso por el principal activo de la economía del país, el Canal de Panamá. “No le responderé hasta que sea presidente”, dijo Mulino ante la insistencia del líder republicano Donald Trump de retomar el control de la vía interoceánica, incluso con fuerza militar o trabas económicas, por supuestas tarifas elevadas y la presencia china en el área.
John David Washington “Para ser honestos, no entiendo nada de ‘Tenet’. Me enteré más cuando la estaba grabando”

John David Washington (Los Ángeles, 40 años) se pasó gran parte de su vida huyendo de su apellido. Literalmente, porque empezó ganándose la vida como jugador profesional de fútbol americano. Después de una lesión decidió entregarse, como su padre Denzel, a la interpretación y desde entonces no ha dejado de encadenar proyectos de todo tipo,series, cine (fue un espía en Tenet, 2020), teatro y ahora se estrena en la moda como imagen de Bois Pacifique, la última fragancia de Tom Ford.


Cuando la abstinencia sexual es una forma de terapia los motivos que mueven las mujeres que optan por el celibato voluntario
“Desde que soy madre soltera no he podido tener una relación íntima. He tenido el honor y el placer de trabajar en mí misma y de aprender lo que supone criar a mis hijas”, escribe Drew Barrymore en su blog. “No soy una persona que necesite sexo. Estoy comprometida al cien por cien con trabajar en la forma en la que se supone que mis hijas y yo misma, como mujeres, debemos funcionar en este mundo”, explica la actriz. Desde Emily Ratajkowski hasta Terelu Campos, que acaba de declarar que lleva nueve años sin acostarse con alguien, cada vez son más las mujeres famosas y con poder de influencia que se suman a la tendencia denominada boysober, una suerte de detox de las aplicaciones de citas y las relaciones sexuales con hombres. Sin embargo, como aclara Melanie Eichhorn, sexóloga de Satisfyer, a diferencia de un voto religioso de celibato, este movimiento no implica una abstinencia sexual total, pues la masturbación y el autocuidado no tienen por qué no formar parte de la ecuación. Es más,algunas personas reportan que su libido se dispara gracias a sesiones de autocuidado indulgente, por lo que el deseo no tiene por qué disminuir necesariamente durante el tiempo de retiro sexual. “No tener relaciones sexuales con otras personas ha hecho que el sexo conmigo misma haya mejorado mucho, conociéndome mejor y disfrutando del sexo con una regularidad y una plenitud, que en muchas ocasiones, no alcanzaba al lado de un hombre”, explica a S Moda G. O. P., diseñadora gráfica de 50 años especialista en producción gráfica, que lleva sin tener relaciones sexuales desde 2019.
Precariedad, caraduras o simple tacañería cómo las ‘apps’ están acabando con la generosidad entre amigos
Últimamente, además de los fumadores, son los usuarios de Bizum quienes se agolpan a la salida de los restaurantes mientras envían dinero al amigo que acaba de pagar la cuenta de todos. “¿A quién hacemos Bizum?” se ha convertido en la pregunta más frecuente al terminar una comida o una cena y, al menos entre jóvenes, resultan exóticas, casi inimaginables, aquellas escenas como de novela de Rafael Chirbes,alguien saca la billetera y paga la ronda a toda la barra, también a los desconocidos; o se levanta en mitad de los postres, fingiendo que va al aseo, y le pide la cuenta a un camarero que, antes de entregársela, debe asegurarse de que esa persona ha sido la primera de su mesa en demostrar la intención de pagar. Parece una cuestión solo económica: paga quien puede, dividen quienes lo necesitan. Pero, como casi siempre cuando se habla —o se evita hablar— de dinero, las derivadas culturales son infinitas y la generosidad y la tacañería (o el despilfarro y la precisión) dependen casi tanto de la edad, la ideología y las tecnologías que use cada uno como del saldo en la cuenta corriente.
¿Cada cuánto limpias tu botella de agua? Un inesperado reservorio de bacterias y hongos
El mensaje está por todas partes,hay que beber agua. Lo dicen desde los médicos hasta las celebridades más influyentes, que se muestran hidratadas en redes sociales gracias a coloridos botellones de metal devenidos en accesorios de moda. Además, ya no solo hay que hacerlo para sobrevivir, ahora también es para tener la piel más tersa, para digerir mejor los alimentos y para mantener a las articulaciones funcionando.
Mitología incómoda ‘Unabomber’ sigue siendo referente para gente tan dispar como Musk o Mangione
Carlos, navarro de 27 años, cuando se aburre, como la mayoría de chavales de su generación, recurre al viaje autómata por diferentes redes sociales. Youtube, Tiktok, Instagram, X… Al poco rato, aparece una publicación que ya había visto. Un pantallazo de una aplicación que en inglés dice,“Responde a más fans con tu propia IA. Crea tu propia IA para responder preguntas, compartir links y conectar con tus fans sin tener que aceptar solicitudes de mensajes”. Detrás del mensaje aparece el rostro de un hombre barbudo, desaliñado y adusto. Carlos comparte el contenido con varios conocidos ideológicamente antagónicos, que ríen o comentan que tiene razón. Ese hombre es Theodore J. Kaczynski, el terrorista estadounidense conocido popularmente como Unabomber.
Las trabas para comprar o alquilar viviendas vacías en la España rural del recelo social al desacuerdo entre herederos
Arriba, la fortaleza medieval. Abajo, la debilidad contemporánea,la despoblación. El castillo de San Esteban de Gormaz (Soria, 3.000 habitantes) sirvió para vigilar desde una loma la irrupción de enemigos por el llano. El mal, sin embargo, lleva décadas a los pies de la muralla. El vaciamiento demográfico ha provocado que el pueblo, y los 19 pequeños núcleos que abarca bajo su Ayuntamiento, pierda un tercio de su población desde 1970. Medio siglo de crisis demográfica. Este escenario ofrece una paradoja galopante en el medio rural, pues pese a su despoblación, los potenciales repobladores sufren para instalarse. Recelo social, propiedades atomizadas entre herederos, codicia, falta de inversión o dejadez se abrazan para frustrar el forastero. Un proyecto piloto tratará de revertir esa tendencia y favorecer el movimiento de vivienda en los pueblos. Lleva la firma de la plataforma Vivaces, que integra a grandes empresas y asociaciones locales, cuenta con financiación parcial del Ministerio de Transición Ecológica, y ya ha sido presentado ya a los vecinos de este pueblo soriano.
Estas son las mejores becas empresariales en España aún está a tiempo de solicitarlas
Con el año nuevo, llegan los buenos propósitos. Ir al gimnasio o estudiar están entre los más habituales. Si aprender es su plan para 2025, sepa que aún está a tiempo de solicitar becas corporativas de prácticas, formación, investigación o internacionales. Con la vista puesta en esta antesala a la contratación y al reciclaje, Lourdes Gallardo, responsable de la comunidad online Locos por las Becas (700.000 seguidores), recomienda,“Busque bien y encuentre la que mejor se ajuste a su demanda, rellene correctamente los campos y compruebe que cumple con los requisitos”. Gallardo reconoce que “las convocatorias suelen incluir bases extensas y las entidades convocantes no facilitan un contacto directo para solventar dudas”. Aun así, anima,“Es una época excelente para solicitar becas de posgrado y en el extranjero. Hay que ponerse manos a la obra porque exigen papeleo que debe gestionarse con antelación”.
Formación especializada
Dentro del Plan de Talento Digital de la Comunidad de Madrid, dirigido a desempleados y trabajadores en busca de recualificación profesional, Microsoft participa con certificaciones 100% gratuitas para los alumnos. El programa oferta 2.320 plazas y el plazo de admisión está abierto. También Google, en colaboración con Fundae, ofrece becas para cursar sus certificados profesionales gratuitos para formación especializada en las profesiones más demandadas.
El Programa Iniciación a la Empresa 2025, de la Fundación SEPI, convoca 100 becas que abrirán plazo en febrero/marzo. Dirigidas a todas las titulaciones universitarias y de FP de grado superior, su duración es de 12 meses y están dotadas con una asignación económica para universitarios de 1.000 euros y de 900 euros para estudiantes de FP. Incluye seguro de accidentes y cotización a la Seguridad Social.
800 estudiantes de costosos másteres del Grupo Planeta esperan su título desde 2021 y 2022

En 2022, la escuela de negocios EAE, del Grupo Planeta, dejó de estar adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (pública) y desde entonces 824 estudiantes esperan que les llegue su título de máster cursado en el centro privado y certificado por la universidad pública, según esta última. EAE rebaja la cifra a 714 afectados de dos promociones (364 en 2020 y 350 en 2021). Esta falta del documento les impide demostrar sus méritos en una entrevista de trabajo. De los 350 estudiantes que se apuntaron en 2021, ni siguiera la URJC tiene sus actas.
Suprimir la verificación y moderación en redes aumenta el odio y el acoso, advierten los expertos
La compra de Twitter por parte de Elon Musk, mano derecha del próximo presidente de EE UU, Donald Trump, convirtió la plataforma que el multimillonario rebautizó como X en una selva sin normas en aras de una supuesta libertad de expresión. Un estudio de la Escuela de Ciencia y Tecnología City St. George’s, de la Universidad de Londres, en nueve países, incluida España, señaló que X se ha convertido en solo dos años en la red del abuso o mal uso (abuse) político, donde se relega a los adversarios, discrepantes o moderados para tratarlos como “enemigos”. Las redes de Meta (Facebook, Instagram y Threads) siguen estos pasos al anular la verificación de datos y relajar la moderación de los contenidos. “Las consecuencias de esta decisión serán un aumento del acoso, el discurso de odio y otros comportamientos dañinos en las plataformas de miles de millones de usuarios”, advierte Alexios Mantzarlis, director de Seguridad, Confianza y Protección del área tecnológica de la Universidad de Cornell. Pocas organizaciones defienden la medida.
El ‘Cara al sol’ con ‘autotune’
Publicó ayer Juan Navarro en este periódico que un grupo de estudiantes del instituto público Núñez de Arce de Valladolid fueron de excursión a Cuelgamuros. Parte de la muchachada exhibió con orgullo banderas carlistas, saludó como lo hacían los fascistas y amenizó el viaje en autobús con un repertorio que incluyó el himno de la Falange, el Cara al sol. Un viaje cargado de estímulos, muchos más que cuando mis padres me llevaron un día de verano siendo yo adolescente y lo único que dijo mi madre fue,“Qué cosa tan fea y gris”.
Respectaràs la literatura edificant com Ali Smith
No deixa de ser sorprenent la mala premsa que té la literatura edificant. Em refereixo amb edificant a la que pretén aconseguir un efecte d’elevació en els lectors, de fer-los millors, encara que no sigui en el sentit de les virtuts catòliques. Augmentar la seva comprensió i la seva compassió perquè surtin de la lectura millors pares, millors amics, millors companys, millors ciutadans, i fins i tot millors amants. Els primers novel·listes que em venen al cap que van afirmar de manera explícita aquests propòsits per a la seva escriptura (Dickens, G. Eliot, Kafka, Tolstoi, Henry James…) destaquen per la seva complexitat moral i pel seu implacable estudi de la psicologia i la societat. Mentre que, a hores d’ara, els escriptors pretesament “dolentots”, els que prometen anar de cara i t’expliquen les veritats desagradables de la vida, s’assemblen massa a un adolescent tractant de buidar, davant del mirall, un gra rebel amb els dits.

Biblioteques públiques
Ali Smith Raig Verd 208 pàgines. 19,95 eurosSuperar la cuesta de enero desde el patio de butacas
Afrontar la cuesta de enero puede ser un suplicio para la mayoría, así que EL PAÍS ofrece cuatro obras de teatro que te harán reír, llorar y bailar. La Sala Beckett empieza el 2025 con el estreno de Los Guapos, dirigida por David Trueba. Pero también acogerá la obra Tres porques con una visión ácida sobre la desconexión entre la alegría del consumo inconsciente y la brutalidad de los procesos de producción. Las canciones más bailadas de la historia sonarán en el Teatre Tivoli de la mano del musical Priscilla. Otra obra imperdible es Corta el Cable Rojo, que tras su éxito en Madrid aterriza en el Teatre Muntaner de Barcelona.
Barcelona aprueba en calidad del aire por segundo año, pero la contaminación supera el límite que marcará la UE en 2030
La tendencia en la mejora de la contaminación en Barcelona se consolida y, por segundo año consecutivo, la ciudad cumplió en 2024 con los límites legales que marca la Unión Europea, con una nueva caída en los niveles de dióxido de carbono (NO2, asociado al tráfico), que se situaron por debajo de 40 microgramos por metro cúbico en las estaciones más expuestas al tráfico. La media anual del año pasado fue de 30, un nuevo récord en positivo desde que se tienen datos, en 2000. Los niveles de partículas en suspensión, tanto grandes (PM10) como pequeñas (PM2,5, las más nocivas) y también vinculadas en parte a la circulación de los vehículos, también cumplen con los límites europeos. La media fue de 24 microgramos las partículas grandes y 14 las pequeñas. Pero los registros están lejísimos de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (10 microgramos en NO2, 15 en partículas grandes y cinco en las pequeñas) y lejos de las nuevas exigencias que aplicará Europa en 2030 (que bajarán de 40 a 20 microgramos por metro cúbico).
El BBVA deberá rectificar ante la SEC su afirmación de que no renunciaría a la condición de alcanzar el 50,01% del Sabadell en la opa
La legislación española permite al que lanza una opa rebajar o renunciar al umbral de aceptación que fije como condición para el éxito de la oferta. El BBVA, de hecho, aprovechó este jueves esa posibilidad para anunciar que excluye del cómputo la autocartera. Sin embargo, en la última versión del folleto registrada ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC), aseguraba que la operación no se completaría en caso de no alcanzarse la cota del 50,01% del capital, de modo que la entidad que preside Carlos Torres tendrá que rectificar esa afirmación, que ya entonces parecía algo aventurada.
El Gobierno presiona para lograr una solución a la crisis de Talgo antes de terminar enero
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está tratando de desatascar la crisis de Talgo. Para ello, el departamento liderado por Óscar Puente reunió este jueves por la mañana a responsables del Gobierno vasco, Sidenor y Trilantic Capital Partners, según señalan fuentes del Gobierno al tanto del encuentro. El Ejecutivo quiere tener una solución antes de que termine enero. Es decir, en los próximos 21 días. El propio Óscar Puente señalaba este mismo jueves en un desayuno informativo previo a dicho encuentro que esperaba que este problema esté “próximo a su solución”.
El Gobierno ‘salva’ 4.490 millones de primas que las renovables habían perdido por los bajos precios
Las primas de las energías renovables que aún sobreviven tras el tajo que el último Gobierno de Mariano Rajoy les asestó en 2013, y que se tradujo en la multitud de arbitrajes instados por inversores extranjeros y que aún son noticia, sufrieron en 2024 un duro revés. Más concretamente, las plantas que todavía las reciben y forman parte del llamado Recore (renovables, cogeneración y residuos) a las que les correspondía cobrar 4.490 millones de euros a través de su retribución especial y que perdieron dicho derecho. Esa cantidad procedía de la factura de la luz que los consumidores pagaron el año pasado a través de los cargos del sistema eléctrico, con los que se financian, entre otras, la partida del Recore.
Al Thani revaloriza un 12% su paquete en El Corte Inglés a siete meses de poder activar su venta

El Corte Inglés acaba de iniciar un año 2025 que puede traer cambios de calado en la composición de su capital. El próximo mes de julio se abrirá la primera de las ventanas fijadas en el acuerdo con su accionista catarí, el jeque Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani, como establece el contrato que ambas partes firmaron hace 10 años.

Las claves de la toma de posesión presidencial en Venezuela
El 28 de julio de 2024 los venezolanos acudieron a las urnas para elegir a su próximo presidente. Aquella jornada quedó marcada por las dudas sobre la legitimidad del conteo de votos del Consejo Nacional Electoral (CNE), y la lucha a contra el reloj de la oposición para recolectar las actas que desmentían los resultados oficiales y ratificaban el triunfo de su candidato, Edmundo González. Meses después, y a horas de que Nicolás Maduro tome posesión nuevamente como presidente de Venezuela, el panorama para la nación es incierto.
Nicolás Maduro, hacia su tercer mandato en Venezuela ¿cómo ha podido llegar hasta aquí?
De las elecciones a la toma de posesión cronología visual de la crisis en Venezuela
Musk jalea el bulo de la candidata ultraderechista alemana sobre Hitler “Era comunista”
Hitler irrumpió cuando Elon Musk y Alice Weidel llevaban media hora conversando y ya habían hablado largamente sobre lo mal que va Alemania, los problemas con la burocracia, la inmigración, la educación, y se habían lanzado mutuamente flores y varias veces habían repetido, uno y el otro, las mismas expresiones,“Sí, sí.” “Exacto.” “Qué locura”. Fue entonces cuando Musk, el hombre más rico del mundo y el aliado de Donald Trump que con sus declaraciones siembra el nerviosismo en Europa, se lanzó en una defensa apasionada de la libertad de expresión. Y Weidel, la candidata de la extrema derecha alemana a las elecciones generales del 23 de febrero, le respondió,“¿Tú sabes qué fue lo primero que hizo Adolf Hitler? Acabar con la libertad de expresión. Controlar los medios de comunicación. Sin esto no habría tenido éxito.” Después, y ante una pregunta sobre la imagen de Weidel y su partido como un partido de extrema derecha, zanjó,“Hitler era comunista.”
Censura es la de China, no la que dicen que había en Facebook y Twitter

En la plutocracia que empieza, y cuyas consecuencias aún solo podemos adivinar, los grandes magnates no quieren poner freno a los bulos y al odio, porque eso es censura, pero sí quieren combatir al periodismo serio, relegado en las redes sociales con esta consigna de Elon Musk a los usuarios de X,“Vosotros sois los medios ahora”. Tan firmes como son contra la supuesta censura woke, allí donde hay censura de verdad, en las dictaduras, las tecnológicas no levantan la voz cuando no conviene a su negocio.
Dos “currantes” del cine español, a un paso de la nominación al Oscar
Dani Feixas (L’Esquirol, Barcelona, 46 años) se conecta telemáticamente desde su estudio en Vic. Àlex Lora (45 años, Barcelona) lo hace desde Los Ángeles. Aunque comparten origen catalán y generación, las trayectorias y vidas de estos dos directores hasta llegar a tener un cortometraje a las puertas de los Oscar son casi opuestas, pero su discurso se encuentra cuando hablan de objetivos y mentalidad de trabajo,“Somos unos currantes”, coinciden. Ambos han llegado a la fase final antes de las nominaciones, que se anunciarán el próximo 19 de enero.

‘La mitad de Ana’ identidad de género y esquinazos vitales en una niña y una madre
El mundo, nuestro mundo, el de cualquiera, nunca es lineal. Aún menos, circular. El mundo, tal y como lo pintó Ángeles Santos a los 17 años en su prestigioso cuadro homónimo, está lleno de esquinazos, de revueltas, de diferentes caras que son la misma y distintas a la vez, entre lo cotidiano y lo mágico, entre lo palpable y lo ensoñador. Una pintura que la cineasta novel y habitual actriz Marta Nieto ha elegido para guiar simbólicamente su ópera prima como directora, que también protagoniza,La mitad de Ana, una historia de autodescubrimiento que transita en una doble dirección mientras mantiene una constante, el amor entre una madre y su hija de siete años, en la que ha empezado a anidar la sensación de que su identidad de género no coincide con su sexo, aunque, evidentemente, ella no lo exprese así.
La mitad de Ana
Dirección: Marta Nieto.
Intérpretes: Marta Nieto, Noa Álvarez, Nahuel Pérez Biscayart, Sonia Almarcha.
Género: drama. España, 2024.
Duración: 88 minutos.
Estreno,10 de enero.
‘Las vidas de Sing Sing’ cárcel y teatro, en vano
El género carcelario es muy gratificante para el espectador. Imagino que la psicología podría explicar las razones. Te están hablando del lugar más infame que puedes ocupar en la faz de la Tierra, de la pérdida de la libertad, del enclaustramiento forzado. Y los mirones somos testigos de ese infierno desde la tranquilidad y el refugio de la sala de cine, o de nuestra casa. Calentitos o en posesión de aire acondicionado. Viendo a gente culpable o inocente que lo está pasando fatal. Y sabiendo que el legítimo sueño de los presos está centrado en el final de su condena o en anticiparse escapando de sus mazmorras, sabiendo lo que se juegan si la arriesgada historia sale mal.
Las vidas de Sing Sing
Dirección: Greg Kwedar
Intérpretes: Clarence Maclin, Colman Domingo, Sean San Jose, Paul Raci.
Género:drama. Estados Unidos, 2023.
Duración:,107 minutos.
Estreno,10 de enero de 2025
‘Desmontando un elefante’ menos no es más en una parca película sobre el alcoholismo
Hay un elefante en la habitación, pero nadie parece hacerle caso. Como si su presencia fuera algo usual, como si poco a poco no se estuviera cargando el hogar con sus torpes movimientos mientras los demás miran hacia la otra esquina. El elefante en la habitación es el alcoholismo de uno de sus habitantes. Quizá el del menos esperado,una brillante arquitecta, esposa y madura madre de familia a punto de convertirse en abuela.
Desmontando un elefante
Dirección,Aitor Echevarria.
Intérpretes,Emma Suárez, Natalia de Molina, Darío Grandinetti, Alba Guilera.
Género,drama. España, 2024.
Duración,82 minutos.
‘A Real Pain’ el humor y la culpa, de turismo por el Holocausto
Jesse Eisenberg y Kieran Culkin interpretan en A Real Pain a David y Benji, dos primos que deciden viajar en busca de sus raíces, de Nueva York a Polonia, para conocer la casa donde se crio su adorada abuela judía y emprender, en honor a su memoria, un tour histórico por el mapa del exterminio nazi con destino al campo de concentración de Majdanek, a las afueras de la ciudad de Lublin. Esa es la premisa de una película que, con su fino humor y su dolorosa culpa, se adentra en el duelo y el desencanto de una generación, la tercera de la diáspora del Holocausto, y su dificultad para encontrar un lugar propio para el consuelo.
A RealPpain
Dirección: Jesse Eisenberg.
Intérpretes: Jesse Eisenberg, Kieran Culkin, Will Sharpe, Jennifer Grey, Kurt Egyiawan.
Género,tragicomedia. Estados Unidos, 2024.
Duración: 89 minutos.
Brontë, el ‘influencer’ del modernismo “No solo Gaudí vale la pena. En España solo cuidamos lo que les gusta a los guiris”

“¡Jódete, Gaudí!”, le atiza en sus vídeos. Pero, como buena némesis del arquitecto, Brontë es también un gran conocedor de su obra, y sus respectivas vidas se reflejan como en una obsidiana. “Nacimos un 25 de junio, soy vegetariano como él, y los dos fuimos un poco raritos en el colegio. Aunque yo salí del armario y él no”, precisa frente a un café. “No, no hay pruebas de que Gaudí fuese gay”, ríe. Les une sobre todo una loca afición a las curvas y los ornamentos, porque como bien saben sus seguidores de Instagram y TikTok (@brontesbien), a este madrileño de 27 años le fascinan los edificios modernistas. En estas páginas posa en uno de sus preferidos, el palacio de Longoria, al que en uno de esos vídeos sobre modernismo ha descrito como el “jódete Gaudí definitivo”. También ha elogiado con este grito de guerra la Colonia de la Prensa en Carabanchel o a Antonio Palacios, pero ni siquiera es que Gaudí le disguste. “Lo que de verdad quiero decir con esa frase es que su modernismo no es el único que merece la pena. Me fastidia su marketing, que se promocione tanto sus edificios mientras otros modernistas de Barcelona están cayéndose a pedazos”, explica. Y en su móvil enseña un azulejo que acaba de “rescatar” en una visita a la capital catalana. “En España solo cuidamos los sitios que les gustan a los guiris”.
‘Eclipse’, de Jo Nesbø arrastrar al lector con recursos baratos
Mientras leía Eclipse, la más reciente entrega (décimotercera) de la serie del personaje de Harry Hole creado por el novelista noruego Jo Nesbø, volví a preguntarme en la utilidad que podría conservar la crítica literaria.

Eclipse
Jo Nesbo Traducida por Lotte Katrine Tollefsen Reservoir Books, 2024 528 páginas. 22,90 euros‘Jerusalén liberada’, de Torquato Tasso la maestría melodramática que obsesionó a Cervantes, Stendhal y Baudelaire
Inspiró lo mismo a Baudelaire que a Byron, Stendhal se sentía “subyugado en cada octava real” y a Cervantes se le ha descrito con sus libros bajo el brazo,célebre ya en su época, la posteridad literaria de Torquato Tasso (Sorrento, 1544-Roma, 1595) representa uno de los casos más clamorosos de grande venerado por los grandes. Incluso si hacemos abstracción de sus reverberaciones —de Haendel a Delacroix— en otras artes, es difícil no caer en el estupor al pensar en un poeta capaz de obsesionar a un Montaigne o a un Leopardi, y cuyo aliento todavía se ha de notar, como ha estudiado Javier del Prado, en Proust y aun en un Jean Lorrain.

Jerusalén liberada
Torquato Tasso Edición, notas y traducción de José María Micó Acantilado, 2024 784 páginas. 49 eurosLa resistencia del pueblo mosetén a la extinción toma un nuevo impulso gracias a un diccionario franciscano del siglo XIX

En el norte de la ciudad de La Paz, en una región de transición ecológica en la que conviven montañas y llanos, se asentaron hace cientos de años los mosetenes, originalmente nómadas. Ubicados en un espacio limítrofe, han tenido que convivir con la ocupación de aimaras y quechuas desde el occidente y con las misiones que evangelizaban el Amazonas por el norte. Por ello, la inscripción, el pasado noviembre, del Diccionario mosetén-castellano (1874) en el programa Memoria del Mundo de la Unesco es un acto de resistencia de una nación cuya lengua, con 757 hablantes, está al borde de la extinción.


Dimite Juli Guiu, uno de los vicepresidentes del Barcelona y directivo clave en la junta de Laporta
Juli Guiu ha presentado su dimisión irrevocable como vicepresidente del marketing del FC Barcelona el día después de que el presidente Joan Laporta celebrara con un corte de mangas y una actuación esperpéntica en el estadio de Yeda la decisión del Consejo Superior de Deportes de conceder la cautelar para la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor. No se trata de una renuncia cualquiera ni tampoco está condicionada por la actuación de Laporta en las semifinales de la Supercopa. La salida de Guiu, uno de los dirigentes azulgrana más emblemáticos por haber sido decisivo en la firma de patrocinios como el de Spotify, se ha producido en cualquier caso por su distanciamiento con el presidente del Barcelona.
Normas, muros y pendientes
Hoy esto va a ir de escaleras, de paredes, de muros y de pendientes. Y va a seguir siendo una columna sobre fútbol. Puede que incluso vaya a ser la más táctica de todas. No lo sé.
Un deslumbrante Brizuela aúpa al Barça en Mónaco
Este Barça es tan indescifrable que es capaz de perder contra el colista de la ACB, el Girona, para pocos días después vencer en la pista del líder de la Euroliga, el Mónaco. El conjunto azulgrana sorteó su crisis de juego y de resultados, amenazado con verse fuera de la Copa por primera vez en 58 años y en mitad de la nada en la clasificación en Europa, con una victoria deslumbrante en el Principado (84-98). Por encima de todos emergió Darío Brizuela, autor de 27 puntos, con una serie de seis de ocho en triples, para espantar al menos por unas horas el desánimo barcelonista. El equipo que entrena Joan Peñarroya visitará el domingo al Gran Canaria en otra final, el destino al que se ha visto abocado en una temporada en la que hasta ahora suma tantos triunfos como derrotas (18).
MÓNACO, 84; BARCELONA, 98
Mónaco: Calathes (8), Loyd (7), James (23), Brown (2), Motiejunas (2) -equipo inicial-; Papagiannis (10), Tarpey (0), Okobo (4), Blossomgame (9), Strazel (15), Jaiteh (4).
Barcelona,Punter (14), Satoransky (2), Anderson (8), Parker (12), Fall (6) -equipo inicial-; Núñez (4), Brizuela (27), Abrines (11), Metu (13), Parra (0).
Parciales,17-25, 24-20, 19-21 y 24-32.
Árbitros,Belosevic, Koljensic, Kardum. Eliminaron a Punter.
Salle Gaston Medecin. Unos 4.500 espectadores.
La gran victoria de los Benavides en el Dakar Luciano se lleva la etapa, Kevin resiste tras esquivar la muerte en 2024
La victoria de Luciano Benavides en la quinta etapa del Rally Dakar de 2025 no es una victoria cualquiera. Podría decirse que tampoco es el primer triunfo de los hermanos de Salta (Argentina) en la presente edición de la prueba. Ya se sentían ganadores cuando aparecieron juntos en Arabia Saudí, ataviados con el naranja oficial de KTM como compañeros de equipo. Especialmente Kevin. El bicampeón del rally-raid por excelencia llegó muy justo en lo físico a la cita anual en enero, todavía en plena recuperación de las secuelas de un grave accidente de motocross que casi le cuesta la vida. “Fue un golpe muy fuerte, estuve cerca de la muerte y mi vida cambió por completo. Ha sido muy duro para mí y toda la familia”, comenta el piloto de 36 años, ganador de las ediciones de 2021 y 2023, en conversación con EL PAÍS.
La necesidad de enseñar a pensar
Aún no sabemos si la inteligencia artificial (IA) va a ayudarnos, va a ponernos trabas o ambas opciones a la vez. Su magnitud es tal que cada vez resulta más difícil distinguir entre lo verdadero y lo falso. Reflexiones y dilemas morales de este tipo ya se plantean a los alumnos en diferentes niveles educativos, a través de asignaturas como Filosofía, Ética o Lengua. La cuestión es cómo aplicar, de forma específica, estas enseñanzas frente a la desinformación que nos rodea.


El proyecto Tendencias cumple un año analizando el presente para entender el futuro
“No se trata solo de prever el futuro, sino de hacerlo posible”. La cita es del afamado escritor francés Antoine de Saint-Exupéry (1900 - 1944), autor de El principito, y viene a decir que las transformaciones y el progreso del mañana no llegan solos. Requieren esfuerzo, conocimiento y muchos alguien detrás. El Proyecto Tendencias de EL PAÍS nació hace un año con esa filosofía,analizar el presente para contar el futuro ―y todo lo que se está haciendo para alcanzarlo― con el fin de entenderlo. Un espacio periodístico donde, de la mano de voces expertas, hablar de innovación, desafío, cambio y, en definitiva, de cómo es y será el mundo que estamos construyendo.
El amor se da con queso

Mi amor no entiende mucho de quesos. Cuando le conocí, hace ya varios años, el mundo del queso se dividía, según él, en tres grandes categorías,los tranchetes, el manchego y los demás. “Los Demás” no le gustaban. Eran malolientes, blandos, podridos y asquerosos. Demasiado fuertes. No es que los hubiera probado —ni todos, ni unos cuantos— y hubiese llegado a esa conclusión. Su rechazo hacia los “Demás Quesos” era concluyente, pero no resultado de ninguna experiencia previa; y tan firme, que no le hacía falta confirmación empírica que le bendijera el convencimiento. Para él, los quesos, todos ellos, unidos como una sola cosa, apestaban. Y punto. En términos parecidos se referían al queso en mi casa y en todo mi entorno, cuando yo era pequeña. De hecho, me consta que mucha gente vive hoy en día instalada en esa cosmovisión.
Zurita, barra y mantel, nueva cocina tradicional navarra en el corazón de Pamplona

“La creatividad está muy bien, la cocina moderna está muy bien, pero tienes que tener una base muy sólida de cocina tradicional y la cabeza muy amueblada. Primero aprende a hacer unas lentejas, que es lo complicado, y luego ya iremos a lo siguiente. Es como, por ejemplo, un artista que pinta cuadros. Primero tiene que estudiar las épocas y las pinturas clásicas para luego hacer cosas que tengan sentido”. Quien habla es Leandro Gil (Tudela, 38 años), cocinero revelación en Madrid Fusión en 2018, reconocido con una estrella Michelin en 2019 y que acaba de embarcarse junto con Carlos Zoco (Pamplona, 43 años), su socio y jefe de sala, en una nueva aventura empresarial,Zurita, barra y mantel (Estafeta, 24. Pamplona).


Zurita, barra y mantel
- Dirección,Calle Estafeta 24, Pamplona, Navarra.
- Teléfono,848 46 33 50
Cognac, la pequeña ciudad francesa que ha conquistado el mundo con el elixir de reyes
Cognac es una ciudad recoleta, de apenas 20.000 habitantes, a la que cruza el río Charente, que también da nombre al departamento en el que está la urbe. Y lo hace de forma pausada, sin grandes alardes, a la medida de la ciudad francesa que riega. Sin embargo, tanto sus calles como el río guardan extraordinarias epopeyas en sus muros y en sus aguas.
Por qué mi hijo tiene mamitis o papitis y qué debo hacer si reclama más atención
El término mamitis o papitis se utiliza para describir una conexión y relación de afecto y apego excesivo, o incluso enfermizo, de un niño o niña con su madre o padre. Pero, ¿es verdad que los menores pueden tener mamitis o papitis o existe una explicación científica detrás de este comportamiento? En el momento actual, se tiende a etiquetarlo todo. Quizás porque la etiqueta es lo que atribuye un verdadero sentido al sentimiento y al comportamiento en sí, pero también porque definir algo, darle nombre y encasillarlo, le hace encontrar un hueco donde ser, al que pertenecer, y esto ofrece una tranquilidad y una seguridad enorme para el que busca respuestas. A aquellos que tengan bebés en casa, niños y niñas pequeños, quizás les resulte común y habitual haber escuchado la frase,“Este bebé tiene mamitis o papitis”. ¿Qué hay de cierto en esta afirmación?
Las tres casas de la semana ser dueño de una villa en Altea cuesta 10 millones de euros
Un ‘podcast’ para mujeres (y hombres) que no saben qué es el ‘stealthing’ y otros básicos de la salud sexual femenina
Cuando la periodista Andrea Aznar se involucró en un proyecto como Bloom, una plataforma multicanal que se encarga de divulgar sobre salud femenina, descubrió que no había una base sólida de estudios médicos en el área sexual que filtrasen los datos desde el punto de vista de las necesidades de las mujeres.
Radiografía de los salarios españoles los empleados de banca en Madrid cobran casi nueve veces más que los pescadores y agricultores andaluces

Los empleados de las entidades financieras y aseguradoras de Madrid y los trabajadores agropecuarios de Andalucía representan los dos extremos de un abanico salarial que en España está marcado por los fuertes contrastes entre sectores y territorios. La remuneración para un asalariado medio del país, según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, fue en 2023 (último año con datos) de algo más de 23.000 euros anuales. Sin embargo, mientras que los profesionales de banca y seguros percibieron 63.895 euros por cabeza en Madrid, los agricultores, ganaderos y pescadores andaluces obtuvieron tan solo 7.703 euros, casi nueve veces menos. Estos dos casos son la evidencia más extrema de la existencia de una brecha en los ingresos que va mucho más allá y se ramifica a lo largo de todas las actividades y regiones.
Por qué Noruega vende ya el 90% de coches eléctricos exención de IVA, peajes gratis e impuestos para los de combustión
Noruega, el mayor exportador de petróleo de Europa, se ha convertido en el indiscutible referente mundial en electrificación del transporte por carretera,casi el 90% de los coches que se vendieron allí el año pasado eran eléctricos. El país escandinavo es hoy el único del mundo en el que ya circulan más vehículos con baterías que con gasolina. A pesar del frío y la escasa densidad de población, la transición al coche verde en Noruega comenzó en la década de los noventa y se afianzó y aceleró con los avances tecnológicos, que han supuesto un crecimiento exponencial de cero emisiones en los últimos años.
Afrontar la dana sin ayudas ni papeles “Emigramos para enviar dinero a nuestros países y no al revés”

Fabián Leal, migrante colombiano de 49 años, fue obligado a ir a trabajar el lunes siguiente a la dana que sacudió Alfafar (Valencia, 20.000 habitantes) el 29 de octubre. La riada devastó este municipio valenciano de 22.000 habitantes, cubriendo cada calle con una densa capa de lodo y dejando cerca de 15 víctimas mortales, pero su jefe le insistió que, si no llegaba, perdería el puesto como técnico electricista. Leal, residente en esta localidad desde hace dos años, quería quedarse y ayudar a los vecinos, pero terminó cediendo. “Es lo que sucede con los extranjeros sin papeles, no podemos elegir ni reclamar nuestros derechos porque pensamos que cada oportunidad es irrepetible”, relata. Leal tuvo que recorrer a pie los 10 kilómetros que separan Alfafar y Aldaia para llegar aquella jornada a su puesto de trabajo.

A Baleares también llegan pateras la Ibiza de los extranjeros pobres pide ayuda desesperada
Cuando el frío llega, emerge la Ibiza sumergida, liberada de la avalancha de extranjeros bronceados que visten de blanco nuclear y exprimen sus tarjetas de crédito. Foráneos son el 75% de los turistas que arriban a la isla en busca de sol, fiesta y desenfreno, y el 100% de quienes, cada vez más, recalan en ella huyendo de la pobreza, la violencia y la guerra. Estos últimos, los que llegan en patera y no en yate o crucero, se han triplicado en solo un año, según datos aportados por Cruz Roja. Tras una dura singladura desde Argelia, desembarcan también, y sobre todo, en la costa de Formentera.
Renueva 15 básicos para la casa con hasta un 50% de descuento

Las ofertas ya han comenzado en un enero repleto de buenas opciones en cuanto a rebajas y descuentos online. Tanto es así que en EL PAÍS Escaparate nos hemos aventurado a descubrir básicos superventas para la casa y, de paso, renovar la apariencia estética de rincones, estancias y otras zonas domésticas. Ya hay descuentos en numerosas categorías de compra como en sábanas, lámparas, fundas nórdicas, toallas de baño o cortinas para el salón cuyos descuentos llegan hasta el 50% en plataformas como Amazon y El Corte Inglés.















La lámpara de lectura superventas que arrasa en Amazon no es como te la esperas

¿Eres de esas personas que no pueden acabar el día sin leer un capítulo (o cinco) de su libro favorito antes de dormir? Entonces sabes lo frustrante que es buscar la iluminación perfecta,o es demasiado fuerte y despiertas a todo el mundo, o es tan suave que terminas esforzando la vista. Leer debería ser un placer, no un problema. Aquí es donde una lámpara LED portátil se convierte en la solución perfecta para los amantes (nocturnos) de la lectura.



Pule la plata de forma sencilla con este producto superventas en Amazon

A lo largo de nuestras vidas, solemos adquirir ciertos objetos que no solo tienen un valor económico, sino también emocional. Ya sea una joya heredada, una vajilla antigua, un instrumento musical o ese adorno decorativo que guarda recuerdos especiales, todos estos productos requieren de un cuidado especial. Mantener estos objetos en buen estado, que suelen estar hechos de materiales delicados como puede ser la plata o metales delicados, se convierte en una prioridad para aquellos que valoran la historia y los recuerdos asociados a estos artículos.



Este quitapelusas de Philips versión renovada arrasa en ventas y no necesita pilas

¿Quién no ha experimentado la frustración de ver su jersey favorito o esa prenda recién comprada llena de pelusas? La ropa con bolitas puede convertirse en toda una pesadilla, especialmente con aquellas prendas que más queremos, y que, con el paso del tiempo y los lavados, pierden ese aspecto de estreno.




15 ofertas de Nike en moda, calzado y complementos para él y ella

Enero ha comenzado fuerte y la vuelta al trabajo nos devuelve a la rutina de forma irremediable. Sin embargo, aunque las vacaciones han acabado para la gran mayoría, las rebajas regresan con fuerza a muchas plataformas online de comercio electrónico. Por ello, en EL PAÍS Escaparate hemos filtrado las 15 mejores ofertas en moda, calzado y complementos para hombre y mujer de la prestigiosa marca de ropa deportiva Nike, coincidiendo con estas fechas de rebajas tan tempraneras. Con descuentos de hasta un 40% sobre el precio habitual.
















Portugal celebra el centenario de Mário Soares, el político que asentó la democracia tras sufrir la cárcel y el destierro
El 31 de diciembre de 1967, el político portugués Mário Soares escribió una carta a su pareja, Maria Barroso, con uno de esos clásicos balances del último día del año. Enumeraba los acontecimientos que habían marcado sus vidas durante aquellos 12 meses, desde la construcción de una casa a la buena salud de su padre, para concluir que había sido un buen año. Hacía semanas que la dictadura de Salazar había encarcelado a Soares en la prisión de Caxias, pero el futuro fundador del Partido Socialista consideraba que eso no empalidecía el resto de cosas buenas. El entusiasmo a prueba de bombas fue, sin duda, uno de los rasgos sobresalientes del político que determinaría como ningún otro la historia del Portugal de la democracia ―como líder socialista, primer ministro y presidente― y que será homenajeado durante los próximos meses con motivo del centenario de su nacimiento, ocurrido el 7 de diciembre de 1924, con conferencias y exposiciones, como la dedicada en la Fundación Serralves, de Oporto, a mostrar su estrecha relación con la cultura a través de cartas y obras.
El general Joseph Aoun, elegido nuevo presidente de Líbano tras dos años de parálisis política
Tras dos años y medio de parálisis y bloqueo político, el Parlamento de Líbano eligió el jueves al general Joseph Aoun como nuevo presidente del país, que en el último lustro ha encadenado varias crisis de diverso tipo. Aoun, considerado el candidato favorito de EE UU y de Arabia Saudí, fue elegido en segunda vuelta con el apoyo de 99 diputados de los 128 de la cámara legislativa. Los principales retos del general, que hasta ahora ocupaba el cargo de Supremo del ejército libanés, serán velar por la aplicación del acuerdo de alto el fuego entre Israel y la milicia pro-iraní Hezbolá y nombrar un nuevo primer ministro capaz de negociar con la comunidad internacional las ayudas necesarias para reconstruir el país tras la guerra del pasado otoño.
José Mujica anuncia que el cáncer que padece se ha expandido al hígado y no hará más tratamientos “Hasta acá llegué”

El expresidente uruguayo José Pepe Mujica anunció este jueves que el cáncer de esófago que padece se ha extendido al hígado y aseguró que no está dispuesto a recibir más tratamientos. “Mi cuerpo no lo aguanta”, dijo en una entrevista con la prensa local publicada este jueves. En estos días, Mujica se recupera en su chacra de Montevideo tras haberse sometido a la colocación de un stent o muelle para ensanchar las paredes de su esófago, afectado por un tratamiento de radioterapia. “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó Mujica, acompañado de su esposa, la exvicepresidenta de Uruguay Lucía Topolansky.
Indemnizada con 90.000 euros la familia de un hombre que murió atropellado al cruzar a pie una autovía de Madrid

El 13 de julio de 2020 se cruzaron de forma fatal los caminos de un hombre de 57 años que trataba de cruzar a pie la M-40, una de las autovías más concurridas de España, y el de otro que volvía de trabajar al volante de su Renault. El conductor arrolló mortalmente al viandante cuando este había alcanzado el cuarto carril. Toda la escena quedó registrada por una cámara de tráfico instalada justo en el punto kilométrico en el que se produjo el atropello.

Dos periodistas declaran que accedieron al correo filtrado del novio de Ayuso mucho antes de que lo tuviera el fiscal general
Dos periodistas han asegurado este jueves en el Tribunal Supremo que accedieron al correo electrónico filtrado del abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso (PP) mucho antes de que lo tuviera el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al que se investiga por la divulgación de ese email confidencial. Según fuentes presentes en sus declaraciones como testigos, Miguel Ángel Campos, reportero de la Cadena SER; y José Precedo, director adjunto de Eldiario.es, han contado ante el juez Ángel Hurtado que conocieron esa comunicación (donde la defensa de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ofrecía un pacto al ministerio público) antes de que Ortiz la recibiera en su correo —lo que se produjo a las 21.59 del 13 de marzo, según los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil—.
El Rey aboga por “afianzar el papel de la UE como actor global” ante el regreso de Trump a la Casa Blanca
A 11 días del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Felipe VI ha abogado este jueves por “afianzar el papel de la UE como actor global, superando sus condicionamientos internos para actuar de forma unida” y contribuir “a la defensa del derecho internacional, la paz y la estabilidad”. Ante casi un centenar de representantes del cuerpo diplomático acreditado en España –en total hay 126 embajadas y 42 sedes de organismos multilaterales— el Rey ha defendido “un orden internacional basado en reglas” y “un multilateralismo reformado, más eficaz e inclusivo”, en el 80 aniversario de la fundación de la ONU, que se cumple este año. Y ello pese a “la dificultad cada vez más palpable para alcanzar o sostener consensos en el ámbito multilateral”, ha reconocido.
La renuncia de DKV deja a Asisa como el único posible salvador de Muface
DKV no va a presentarse al nuevo concierto para prestar atención sanitaria a los 1,53 millones de funcionarios —y familiares— que están adscritos a Muface. La filial del grupo alemán Munich Re dejará este servicio después de casi 50 años en los que sí que ha estado en el concierto. Su salida se suma a la de SegurCaixa Adeslas, la mayor compañía de seguros médicos de España. El incremento del 33,5% en la compensación que reciben las aseguradoras no ha bastado para convencerlas. Ahora, la única compañía que sigue en el proceso es Asisa. Tiene de plazo hasta el 15 de enero para decidir si se presenta o no al concierto 2025-2027. En caso de que no lo haga, el Ministerio de Función Pública tendrá que decidir si realiza una nueva licitación, que sería ya la tercera, o si baja los brazos y asume que tendrá que ser el Sistema Nacional de Salud quien atienda a los mutualistas de Muface, lo que podría provocar un fuerte deterioro en las listas de espera.
Se publican las primeras oposiciones de 2025 guía para no perderse ninguna oferta
Es habitual que durante todos meses de enero muchas personas perfilen lo que esperan laboralmente del nuevo año, y marquen en el calendario las fechas más relevantes. Dentro de este colectivo se encuentran los opositores, quienes rastrean permanentemente todos los lugares en los que aparezca cualquier tipo de información acerca de nuevas convocatorias de empleo público. Con el arranque de 2025, el boletín oficial del Estado (BOE) ha empezado a recoger ya los primeros concursos. Hasta el momento (con el paso del tiempo irán sumándose más) se han hecho públicas 118 convocatorias con 2.202 plazas.
La ONU advierte de que la escalada arancelaria y las tensiones geopolíticas amenazan el crecimiento global
La tónica de crecimiento global este 2025 será la misma que el año pasado, con un moderado avance del 2,8%, según las previsiones económicas de las Naciones Unidas (ONU). El respiro de la inflación y la relajación de la política monetaria de los últimos meses podrían impulsar la actividad global, según reconoce el informe Situación y Perspectivas para la Economía Mundial, publicado este lunes por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA). Sin embargo, matiza que la incertidumbre sigue siendo grande. Los conflictos geopolíticos, tanto en Ucrania como en Oriente Medio; los elevados costes de endeudamiento de muchos países; y las tensiones comerciales —debido a la pugna arancelaria entre la Unión Europea, China y Estados Unidos, cebada por la vuelta de Trump—, son algunos de las principales amenazas que “empañan las perspectivas”.
Condenada a seis meses de prisión una mujer por denuncia falsa de violación al futbolista Theo Hernández
El juzgado de lo Penal número 11 de Málaga ha condenado a la modelo Luisa Kremleva a seis meses de prisión por un delito de acusación y denuncia falsa contra el futbolista francés Theo Hernández, al que acusó de haberla violado durante una noche de fiesta en Marbella (Málaga). El tribunal ha acordado igualmente suspender la ejecución de la pena condicionada a que la mujer no cometa ningún delito en los próximos dos años. También deberá pagar una multa de 1.800 euros. La fiscalía solicitaba inicialmente dos años de prisión.
La Fiscalía de Huelva solicita 147 años de cárcel para un entrenador de fútbol acusado de abusar sexualmente de hasta 21 menores
La Fiscalía de Huelva ha solicitado 147 años de cárcel para el entrenador de fútbol femenino infantil y juvenil de 63 años ―que también trabajaba como técnico de instalaciones de la Universidad de Huelva― acusado de abusar sexualmente de hasta 21 menores y al que se considera responsable de 31 delitos. Según la Fiscalía, se aprovechó “de la autoridad y superioridad que le confería el hecho de ser el entrenador”. En los casos de abusos sexuales en el deporte la relación de dependencia que se crea entre entrenador y deportistas es utilizada por los agresores, la diferencia de edad es otro elemento que la facilita. Consiguen convencer a las deportistas de que tienen una relación especial, que de ella dependerán sus progresos y sus éxitos y que su futuro está en manos de la persona que las entrena. Se crea así una espiral de dependencia y silencio de la que es complicado salir.
Claves | ¿Qué es el virus HMPV, el metapneumovirus que circula en China? ¿Por qué no es causa de preocupación?
China ha registrado en las últimas semanas un aumento de infecciones respiratorias causadas por un virus similar al de la gripe, el metapneumovirus humano, conocido por las siglas HMPV. Pekín ha reconocido el incremento de casos, especialmente entre los niños, y lo ha atribuido a un pico estacional, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado que los niveles de contagio registrados en el gigante asiático “están dentro de lo normal”. La OMS también ha aseverado que la tendencia en esta época del año en el hemisferio norte es que se produzca un repunte de este tipo de enfermedades respiratorias. De hecho, datos oficiales de Reino Unido y Estados Unidos indican que allí también se ha producido un incremento del HMPV desde el pasado octubre. Expertos en salud de todo el mundo están rebajando las alarmas. Nada tiene que ver con los inicios de la pandemia de covid, hace justo cinco años, debido a que el HMPV es un virus que se conoce desde hace varias décadas.
Faltan médicos y 14 nuevas facultades aumentarán un 13% los graduados. Pero, ¿pueden ser demasiados?

España vive un déficit temporal de médicos recién graduados, pero ¿hay riesgo de formar a demasiados y abocar a parte al paro como ya pasó en los años ochenta? ¿O la carga de trabajo de cada profesional es tan descomunal que se necesitan muchos más? Al menos ―hay otras iniciativas sobre la mesa― dentro de una década 14 facultades de Medicina estarán titulando a sus primeras promociones,cinco públicas y nueve privadas. Supondrá, en un cálculo conservador de este diario, que salgan al mercado laboral al menos un 13% de graduados más,900 doctores más cada curso (matricularán un mínimo de 1.000 alumnos en primer curso, aunque probablemente irán subiendo el número de plazas según madure su proyecto). En junio de 2023, se titularon 6.587 facultativos (5.417 en la pública y 1.170 en la privada), un 5% más que cuando se estableció el plan Bolonia en 2015.
El Gobierno aprobará un plan para garantizar la educación en emergencias como una dana
El Gobierno está preparando un plan para garantizar la continuidad educativa en contextos de emergencia como una pandemia o los efectos de una dana como la que devastó Valencia en octubre. Una previsión que las organizaciones que trabajan en la materia consideran urgente, ya que el avance del calentamiento global, advierten, multiplica el riesgo de que España sufra acontecimientos meteorológicos extremos. El Ministerio de Educación espera poder aprobarlo, tras trabajar en él con las comunidades autónomas, en los primeros meses de 2025, mediante un real decreto u otro tipo de norma. Contar con dicha base legal permitirá que docentes, estudiantes y familias exijan una respuesta rápida y efectiva a sus administraciones educativas ante situaciones catastróficas. Algo que, según el sentir mayoritario de la comunidad educativa valenciana, no ha ocurrido en el caso de la dana.
Escuelas ahogadas por la burocracia “Dedicamos hasta un 70% del tiempo a papeleo. No somos gestores, somos profesores”

Lidiar con medio centenar de aplicativos y más de 30 protocolos; introducir miles de datos; enviar información, a veces por triplicado; comprar material; buscar y contratar el servicio de limpieza, un manitas que arregle una puerta o un informático; hacer el presupuesto; justificar gastos o realizar informes de cualquier programa o actividad. Son algunos ejemplos de la interminable lista de gestiones administrativas y contables que realizan los equipos directivos de escuelas e institutos. “Hacemos de administrativos, gestores, informáticos, contables y psicólogos. No tenemos formación psicológica ni económica. Somos profesores”, resume Robert Velásquez, director del instituto Miquel Crusafont de Sabadell.
España planea un billete único para el transporte público que valga en todas las ciudades en 2026

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado este jueves que su objetivo es crear un billete único para viajar por todo el transporte público de España a partir de 2026. La medida, que ya funciona en Alemania o Austria, consiste en un abono para viajar por todo el territorio nacional—normalmente, excluyendo los trenes de alta velocidad y larga distancia— por una cantidad mensual que en el país alemán es de 58 euros. Greenpeace lleva meses proponiendo esta iniciativa, que en su propuesta oscilaría de los 30 a los 49 euros al mes. En cualquier caso, su futura aplicación dependerá de una compleja negociación con los ayuntamientos y las comunidades autónomas, gestores de la mayor parte del transporte público urbano y metropolitano.
Las serias responsabilidades de la obstrucción climática
El cambio climático tiene costes económicos. El famoso economista Nicholas Stern calculó hace años que los costes del cambio climático reducirían el PIB global en un 20% a finales de siglo. Otro informe del año 2021 publicado en Environmental Research Letters aumentó esta pérdida hasta el 37% del PIB. Entre quienes trabajamos en sectores directamente implicados en la mitigación o adaptación climática esto es conocido hace años, pero en cierta manera representaba un coste difuso, de larga escala temporal y lejano. Es uno de los problemas básicos de la acción climática, que vemos las inconveniencias a corto plazo, pero no somos capaces de interiorizar bien el impacto, la externalidad que provocamos al ser esta global, intergeneracional y de proporciones enormes.
Más de 60 parques eólicos paralizados en Galicia protestas sociales, sentencias polémicas y leyes controvertidas
Galicia, una de las comunidades con más viento de España, tiene más de 60 grandes proyectos eólicos paralizados por decisiones judiciales polémicas, mientras la Xunta de Galicia acaba de aprobar una normativa que ha soliviantado aún más al sector de esta energía renovable, que alerta de una interrupción casi total de las inversiones. Este freno a la energía limpia se produce en medio de una oposición vecinal y ecologista que protesta con ímpetu ante la instalación de aerogeneradores y denuncia decenas de proyectos, mientras una sala del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) emite sentencias contrarias al criterio del resto de tribunales españoles.
Todos los ratones prefieren la compañía de las hembras hasta que perciben un peligro inminente
Los humanos le debemos mucho a los ratones. Aunque a simple vista son bichos muy distintos, comparten el 85% de los genes, muchos con funciones básicas, heredadas de un ancestro común que vivió hace 125 millones de años. Ese parentesco ha permitido probar en roedores fármacos contra el cáncer o la diabetes que después han curado a millones de personas. Más polémico es su uso como modelo para entender trastornos neurológicos como el alzhéimer o el autismo, pues tienen manifestaciones muy distintas en roedores y humanos, o para investigar la base genética de nuestro comportamiento.
El tratamiento a tres bandas mejora el pronóstico de un tipo de cáncer de hígado no operable
Si algo han demostrado décadas y décadas de investigación en el cáncer es que no hay una bala mágica para tumbarlo. La comunidad científica sabe cada vez con más certeza que el éxito de la lucha contra los tumores más agresivos pasa por atacar varios flancos a la vez para evitar, a toda costa, que se escapen algunas células tumorales que permitan progresar la enfermedad. Dos nuevas investigaciones independientes publicadas simultáneamente este miércoles en la revista The Lancet ahondan en esta estrategia en el contexto del cáncer de hígado y constatan que combinar dos terapias dirigidas con una intervención tradicional que corta las vías de nutrición del tumor retrasa la progresión de la enfermedad. Los dos estudios, ambos ensayos en fase III, evalúan combinaciones distintas de fármacos, pero con una estrategia común,embestir al tumor desde distintos frentes para maximizar la eficacia.
El primer “dominioma humano” revela la causa de multitud de enfermedades
Es sorprendente, pero la humanidad desconocía hasta prácticamente el otro día la forma que tienen los ladrillos básicos de la vida. El 22 de julio de 2021, la empresa Google DeepMind anunció que había logrado predecir, con una precisión sin precedentes, la estructura de casi todas las proteínas que forman un ser humano. Dos de sus científicos, Demis Hassabis y John Jumper, han ganado por ello el último Nobel de Química junto al bioquímico David Baker, que ha logrado avances similares en la Universidad de Washington. Sin embargo, falta por entender qué ocurre cuando una mutación trastoca todo. Un equipo de cuatro investigadores, incluido el español Antoni Beltran, presenta hoy un primer catálogo con medio millón de mutaciones. Lo han llamado “el dominioma humano 1″ y es un salto hacia la auténtica medicina personalizada, con fármacos adaptados a cada individuo.
Mark Zuckerberg recurre a bulos para justificar la supresión de los verificadores “Es mentira que seamos censores”
Meta estrenó la ausencia de verificación de datos en sus redes, que implantará ya este año en Estados Unidos, con un bulo propio difundido por su nuevo jefe de asuntos globales, Joel Kaplan, y por el fundador de la red social, Mark Zuckerberg. Ambos directivos justificaron la supresión del programa antibulos con el argumento de que la comprobación objetiva de la veracidad de los contenidos es una forma de censura y que los profesionales encargados de la misma introducen sus propios sesgos. Es falso,los verificadores no censuran ni eliminan contenidos, tan solo advierten de la falsedad, y tampoco introducen sesgos, puesto que su labor responde a una metodología objetiva. La eliminación de este servicio ha originado una cascada de críticas de expertos en comunicación social y, en Europa, reclaman la aplicación estricta de la ley de servicios digitales (DSA) para mantener la moderación de contenidos.
¿Un robot que aspira y recoge los calcetines tirados por el suelo? Así será el futuro de la limpieza
Un robot aspirador avanza por el suelo y, al acercarse a un calcetín, extiende lentamente un brazo robótico. Con una pinza, lo recoge y lo transporta a una caja llena de calcetines. Es el Roborock Saros Z70, un dispositivo que utiliza inteligencia artificial para identificar, recoger y colocar objetos. Esta prueba se ha llevado a cabo en un hotel de Las Vegas durante el CES, la feria de electrónica de consumo más influyente del mundo, que tiene lugar esta semana. Los robots aspiradores están destinados a revolucionar el futuro de la limpieza, pero no son los únicos,también existen los que limpian los cristales o el inodoro, cortan el césped o lavan los cristales. ¿Cómo cambiará con la tecnología la limpieza en el hogar? ¿Llegará un futuro en el que no se dedicará tiempo a esta labor?
El soldado que se suicidó en un Cybertruck en Las Vegas consultó a ChatGPT cómo detonar explosivos
En la recopilación de consultas controvertidas a los chats inteligentes se acaba de escribir un capítulo inesperado,Matthew Livelsberger, el soldado que murió dentro de un Tesla Cybertruck frente al hotel Trump International de Las Vegas, consultó a ChatGPT sobre explosivos, cómo activarlos disparando armas de fuego y dónde comprarlos. También realizó numerosas preguntas sobre las armas de fuego que usó en su suicidio dentro de ese vehículo, según la policía de Las Vegas, que ha publicado capturas sobre esas consultas de Livelsberger al programa de OpenAI. La compañía se defiende diciendo que toda la información que proporcionó al sujeto estaba disponible públicamente.
Alcaraz evita a Sinner, pero no a Djokovic en la escalada de Melbourne
Buena o mala suerte, según se mire. Siempre relativo esto de los sorteos. En cualquier caso, Carlos Alcaraz ya conoce su teórico trazado en el Open de Australia que comienza este domingo y el murciano extrae una doble lectura,alivio de entrada porque, al fin y al cabo, no se toparía con Jannik Sinner hasta una hipotética final, y a la vez un cosquilleo en el estómago al saber que el sorteo efectuado este jueves deparó un bombazo y podría emparejarle con el rey de Melbourne en los cuartos de final. Es decir, se libra de Sinner pero no de un buen puñado de peligros ni de Novak Djokovic, séptimo del mundo y para el que Australia es algo así como Roland Garros para Rafael Nadal. Pese a que el Nole de hoy parece haber perdido algo de comba, su calidad y su conocimiento del medio, su simple nombre, lo transforman en un enemigo de máxima envergadura.
LOS RIVALES DE LOS ESPAÑOLES
Carlos Alcaraz (3º)-Alexander Shevchenko (72º).
Pedro Martínez(43º)-Luciano Darderi (44º).
Roberto Bautista (51º)-Denis Shapovalov (58º).
Roberto Carballés (59º)-Alejandro Tabilo (23º).
Jaume Munar (61º)-Casper Ruud (6º).
Alejandro Davidovich (68º)-Juncheng Shang (50º).
Martín Landaluce (143º)-rival por definir.
Pablo Carreño (184º)-rival de la fase previa.
Paula Badosa (12ª)-Xinyu Wang (37ª).
Jessica Bouzas (52ª)-Sonay Kartal (87ª).
Cristina Bucsa (101ª)-Chloe Paquet (123ª).
Nuria Párrizas (104ª)-Iva Jovic (191ª).
Javier Tebas, tras la cautelar del CSD a Dani Olmo y Pau Víctor “Su desconocimiento es profundo”
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha criticado este jueves duramente la medida cautelar del CSD concedida ayer a Dani Olmo y a Pau Víctor. A través de su cuenta personal de X acusa al Consejo Superior de Deportes de un “desconocimiento profundo sobre cómo se gestionan los visados previos y las licencias cuasi definitivas” y asegura que el organismo tiene como objetivo “desmantelar los sistemas que funcionan en LaLiga”. Además, culpa al Real Madrid de “guardar un silencio cómplice en este caso. ¿Dónde está ahora Real Madrid TV?”, escribe Tebas. Esta reacción se suma a las que ya ocurrieron este miércoles nada más saltar la noticia.
Jagoba Arrasate “La pedagogía es una forma de vida”
Entre la playa y la escuela,la vida de Jagoba Arrasate (Berriatua, Bizkaia, 46 años). De niño, Arrasate y sus amigos esperaban a que bajara la marea en Deba para jugar al fútbol. “No se imagine Copacabana. Era nuestro fútbol playero, el del norte,arena dura, cero grados en invierno y mucho viento”, recuerda el preparador vasco antes de enfrentarse al Real Madrid en la semifinal de la Supercopa de España (a las 20.00, en Movistar). Según el técnico del Mallorca, fue allí donde aprendió su primera lección sobre fútbol,“Si te pegaban un balonazo con el Mikasa, te dolía una semana. Pero descubrí la nobleza de este deporte,disciplina y trabajo en equipo”. La segunda lección llegó en el colegio, pero no como alumno, sino como tutor de sexto de primaria. “Para mí, la pedagogía es una forma de vida”.
Depedro “La felicidad está en poner siempre las expectativas alcanzables”
Jairo Zavala (Madrid, 51 años) es Depedro, el artista detrás de un proyecto musical ecléctico que ama la música en todas sus raíces, como vuelve a demostrar en su último álbum, Un lugar perfecto. El 10 y 11 de enero ofrecerá en Madrid dos conciertos muy especiales en La Riviera repletos de invitados.
Las brujas ya no dan miedo el cine para niños no quiere villanos
Maléfica, Cruella de Vil, Úrsula, Jafar, Garfio, Scar… Los villanos clásicos de los cuentos de hadas, y en particular de la factoría de animación Disney, son casi tan icónicos como los héroes y princesas que habitan sus palacios. Pero desde hace un tiempo se ha vuelto infrecuente escuchar sus risas malvadas, ver a madrastras viudas que odian a las niñas a su cuidado o a personajes que disfrutan viendo morir tiernos animalitos. Hoy es más habitual que los enemigos que dominan la animación sean conceptos abstractos como la inseguridad de una niña, las presiones de la familia (Mundo extraño, Encanto), la menstruación (Red), el ser diferente (Luca), el descubrimiento personal o el divorcio paternal. O que se indague en los motivos que los convirtieron en malhechores, como las recientes Wicked y Mufasa,El rey león. El mal que se muestra a los niños ha cambiado de rostro.

Muere Eduardo Serrano, ‘El Güito’, leyenda del baile flamenco
El baile flamenco ha perdido quizás al último de los puntales que lo sostuvieron y alumbraron en la segunda mitad del siglo XX. Eduardo Serrano Iglesias El Güito falleció en la tarde del miércoles como consecuencia de una breve, pero grave enfermedad. Expiró en el hospital de Villalba (Madrid), ciudad a la que se mudó desde su barrio de La Concepción cuando abandonó la docencia en la Academia Amor de Dios, donde enseñó durante muchos años. Precisamente, fue su director, Joaquín San Juan, quien confirmó el fallecimiento del artista a este diario.
TVE, en busca de “una audiencia plural” con el variado plantel de concursantes de ‘Bake Off Famosos al horno’
“La televisión pública debe aunar toda la pluralidad y diversidad que hay en las calles y en los hogares de España”, defendía este martes a EL PAÍS Sergio Calderón, nuevo director de TVE, en el que era su primer acto público en el cargo. Acudía a la presentación de la segunda temporada de Bake Off,Famosos al horno, que se estrena este domingo 12 de enero.
‘Emilia Pérez’, el Duolingo y la condescendencia
“Bienvenidos a la 82ª edición de los Globos de Oro. Vaya año hemos tenido. Cientos de artistas aprovecharon la oportunidad de ir al Vaticano para conocer al Papa. Muchos eran de Hollywood. Obviamente, no se conformaban con ser parte de tan solo la segunda red de pedofilia más grande del mundo”. Ricky Gervais empezó así su discurso alternativo de apertura de la gala de los Globos de Oro porque no tiene a unos Christian Lawyers mordiéndole los talones. Lo dio desde su bañera, territorio menos hostil que el que esperaba a Nikki Glaser. La cómica fue más comedida de lo habitual; miren si no sus roast a Tom Brady y Rob Lowe. O su especial en Max. En Netflix pueden ver el de la superlativa Ali Wong, la ganadora de la noche. Y hay quien sigue con eso de que las mujeres no son divertidas.
Belén Esteban se hace oír en ‘La revuelta’ “Basta ya de golpes de pecho, de insultar y de meternos con todo”

“Ya estoy aquí”, anunciaba Belén Esteban este martes, al comienzo del primer programa del año de La revuelta, que fue lo más visto del día en la televisión con un 17,4% de cuota de pantalla. Movía la mano a modo de saludo real ante los espectadores, alumbrando su enésimo meme para las redes sociales. La exmusa de Telecinco y actual patrona de Ten estaba allí para ajustar cuentas con David Broncano. “Qué susto, pensé que eran Abogados Cristianos”, exclamaba Grison a su llegada. Era solo una de las muchas pullas que el espacio nocturno de La 1 tenía guardadas en referencia la infinidad de cosas que ha ocurrido en torno a él durante las fiestas navideñas.
Jessica Alba y su marido Cash Warren se separan tras 16 años de matrimonio
Tras dos décadas de amor, 16 años de matrimonio y tres hijos en común, la actriz Jessica Alba, de 42 años, y el productor Cash Warren, de 45, han tomado la decisión de separarse, según ha informado en exclusiva este 8 de enero TMZ. A pesar de que ninguno de los dos ha emitido por el momento ninguna declaración al respecto, fuentes cercanas a la pareja revelaron al portal estadounidense que están preparando los trámites legales para su divorcio. La noticia llega tras semanas de rumores sobre su crisis matrimonial, alimentados por la ausencia de sus anillos de boda en sus últimas apariciones públicas y por la asistencia de Alba sola a eventos importantes, como la fiesta previa a los Globos de Oro. La intérprete también suscitó especulaciones sobre un nuevo comienzo cuando, el pasado 31 de diciembre, publicó un post en su Instagram —donde acumula 20,6 millones de seguidores— con su balance de 2024 en el que se leía,“Un año lleno de conexión, crecimiento, aventuras, risas, paz, hermandad, transformación, renacimiento, alegría y mucho amor”. El mensaje está acompañado de un carrusel de imágenes con sus hijos y amigos, pero no hay rastro de Warren en las fotos.
El príncipe Guillermo le desea un feliz cumpleaños a su “increíble” esposa, Kate Middleton
“Para la esposa y madre más increíble”. Con estas palabras comienza el príncipe Guillermo la felicitación de cumpleaños a su esposa Kate Middleton, que este 9 de enero cumple 43 años. “La fuerza que has demostrado a lo largo del último año ha sido excepcional. Jorge, Carlota, Luis y yo estamos muy orgullosos de ti. Feliz cumpleaños, Catherine. Te queremos”, escribe el heredero al trono británico en un mensaje publicado en las redes sociales oficiales de los príncipes de Gales, en el que hace una referencia velada al cáncer que le fue diagnosticado a principios de 2024. Junto al cariñoso mensaje, el Palacio de Kensington ha compartido una nueva fotografía de Kate Middleton. Tomada por Matt Porteous en Windsor el verano pasado, según señalan varios medios británicos, la imagen en blanco y negro muestra a la princesa de Gales, con su característica melena larga y ondulada, relajada y sonriente, vistiendo vaqueros, una camisa blanca, una americana y una bufanda a cuadros. También se la ve con su anillo de compromiso, el mismo que perteneció a Lady Di.
La Vella Flor, la sofisticada tienda de muebles del heredero de una vaquería que apostó por su pasión en un pueblo de montaña
Martí Angrill se sintió diferente desde bien pequeño. Poco tenía que ver con aquellos chavales de pueblo de montaña que eran sus compañeros en Oliana (Solsonès), en el corazón de Cataluña. Pero ser el heredero de una ganadería marca, y en su primera juventud aceptó el destino familiar con resignación. Después de unos años trabajando en la vaquería, decidió dar un tumbo a su vida y apostar por su verdadera pasión,la decoración. Primero rehabilitó dos masías para convertirlas en alojamiento de turismo rural, después abrió un hotel de lujo llamado La Vella Farga y hace poco más de un mes inauguró una tienda de decoración en Solsona, La Vella Flor, convertida en el sofisticado almacén de su pasión, el interiorismo.
Así contribuye el grano de Ucrania a paliar el hambre en Malaui tras el paso de El Niño

Para Mary Mitungwe, de 51 años, la rutina diaria durante los últimos tres meses ha consistido en levantarse muy temprano por la mañana e irse a trabajar a destajo en los campos de personas adineradas en los alrededores de su pueblo, Matola (distrito de Balaka, en el centro de Malaui) antes de que sus hijos se hubieran marchado a la escuela. “Algunas veces ellos se perdían las clases por completo para ayudarme con el trabajo, porque en casa no había nada, lo que significaba que al regresar de la escuela no encontrarían comida si ellos no iban a trabajar conmigo”, lamenta. Ahora, sin embargo, su día a día ha cambiado,acaba de recibir una bolsa de maíz en el marco de la iniciativa Grano de Ucrania, un programa humanitario lanzado por el Gobierno del país, en cooperación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y terceros países. “Ya puedo trabajar en mi granja porque tengo energía para hacerlo”, al disponer de suficientes alimentos, confiesa la mujer a este diario.
Miles de personas sin sustento en Ghana tras un incendio en uno de los mayores mercados de ropa usada del mundo
No sentir el cosmos por no ver las estrellas los efectos en nuestro ánimo de la contaminación lumínica

Como ocurre con muchas otras especies, el ciclo cronobiológico del día y la noche domina nuestras vidas. Necesitamos la oscuridad para sobrevivir y prosperar, pero la proliferación de luz artificial significa que la mayoría de nosotros ya no experimentamos noches verdaderamente oscuras. “Cerca de las ciudades, los cielos nublados son ahora cientos o incluso miles de veces más brillantes que hace 200 años”, explica el investigador en contaminación lumínica Christopher Kyba, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias en Potsdam. Hay evidencias de que la luz artificial nocturna afecta negativamente a la salud, contribuye al cambio climático, representa un desperdicio económico y energético y bloquea nuestra visión del universo. Kyba avisa,“Apenas estamos empezando a comprender el efecto drástico que esto ha tenido en la ecología nocturna”. Al deslumbrar el telón de fondo celeste del escenario de nuestras vidas —con luz artificial excesiva—, quedamos desconectados del entorno y de nosotros mismos.
Tomislav Novakovic, aprendiz de Martin Scorsese “En la actuación todo está en la mirada”

Novakovic (Nueva York, 58 años) nos ha invitado a asistir a una de las sesiones de Finding the Character, el taller de interpretación y escritura creativa que imparte en Barcelona. En una desapacible tarde de otoño, se reúnen en un local del barrio de Sant Gervasi el instructor y guionista, sus socios y una docena de alumnos, en su mayoría extranjeros. Uno de ellos, Rony Be, músico de jazz estadounidense residente en Barcelona, emerge de la penumbra para situarse bajo el foco. Va a hacer un ensayo solitario basado en las sugerencias de Novakovic, el monólogo de un veterano imitador de Elvis al que el confinamiento ha encerrado en casa, compuesto y sin bolos. El instructor constata enseguida que Rony no para de moverse y de gesticular. “Para un poco. ¿Cómo se siente tu personaje?”, le pregunta. “Como un tigre enjaulado”. “Bien, ese es ahora mismo tu animal interior. Vamos a intentar expresarlo. Pero piensa que los tigres pasan casi todo el día en un reposo expectante, economizando energía, hay en ellos una tensión dinámica. Quiero que partas de esta idea”.

La alfombra roja de los Globos de Oro 2025
El deporte envejece la piel, pero puedes evitarlo
Seis de cada diez personas practican deporte en España, cifra que alcanza el 57,3% de la población mayor de 15 años según el último estudio realizado por el Ministerio de Cultura y Deporte. Sin duda, el mes de enero marca el punto de partida de una lista de buenos propósitos que incluye el deseo de llevar un estilo de vida activo y saludable; porque el fitness, más que una moda pasajera, es una dinámica importante en la rutina de millones de personas y, aunque su práctica tiene innumerables ventajas, también presenta algún que otro contra “el ejercicio es fundamental para mejorar nuestra condición física, tener normopeso y tratar ciertas dolencias, pero también puede causar estrés oxidativo y acelerar el envejecimiento cutáneo. La necesidad de producir más oxígeno, el mayor bombeo cardiaco, el estrés mecánico de los tejidos o la liberación de hormonas que se pueden oxidar, como la serotonina, inducen a la aparición de radicales libres”, plantea Lara González, cosmetóloga en Byoode. ¿Debemos preocuparnos por ir al gimnasio o salir a correr cada día? “El deporte en sí mismo no envejece la piel; al contrario, tiene beneficios porque mejora la circulación, oxigena los tejidos y estimula la regeneración celular. Sin embargo, puede provocar el aumento de radicales libres y la pérdida de grasa facial que aceleran el envejecimiento si no se toman precauciones”, dice la Dra. Ana Revuelta, médico estético y divulgadora científica de Merz Aesthetics.
Grupo Frontera “Respetamos las leyes estadounidenses, pero apoyamos a los inmigrantes mexicanos como podemos”
Es un lunes lluvioso en Madrid. Grupo Frontera atiende a ICON en un lujoso hotel de la capital. Cuando llegan a la sala se presentan uno a uno entre bostezos. Son Carlos Guerrero, Juan Javier Cantú, Alberto Acosta (Beto), Julián Peña Jr y Adelaido Solís (Payo). Están cansados tras un vuelo de 10 horas desde Estados Unidos y dejan entrever sus ojeras por el jetlag. Eso sí, continuamente se hacen bromas y se vacilan. Deberían estar de vacaciones pero su manager les propuso venir a España y no se lo pensaron dos veces. En el momento previo a hacer la entrevista se preparan para su concierto en el teatro Starlite de Madrid. Además acaban de ganar un Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Norteña. Si hace tres años les hubieran contado lo que están viviendo, no lo hubieran creído.
François Ozon “El proceso del guion no me gusta nada. Cuando recibo un premio por ello me resulta deprimente”

“¿Qué puede contar un director de 30 años sobre una mujer de 50? ¿A quién le va a interesar el retrato de una mujer de esa edad?”. Preguntas como esas son las que François Ozon (París, 57 años) se encontró hace más de dos décadas al intentar producir Bajo la arena (2000), la película que lanzó su carrera. La protagonista era Charlotte Rampling y el director tuvo que escuchar comentarios como que Rampling era vieja, una actriz olvidada. Pero él estaba convencido de que ese viaje personal sobre el duelo, la soledad y la pérdida muy pegado al rostro y cuerpo de esta mujer era suficiente para enamorar al espectador. Y lo fue. A partir de entonces, Ozon se presentó como ese cineasta indómito, e incluso polémico, capaz de tocar distintos géneros, de la comedia al thriller o el intenso drama, y tratar asuntos tan complejos como el deseo y las identidades sexuales desde muy distintas sensibilidades (Joven y bonita, Frantz, Verano del 85), y temas tan delicados como la eutanasia (Todo ha ido bien) o los abusos sexuales dentro de la Iglesia (Gracias a Dios).
Viena, qué hacer y ver en el corazón verde de Europa
Viena está más viva que nunca. A la elegancia innata de la capital austriaca se suma desde hace ya varios años una corriente alternativa, impulsada por emprendedores e intelectuales que luchan por conferirle un aire más moderno a una de las urbes más bellas de Europa. La mayoría de ellos se han instalado en barrios como el distrito 4, el distrito 7 o el Karmeliterviertel (el barrio judío). En estas zonas alternativas lo habitual es encontrar huertos urbanos enfrente de las casas, pequeños supermercados que se autoabastecen con productos de sus propias granjas, edificios inteligentes e infinidad de tiendas de segunda mano.
La ciudad de las abejas
Más de 6.000 poblaciones de abejas han puesto sus colmenas en lugares tan insólitos como el tejado del Kunsthistorisches Museum o el Rathauspark. No es de extrañar si se tiene en cuenta que Viena está atestada de zonas verdes, siendo un hábitat ideal para estos insectos. La miel de la ciudad es famosa en el mundo por su exquisita calidad. Otros edificios con colmenas en el tejado son la Ópera Nacional de Viena, el pabellón de la Secesión, el Ayuntamiento y la Fábrica Nacional de Moneda.
Isla de Sal playas doradas y ritmo en las venas en Cabo Verde
Basta acercarse a media mañana al muelle de Santa María para contemplar el trasiego de los barcos. Han salido al alba para faenar y ahora regresan sobre un mar apenas encrespado, que deja filtrar bajo el sol sus mil tonalidades de azul. Ahí mismo, encima de las tablas raídas, los pescadores vierten sus mercancías, y entonces se improvisa un bullicioso mercado, un choque de cubos cargados de garopas que dan sus últimos coletazos, un griterío de mujeres que porfían con los vendedores hasta, al fin, acordar un precio para llevarse a casa el producto fresco en cestos sobre la cabeza.
El país de las escritoras exhaustas
“Crecer consistió en ir entendiendo los motivos por los que mi madre casi siempre estaba seria y triste. El principal de ellos era sencillo, sencillo y apabullante,estaba cansada. (…) Reventada de tanto currar, como una yegua siempre exhausta al final de una carrera que no se acaba nunca”, escribe Bibiana Collado Cabrera en Yeguas exhaustas (Pepitas de Calabaza). Pues bien, las hijas de aquellas yeguas estamos no solo literal sino literariamente agotadas. España es un país de escritoras extenuadas.
Jay Graber, la treintañera que creó Bluesky a prueba de milmillonarios
Bluesky está en boca de todos. Tras las elecciones presidenciales en EE UU ha ganado 11 millones de usuarios y ha superado la barrera de los 25 millones de personas registradas en la red social. Un movimiento que se ha intensificado tras la huida en estampida de muchos usuarios de X una vez que se hizo pública la noticia de que Elon Musk había sido nombrado codirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Donald Trump. Pero promovido también por el cambio de paradigma de Bluesky, que ofrece un servicio descentralizado y devuelve a los usuarios la capacidad de elegir el contenido que quieren ver, dándole una patada a los polémicos algoritmos. “Queremos que las redes sociales sean tan abiertas como el propio internet”, explica por videollamada la portavoz de la compañía, Emily Liu.
Fondos especuladores, opas fallidas y conflictos de interés el ‘annus horribilis’ de la familia Grifols
Grifols, la mayor farmacéutica española cotizada, integrante del Ibex 35, ha vivido en los últimos 12 meses una etapa muy complicada, marcada por una grave crisis bursátil y de confianza de los inversores, tanto en sus cuentas como en sus prácticas de gobierno corporativo. Ahora, cuando se cumple un año desde el inicio de esta montaña rusa de sobresaltos —que ha incluido una opa fallida por parte de la gestora de capital riesgo Brookfield junto con miembros de la familia fundadora—, la empresa quiere dejar atrás esta situación convulsa y demostrar que puede salir adelante con un modelo de negocio basado en los tratamientos con plasma sanguíneo y que no ha estado en cuestión. ¿Lo conseguirá?
La difícil tarea de vender una casa donde hubo un crimen
Si está a punto de comprar una vivienda puede que le interese saber si en su interior se ha cometido un crimen o suceso trágico. Pues sepa que en España no existe ninguna ley que obligue al propietario a revelarlo. Aun así, el mercado castiga estos escenarios malditos, que tardan en ser vendidos y sufren una merma en el precio de entre un 15% y un 50%, según cuentan los analistas inmobiliarios.
‘Franco’, de José Pablo García y Paul Preston dibujar al dictador
La memoria histórica encontró en el cómic un espacio de expresión mucho antes de que el propio concepto se generalizase en nuestro lenguaje,ya en 1977, Carlos Giménez comenzaba en Paracuellos un relato que tejía los recuerdos personales con una realidad histórica de la posguerra nunca contada. Su obra abrió un camino en el que parecía que el anclaje de la memoria íntima sería necesario en la traducción de viñetas, como demostraron trabajos posteriores de autores como Miguel Gallardo, Sento o Antonio Altarriba y Kim, pero la aceptación del cómic como lenguaje válido para la no ficción, desde el reportaje periodístico al ensayo, ha favorecido la creación de nuevas posibilidades para el análisis de nuestro pasado reciente desde las posibilidades de la narración gráfica.

Franco
Paul Preston / José Pablo García Debate, 2024 192 páginas. 22,90 eurosFeliz Navidad o felices fiestas
Donald Trump aseguró en diciembre de 2017 que gracias a él los estadounidenses volvían a desear “feliz Navidad”, en vez de “felices fiestas”. Se presentaba a sí mismo como gran impulsor de esa victoria frente a los ataques que sufría la fórmula tradicional; pero tanto Barack Obama como George W. Bush la habían usado también, detalle que omitían quienes jalearon esa fanfarronada de su mentiroso líder.
Sopa de verduras fácil para recuperarse después de las fiestas
Cuando acaba la Navidad, siempre me imagino a mi estómago como un pobre desgraciado al que le han pegado la paliza de su vida. Por mucho que intentes practicar la moderación en las fiestas y no comportarte como un tragaldabas, la inevitable avalancha de aperitivos, canapés, pavos, corderos, turrones, panettones, roscones, vinos y copas te pasa por encima como una manada de ñus, y has de ser muy fuerte para no acabar con el aparato digestivo castigado.
Alubias toscanas con tomate y salvia

Si viajas a Florencia es fácil que encuentres este plato en alguna carta. El uccelletto del nombre, literalmente “pajarito”, hace referencia a una receta tradicional para guisar pajaritos. La salvia, igual que el romero y el laurel, son hierbas aromáticas que se asocian a los platos de caza, y así es como se guisaban los pajaritos, con salsa de tomate.
Preguntas frecuentes sobre el asistente conversacional de EL PAÍS