This template is overwrited!! (in overrides dir)
caca y pedote

Index

Sánchez prepara 12 medidas para promover la vivienda pública, limitar pisos turísticos e intervenir el mercado

El choque de dos modelos ideológicos, el del PSOE y el PP, está servido, y la vivienda es el nuevo campo de batalla, el asunto que más preocupa a los ciudadanos, en especial a los jóvenes, y en el que los dos grandes partidos van a confrontar sus planteamientos. Después de que este fin de semana Alberto Núñez Feijóo desgranara algunas medidas que promoverán las autonomías del PP, basadas sobre todo en bajadas de impuestos y facilidades para la construcción de vivienda privada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desgranará este lunes una docena de medidas de impacto sobre vivienda, en las que La Moncloa lleva trabajando meses, centradas en un modelo completamente diferente,promoción masiva de vivienda pública, limitación de la especulación, de los pisos turísticos, e intervención es un mercado que según el análisis más extendido en el Gobierno “no funciona”, porque ha disparado sus precios, no cubre la demanda y no sirve para cumplir con un derecho, el de una vivienda digna para todos, sancionado por la Constitución.

Seguir leyendo

Última hora de la actualidad política, en directo | La ministra Rodríguez “Trabajamos para dar soluciones hoy y para evitar que la vivienda sea un problema cíclico en la ciudadanía del futuro”

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Seguir leyendo

Los grandes fondos salen de Cataluña con la venta de centenares de viviendas por el tope al alquiler

Edificio de pisos en alquiler con un cartel publicitario en la Avenida Carrilet de Barcelona.

El tope en el precio a los contratos de alquiler y la regulación en materia de vivienda en Cataluña en los últimos años no han gustado a los grandes propietarios. Más allá de declaraciones públicas en foros en contra de las diferentes normativas, algunos de los mayores dueños de casas han decidido comenzar a desprenderse de sus pisos cuando se acaba el contrato de arrendamiento de los inquilinos, poniéndolos a la venta en el canal minorista, uno a uno, aseguran diversas fuentes entre los grandes fondos, lo que sumarán varios centenares a vender en los próximos meses.

Seguir leyendo

12 horas de mentiras y secretos manipulados de Miguel Ángel Rodríguez en defensa de un defraudador confeso

El empresario Alberto González Amador, imputado por dos delitos fiscales castigados con penas de uno a cinco años de cárcel cada uno, admitió su supuesto fraude muchos meses después de cometerlo y cuando tenía dos inspecciones abiertas. González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, consideró en febrero de 2023 ―y lo puso por escrito en sus alegaciones a la Agencia Tributaria― que sus engaños al presentar durante dos ejercicios seguidos facturas con gastos inexistentes por 1,7 millones de euros eran en realidad “errores sin intención dolosa” de cuya gravedad “no era consciente”.

Seguir leyendo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Leganés donde denunció la

Incendios en California, en vivo | Las muertes confirmadas por los incendios suben a 24

Al menos 24 personas han muerto hasta el momento a causa de los incendios en Los Ángeles, según el último balance ofrecido por las autoridades en la tarde del domingo. De estos, 16 fueron víctimas del incendio Eaton, ya el quinto incendio forestal más letal de la historia de California, y ocho, del Palisades. Se espera que la cifra siga aumentando a medida que se pueden identificar cuerpos. Además, el jefe de policía del condado de Los Ángeles, Robert Luna, ha comunicado que al menos 16 personas están desaparecidas. Los fuegos de Palisades y Eaton, los dos más grandes, están controlados en un 11% y 27%, respectivamente. La administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Deanne Criswell, ha enfatizado la continua gravedad de la situación,“Los vientos vuelven a ser potencialmente peligrosos y fuertes. Creo que lo más importante que la gente tiene que saber es que esto sigue siendo peligroso”. Hay alerta roja por los vientos hasta el miércoles. El toque de queda para evitar la invasión de propiedades y saqueos sigue en pie, y el total de arrestados por presunto intento de robo actualmente es de 29. Las llamas que arden desde el martes en Los Ángeles y sus alrededores han quemado más de 16.000 hectáreas (160 km/2 o unas tres veces la isla de Manhattan), destrozado miles de construcciones y obligado a la evacuación de más de 150.000 ciudadanos.

Seguir leyendo

El pronóstico de fuertes vientos mantiene en vilo a Los Ángeles tras seis días de emergencia por los incendios

Después de seis días de emergencia por los incendios, Los Ángeles sigue en alerta máxima. Los pronósticos alertan del retorno de los vientos de Santa Ana, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora. Son los mismos que han alimentado desde el martes una serie de fuegos que han arrasado más de 15.000 hectáreas del condado y han dejado 16 muertos y 16 desaparecidos hasta la mañana del domingo. “Hasta el miércoles se presentarán condiciones ambientales críticas”, advertía Anthony Marrone, el jefe de bomberos del condado de Los Ángeles. Estos mantendrán un riesgo “muy alto” de que se recrudezcan o multipliquen los frentes contra los que están luchando miles de bomberos al este y oeste del condado. Las autoridades han advertido de que la cifra de fallecidos y de desaparecidos subirá “muy probablemente” en las próximas horas.

Seguir leyendo

Equipos de rescate del condado de Los Ángeles inspeccionan una vivienda arrasada por el fuego en busca de cadáveres en Pasadena, California, el 11 de enero de 2025.Robert Clearwater, propietario de una vivienda en Pasadena, pide ayuda para conocer el estado de su casa, afectada por el incendio 'Eaton', en un punto de control en el que la policía solo deja pasar a servicios de emergencia, empresas de reparación de servicios públicos, autoridades y medios de comunicación, el 11 de enero de 2025.Una vista aérea de 'Palisades' y de 'Eaton', los dos principales incendios que asolan la ciudad de Los Ángeles, tomada en la tarde del sábado 11 de enero de 2025.

El clásico fue otro festival del Barça

La Supercopa de Olmo brillará como ninguna en las vitrinas del Camp Nou. No hay club en el mundo que conceda mayor valor simbólico a los trofeos que el Barcelona, y el último disputado en Yeda tenía una carga emotiva especial por el contencioso abierto con la licencia del internacional español y porque el rival era el Madrid de Mbappé. No fue precisamente el día de las figuras blancas sino la jornada del equipo de Flick, una garantía en cada final,ganó las cinco que disputó con el Bayern y la primera con el Barça. El técnico se aplicó en preparar el partido ante un rival demasiado confiado, cegado por las ansias de revancha después del 0-4 en la Liga, humillado futbolísticamente de principio a fin, inferior incluso con superioridad numérica por la expulsión de Szcesny.

Seguir leyendo

Raphinha lidera al Barcelona en el campo y en el vestuario

Desde el banquillo, ya sin fuerza, Raphinha era enfocado por las cámaras. Había sido el protagonista de un clásico que se tradujo en el primer título de Hansi Flick en el Barcelona, un trofeo que llegó como un mimo para una plantilla azulgrana que llegó a Arabia tocada por el ruido del caso Olmo. En realidad, había sido el protagonista de la semana. Un tono habitual para el brasileño durante la temporada,líder en el campo, autor de dos de los cinco goles del Barcelona frente al Madrid, pero también en el vestuario. Pieza clave junto a Araujo para mantener el grupo unido, respaldos públicos a Dani Olmo y Pau Víctor frente al esperpento de sus inscripciones.

Seguir leyendo

Tan terrorífico que el 2-5 es un alivio

Tiene gracia que después de que el Barça arrollase en 45 minutos al Madrid en el Bernabéu metiéndole cuatro goles, en los siguientes 45 minutos, dos meses después, le metiese otros cuatro goles aún con más contundencia y perdonando otros cuatro. Y todo ello en medio de un festival cómico del Madrid que culminó en el córner más ridículo de su historia,un regalo de Araújo en el último minuto que Rodrygo convirtió en una contra terrorífica del Barcelona que se encontró, sin soñarlo siquiera, con su cuarto gol. Tiene su gracia, digo, porque en octubre Ancelotti salió con un centro del campo con cuatro jugadores que reclamaban más balón, y la jugada le salió mal más por fallos propios que por éxitos ajenos, que llegaron en la segunda mitad. Y ahora, en enero, el Madrid salió con tres mediocampistas, dos de ellos dedicados a caer a la banda para ayudar a los laterales y otro, de natural mediapunta, convertido en un delantero más. O sea, sin centro del campo. Ocurrente fue. No se aprendió nada del 0-4 de octubre y, lo poco que salió bien entonces, se desaprendió en enero.

Seguir leyendo

Europa debe reaccionar

Europa se enfrenta a una ofensiva política encabezada por Elon Musk (el hombre más rico del mundo, propietario de la red social X) y a la que se ha sumado Mark Zuckerberg (presidente de Meta) con el apoyo implícito de Donald Trump. Aunque en diferente grado, ambos magnates utilizan sus plataformas para influir en la política europea, difundir desinformación y privilegiar la agenda de la extrema derecha. El tecnopopulismo hace negocio con la desestabilización política en la UE. En nombre de un rendimiento económico salvaje camuflado de ultraliberalismo pone en riesgo la democracia misma.

Seguir leyendo

Democratizar el trabajo

.

¿Por qué aceptamos ser mandados en el ámbito laboral de un modo que nos resultaría intolerable en otro sitio, especialmente en la sociedad política? Hay una incongruencia en el hecho de que, en tanto que miembros de una sociedad democrática, nos proclamemos sujetos en relaciones de igualdad y en el mundo del trabajo haya tantas personas que viven en un régimen de dominación. La exclusión de las mujeres del mundo del trabajo reconocido y retribuido (por mencionar tal vez el caso más agudo y universal de marginación) ha tenido una gran significación democrática; hay quien propone medir el valor económico de ese trabajo, pero no deberíamos olvidar la discriminación política que acompaña necesariamente a esa exclusión. No es solo que se les deje de pagar; también se les recluye en un espacio de menor significación política.

Seguir leyendo

Pérdidas irreparables en el incendio de Los Ángeles

Cuando empezó el incendio en Pacific Palisades en Los Ángeles llamé a un antiguo y muy querido amigo para saber como estaba,“En este momento estoy yéndome. Hay órdenes de evacuar la zona”, me dijo. Cuando hablamos al día siguiente, no sabía aún si su casa seguía en pie, pero dos viviendas en su calle estaban ardiendo y él imaginaba lo peor. Al poco tiempo recibí por WhatsApp su mensaje,Confirmado. No queda nada. Se quemó.

Seguir leyendo

Todos a bordo de un taxi loco sin conductor

Al levantarte por la mañana la vida no parece tener sentido, pero luego, con un café, vas recuperando la confianza en que alguno debe de tener, y con otro café, incluso con un tercero, hasta que sale Trump y dice que no descarta anexionarse Groenlandia, Canadá y el canal de Panamá. Entonces vuelves al punto de partida. No sé si se hacen una idea, si estuviéramos en España tendríamos un constructor millonario de Madrid y líder político al que, tras perder las elecciones, pillan llamando al delegado de Gobierno de Sevilla exigiendo que le encuentre los votos para ganar. Luego es declarado culpable de 34 delitos de falsificación de documentos para comprar el silencio de una actriz porno; también es condenado a pagar cinco millones de dólares a una periodista por difamarla y abusar de ella en un probador de unos grandes almacenes de la Gran Vía, y condenado otra vez a pagarle 83,3 millones por decir que era todo mentira. Por otro lado, sus seguidores habrían asaltado el Congreso de los Diputados disfrazados de Rambo y jóvenes castores, y ahora se plantea ocupar Portugal, Marruecos y Andorra. Quiero pensar que el único debate que tendríamos es si mandarle a la cárcel o a un manicomio, pero aquí estamos, haciendo como que es todo normal. Ejem, ¿alguien en Europa se ha planteado la posibilidad de mandar a este tipo a la porra e intentar arreglarnos sin él, así como plan B? Sí, ya, es imposible, pero al menos déjenme oír como suena, como si no tuviéramos que disimular. Me pregunto eso, hasta dónde tendremos que disimular. Dado el precedente de Netanyahu si yo fuera groenlandés me iría haciendo a la idea.

Seguir leyendo

El valle activa su arquitectura de opresión

“Primero, la UE intentó detener mi conversación online con el presidente @realDonaldTrump. Ahora quieren impedir que la gente escuche mi conversación con Alice Weidel, que podría ser la próxima canciller de Alemania ―tuiteó Elon Musk justo antes de su entrevista con la candidata de AfD―. Esta gente realmente odia la democracia”. Mark Zuckerberg anuncia que cierra el programa de verificadores independientes para “reducir dramáticamente la cantidad de censura” y advierte que “Europa aumenta sus leyes que buscan institucionalizar la censura y frenar la innovación”. Antes de volver a Mar-a-Lago, pasó por el podcast de Joe Rogan donde describió el programa de verificadores como “algo sacado de 1984″.

Seguir leyendo

El Roto

.


Un geógrafo del PP y un biólogo del PSOE unidos por un récord Galicia y Asturias lideran el crecimiento en ciencia e innovación

No es habitual que dos políticos de partidos rivales se hagan una foto juntos y digan sin tapujos que están de acuerdo en algo. Es lo que acaba de suceder con Román Rodríguez, doctor en geografía nacido en O Vento, Pontevedra, hace 56 años, y Borja Sánchez, doctor en biología de Mieres, de 45. Son los responsables de ciencia e innovación de Galicia y Asturias, respectivamente, y tienen algo importante que celebrar,sus comunidades autónomas se han convertido en líderes de crecimiento de la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en toda España, un hecho insólito.

Seguir leyendo

Nicolás Maduro estrena su tercer mandato sobre los escombros de una catástrofe socioeconómica

La toma de posesión de Nicolás Maduro consumada el pasado viernes inaugura una etapa marcada por profundas heridas en el tejido socioeconómico de Venezuela. La emergencia financiera, probablemente la mayor espita del descontento de la población, aún no se ha disipado a pesar de la reactivación del consumo. La crisis y el conflicto político siempre han ido de la mano y, después de una década de catastrófica gestión y el recrudecimiento de las tensiones entre el chavismo y la oposición, el Gobierno bolivariano afronta un periodo especialmente turbulento. Las pruebas de fraude electoral que el mandatario no ha podido rebatir ya han elevado la presión internacional. Estados Unidos y la Unión Europea han redoblado las sanciones y Maduro se prepara una nueva etapa de aislamiento, que como en el pasado, tendrá un impacto en la economía.

Seguir leyendo

El Congreso se dispone a apoyar la primera ley de deportación de la era Trump con apoyo demócrata

La cuenta atrás para las deportaciones de inmigrantes de la era Trump está en marcha. El presidente contará con una nueva herramienta legal para detener y empezar a expulsar a inmigrantes del país. El Congreso se dispone a aprobar una ley que permita las deportaciones de inmigrantes sin papeles que hayan cometido delitos menores, aunque no hayan sido condenados. La Cámara de Representantes aprobó la norma la semana pasada y el Senado dio después luz verde a su tramitación gracias a una votación en que fue decisivo el apoyo de los senadores demócratas. El calendario no está cerrado, pero el debate y aprobación final de la ley podrían producirse incluso esta misma semana, a tiempo para que Donald Trump la aplique tras tomar posesión el próximo 20 de enero.

Seguir leyendo

Mapas | ¿Por qué Trump quiere comprar Groenlandia?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en sus planes expansionistas para adquirir Groenlandia, incluso deslizando la posibilidad de hacer presión económica y militar.

Seguir leyendo

El activismo político de Musk ensancha su imperio empresarial

Elon Musk ha roto las fronteras. El personaje del empresario más exitoso del mundo convive desde hace meses con el del tipo que se codea con líderes extremistas y sermonea a países soberanos sobre sus políticas, con el Reino Unido y Alemania como objetivos preferentes. Esta nueva faceta política, sea estrategia corporativa o puramente ideológica, le ha reportado ya cuantiosos beneficios económicos,las acciones de Tesla han subido más de un 50% desde la victoria de Donald Trump, el candidato al que ha ligado su destino; la valoración de su red social X.com, en caída libre, ha cortado su sangría; el bitcoin y las principales criptomonedas, en las que invierte, se mueven cerca de máximos históricos; y las recientes rondas de financiación de xAI, su empresa de inteligencia artificial, y SpaceX, la aeroespacial, han catapultado sus precios de mercado.

Seguir leyendo

Ucrania se atasca en el relevo de los soldados en el frente de guerra

El 29 de marzo de 2023, un hombre llamado Oleksii O. Honcharenko registró una solicitud en el sitio web de la oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, donde los ciudadanos pueden iniciar campañas de recogida de firmas o apoyar las de otros. Honcharenko demandaba que los soldados con más de 18 meses de servicio en el frente fueran desmovilizados definitivamente. En tan solo dos semanas, su petición logró superar los 25.000 apoyos necesarios para que fuera tenida en cuenta. El pasado miércoles, casi 22 meses después, Zelenski informó de que había ordenado al gabinete de ministros desarrollar un proyecto de ley “para mejorar los mecanismos de rotación del personal militar y su liberación del servicio militar”.

Seguir leyendo

Las otras ‘gripes’ que provoca el norovirus proliferan en invierno

“Hay un virus”. Va bien encaminada esa expresión que refleja la intuición popular cuando proliferan gastritis, normalmente en forma de fuertes diarreas de un par de días de duración. El hemisferio norte está en la época de mayor incidencia del norovirus, el patógeno que más frecuentemente causa las conocidas como “gripes intestinales”, que no tienen más relación con los catarros y demás infecciones respiratorias que el hecho de que también son causada por un virus.

Seguir leyendo

Franklin-Wallis “La industria de los residuos no nos está diciendo la verdad sobre lo que pasa con nuestra basura”

“La basura es un tema desagradable, probablemente el menos sexy del que escribir, pero para mí, es de los más importantes”, se arranca Oliver Franklin-Wallis (Maidstone, Inglaterra, 35 años), un periodista de investigación británico que ha pasado cuatro años viajando por varios continentes para seguir la pista de nuestros desechos, de India a Ghana. El resultado es Vertedero (Capitán Swing), un ensayo que muestra el largo y oculto camino que sigue gran parte de lo que tiramos. Atiende a EL PAÍS por videoconferencia desde Inglaterra.

Seguir leyendo

‘Podcast’ | ¿Por qué cualquier tiempo pasado no fue mejor?

Guerras, broncas políticas, catástrofes naturales y bulos son algunos de los temas que abordamos en 2024 y que seguiremos en 2025, pero en esta redacción hay un compañero que hace un resumen del año alternativo y selecciona noticias que invitan al optimismo.

Realizan:

Kiko Llaneras y Jimena Marcos

Diseño de sonido:

Camilo Iriarte

Edición:

Ana Ribera

Dirección:

Silvia Cruz Lapeña

Sintonía:

Jorge Magaz

Seguir leyendo

Muere una niña de tres años atropellada en un paso de peatones en Madrid

Una niña de tres años ha muerto este domingo tras ser atropellada por un turismo cuando cruzaba por un paso de peatones la Gran Vía de Villaverde, según ha informado Emergencias Madrid.

Seguir leyendo

El Supremo acoge el juicio contra un senador del PP por circular a 215 kilómetros por hora

José Manuel Baltar, durante el pleno de constitución de la Diputación provincial de Ourense, en 2019.

El banquillo de los acusados espera a José Manuel Baltar, quien fuera durante una década el máximo responsable del PP de Ourense y presidente de la Diputación de esa provincia. El Tribunal Supremo ha previsto que este lunes, a partir de las 10.30, arranque el juicio contra el dirigente popular, último gran exponente del enorme poder que acumuló la familia Baltar en el PP gallego —de hecho, él mismo heredó los dos cargos mencionados anteriormente de su padre José Luis, quien ya estuvo dos décadas al frente de la Diputación—. José Manuel Baltar es actualmente senador de la formación por designación del Parlamento gallego.

Seguir leyendo

Nacho Cano declara como acusado después de denunciar a su denunciante, a los policías y a la jueza

El promotor musical Nacho Cano acude este lunes a las diez de la mañana al juzgado a declarar como imputado, junto a tres de sus colaboradoras. Desde que el excomponente de Mecano fuera detenido el pasado 9 de julio, acusado de haber cometido presuntamente un delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros y de favorecer la inmigración irregular, ha querido presentarse como víctima de una conspiración político-policial. Nada más salir aquel día de la comisaría, el músico convocó una rueda de prensa en la que aseguró que estaba siendo objeto de una suerte de persecución político-policial por ser “amigo de Isabel Díaz Ayuso”, la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Seguir leyendo

Navarra busca la fórmula para que drones y helicópteros puedan actuar juntos en las emergencias

Imagine cualquier emergencia,un incendio, el rescate de un senderista perdido o la necesidad de salvar a miles de ciudadanos tras un fenómeno como la reciente dana. Los drones con cámaras térmicas, fundamentales para localizar personas, no pueden operar si hay un helicóptero en el aire por el elevado riesgo de colisión, ya que es muy difícil verlos desde la aeronave. Son, sin embargo, dos de las herramientas más útiles para lograr el éxito en un rescate. ¿Por qué hay que prescindir de una de ellas? Esta es la pregunta fundamental que se han planteado los 52 socios que participan en el proyecto europeo U-elcome que, gestionado por la organización europea de seguridad aérea Eurocontrol y desarrollado por España, Francia e Italia, busca elaborar una normativa que permita coexistir de manera segura a drones y otras aeronaves tripuladas. El Gobierno de Navarra es el primero de España que se ha implicado en este reto, aliándose con la universidad y una empresa privada.

Seguir leyendo

‘Sunday scaries’ o por qué nos aterra volver a trabajar los lunes y después de vacaciones

Les confieso que, tantos años después, la música de la cabecera de El arca de Noé, un programa de documentales de naturaleza que se emitía en los años ochenta en La 2 los domingos por la noche y mi padre sintonizaba sin falta, me produce una terrible melancolía. Todavía escuchar esas notas musicales me llena de tristeza y desamparo puesto que para mí son un sinónimo del final del fin de semana. Con el tiempo, llegaron otras músicas y formas de entretenerse, obligaciones y temores, pero muchos domingos por la tarde no puedo evitar sentirme como durante aquellas lejanas noches viendo documentales de naturaleza. Este sentimiento, que tantos viven o han vivido en silencio pero que, según datos estadísticos, comparten millones de personas sin distinción de nacionalidades ni culturas en todo el mundo, ha sido bautizado en el mundo anglosajón como Sunday scaries (miedo del domingo, en español, o, en términos algo más científicos, “síndrome del domingo por la tarde”).

Seguir leyendo

Dua Lipa y Nikki Glaser achacan su éxito a “manifestar” ¿qué es esta tendencia y quién la utiliza?

“Manifestar es algo muy importante para mí. Creo firmemente en poner ciertas cosas en el mundo porque inconscientemente, trabajas para lograrlas”, dijo Dua Lipa a la revista Time a la hora de hablar de su éxito. Por su parte Nikki Glaser, la presentadora de la última edición de lo Globos de Oro, explicó a The New York Times que no solo había ensayado su monólogo de apertura y los chistes de la noche hasta el hastío, sino que había confiado en el poder de la manifestación para asegurarse de que la velada fuera bien. Estos son tan solo dos ejemplos de celebridades que han hecho de la manifestación, el proceso de conseguir metas mediante el diálogo interno positivo y la visualización, su guía. “No es casualidad que la manifestación esté de moda entre celebs: han experimentado en carne propia cómo este enfoque puede transformar aspectos de sus vidas. Pero lo más interesante está ocurriendo con la Generación Z, que se niega a aceptar los viejos paradigmas que plantean que el éxito solo viene del esfuerzo constante y la lucha sin fin. Están descubriendo que existe una manera de crear la vida que desean de manera fluida, sin tener que ‘empujar’ constantemente contra la corriente”, asegura a S Moda Vanessa Valdiriz, coach de manifestación y desarrollo personal y fundadora de Escuela de Negocios. Tampoco es casualidad que el diccionario de Cambridge haya erigido “manifestar” como la palabra de 2024 tras haber sido el verbo buscado casi 130.000 veces en su web.

Seguir leyendo

¿En España ya no se grita? Por qué se habla tan bajo en series como ‘Élite’ o ‘Querer’

Hay un sketch de Vaya semanita, el programa humorístico del canal autonómico vasco ETB, en el que un hombre, preocupado porque le falla la voz y solo puede comunicarse mediante susurros, acude a la consulta de su médico especialista. Esta no le proporciona una curación, sino una alternativa aún mejor,el paciente puede hacer de la necesidad virtud y labrarse un provechoso porvenir como actor de cine español. La escena hace sangre de lo que se considera una cierta tendencia del cine patrio, aunque lo cierto es que también en Hollywood parece bastante extendida. Aquí y allá, el habla susurrante se ha convertido en uno de los tics más frecuentes del espectro audiovisual.

Seguir leyendo

‘Aventura en pelotas’ Sendas secretas de un perroflauta

La versión española de Aventura en pelotas (cuyo nombre original es el mucho menos elocuente Naked and afraid, desnudos y asustados) ha aterrizado este domingo en Max. Lo habíamos visto (doblado) en Discovery, pero es esta la primera vez que vemos a españoles acudiendo a la selva a vivir la experiencia de ser drenados por los mosquitos mientras les asedia un cámara perfectamente equipado.

Seguir leyendo

Alba y Antonio, dos participantes de la primera edición española de 'Aventura en pelotas'.Uno de los participantes de 'Aventura en pelotas'.

¿Trabajar o no los domingos? Los astilleros de Cádiz se enzarzan en un debate que puede dejarles sin cruceros

Instalaciones de Navantia Cádiz en una imagen tomada este pasado miércoles.

El relato anestesió al dato hace ya demasiado en los astilleros de Cádiz. Las fotos de neumáticos quemados, huelgas duras y tanquetas en las calles asentaron la idea en el imaginario colectivo local —y, probablemente, nacional— de una industria gaditana del metal rezagada y conflictiva. Pero el dato es bien distinto al relato,Navantia Cádiz es, desde 2022, el astillero que más cruceros repara del mundo. El ritmo de trabajo a destajo es tal que un derecho aparentemente básico como el descanso dominical ha enredado ahora el debate hasta el extremo. Los sindicatos, hartos de jornadas maratonianas y descansos tan exiguos que, en ocasiones, traspasan la ilegalidad —según su denuncia—, han planteado dejar de trabajar el último día de la semana. Pero el movimiento ha ahuyentado a grandes navieras que amenazan con llevarse la faena a otros puntos de Europa.

Seguir leyendo

Un trabajador con la pegatina de 'No más precariedad' durante la última gran huelga del metal en Cádiz, en noviembre de 2021.

Así es como el ejercicio físico mejora la salud digestiva y reduce el estreñimiento

Vivimos en una sociedad donde el sedentarismo es una epidemia silenciosa. Ya en la película Wall-E se presentaba a la humanidad del futuro en una nave espacial, moviéndose a través de unos sillones flotantes, con una población inactiva que dependía de la tecnología. Este sedentarismo ha demostrado ser perjudicial para nuestro organismo,en concreto, nuestro sistema digestivo es uno de los grandes afectados. La falta de movimiento genera un estado de pausa permanente en el intestino que obstaculiza el flujo natural del organismo. En algún momento de nuestra vida hemos experimentado la desagradable e incómoda sensación de no poder ir al baño de manera adecuada, debido a un problema u obstrucción intestinal (estreñimiento), ya sea tras un largo viaje de avión tras mucho tiempo sentado, un periodo de inactividad donde hemos reducido los desplazamientos andando o tras una operación o lesión que nos ha obligado a estar inmóviles o movilidad reducida.

Seguir leyendo

La factura del coronavirus no para de crecer en Madrid Ayuso paga 35 millones a Quirón por gastos de 2021

La Comunidad de Madrid, que dirige Isabel Díaz Ayuso, aprovechó el último Consejo de Gobierno de 2024, celebrado el 26 de diciembre, para aprobar el pago de 34,8 millones de euros a cuatro hospitales públicos de gestión privada pertenecientes al grupo Quirón por los gastos extraordinarios que les supuso la pandemia del coronavirus en 2021. Así consta en documentación oficial consultada por EL PAÍS, en la que se detalla que la Fundación Jiménez Díaz ha visto estimada su solicitud de ser compensada con 17.878.850 euros; el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, con 7.530.415 euros; el General de Villalba, con 5.368.406 euros; y el Infanta Elena de Valdemoro, con 4.053.922 euros.

Seguir leyendo

Solo la pequeña Carmen alivia los tres años de dolor de la familia de Esther López

La única persona en Traspinedo (Valladolid, 1.000 habitantes) que sonríe al ver un cartel con la foto de Esther López se llama Carmen y tiene dos años. Es, sería, su sobrina. Nació al poco de morir su tía, de 35 años, el 13 de enero de 2022, y del hallazgo de su cadáver en una cuneta cercana al pueblo el 5 de febrero. El único sospechoso es un viejo amigo de la familia. La nena, habituada a cámaras de televisión, mira la lente del fotógrafo y con su temprana verborrea canturrea el “¡Justicia para Esther!” que se cuela en los juzgados cuando se concentran sus parientes y amigos. Su madre, Inés López, odia esos rótulos verdes con la imagen sonriente de la víctima. “Vivo por y para que a mi hermana se le conceda la justicia que merece”, afirma, esperanzada tras tres años de laberinto. Confía en que las últimas pruebas pedidas por la magistrada desemboquen en juicio.

Seguir leyendo

Tocará rascarse el bolsillo esta es la factura para el gas y la luz que le espera en 2025

En 2025 el consumidor de a pie va a pagar más por la luz, el gas y los carburantes. Los impuestos —los nuevos y los recuperados—; el (mal) funcionamiento del mercado mayorista eléctrico; la disminución progresiva de ayudas; las tensiones geopolíticas, y la evolución de la demanda derivada de inteligencia artificial (IA) entre otros factores, tendrán un impacto notable en los bolsillos. “El año 2025 [en electricidad] se inicia con una clara tendencia alcista y el regreso de la incertidumbre”, aseguran los analistas de Grupo ASE. La clave, el nivel de las reservas de gas con que acabe el invierno en Europa. “La climatología y la demanda asiática de gas natural licuado [GNL] seguirán marcando la evolución de los precios de la energía, con la volatilidad como protagonista”, añaden. Con matices, hay un mínimo común denominador en las previsiones de los grandes grupos energéticos,estabilidad en los precios del petróleo; precios del gas más altos en Europa, y precios eléctricos estables o algo más altos en España.

Seguir leyendo

El Govern reserva 15 millones para una comisaría central de detenidos en Barcelona

La comisaría de Les Corts de los Mossos en Barcelona, que alberga el área central de custodia de la ciudad.

La Generalitat tiene la intención de construir una nueva comisaría para personas detenidas. El Departamento de Interior ha reservado 15 millones de euros para que en 2027 pueda al menos ponerse la primera piedra de una nueva área central de custodia, que todavía no se sabe dónde se levantará, según consta en el documento de las actuaciones encargadas a Infraestructures de la Generalitat de Cataluña, consultado por EL PAÍS. La voluntad política es mejorar el espacio en el que están las personas detenidas, que los calabozos no sean subterráneo, como ahora, y tengan luz natural, según ha confirmado un portavoz de la policía catalana.

Seguir leyendo

El Parc de la Ciutadella de Barcelona se reinventa al ritmo de salsa y bachata

Una pareja de bailarines junto a la cascada del parque de la Ciutadella durante una sesión de danza al aire libre.

La cascada del Parc de la Ciutadella de Barcelona, por lo general una de las zonas favoritas de quienes buscan un lugar tranquilo para pasear o la foto perfecta de la capital catalana, se transforma cada fin de semana en una pista de baile masiva a donde acuden decenas de parejas para disfrutar de su afición a los bailes latinos a lo largo de los tres últimos días de la semana. Las inmediaciones de la cascada resguardada por las esculturas de Venus, Aurora y Neptuno que conforman el monumento diseñado por Josep Fontserè i Mestre acogen a los bailarines desde la primera hora de la tarde hasta cerca de las 9 de la noche.

Seguir leyendo

Encuentro de aficionados del baile durante un fin de semana junto a la cascada del parque de la Ciutadella donde se reúnen para bailar.

Marina Monsonís “En cuina, hi ha una manera de parlar de la tradició que està despolititzada”

Marina Monsonís, a la Llotja de Pescadors del Port Vell de Barcelona

Marina Monsonís és experta en la mar, des de tots els seus prismes. Filla de sis generacions vinculades al barri de la Barceloneta i formada en estudis artístics, ha dedicat la seva carrera a vincular la cultura popular, l’art, la cuina, els moviments socials i el coneixement científic amb la mar i el barri com a fils conductors. Uneix el resultat d’aquesta recerca a Mare mar, premi Ara Llibres de No-Ficció, un assaig pedagògic que trena diferents veus, memòries familiars i socials, i receptari. Quedem al Jonny’s, un bar a la vora de la Llotja de Pescadors que no fa tant es deia Juanito i servia el peix que arribaven de les barques. La mestressa ens explica que aviat vendrà l’establiment al millor postor i plegarà.

Seguir leyendo

Marina Monsonís a la Llotja de Pescadors del Port Vell de Barcelona'Mare Mar' de Marina Monsonís.

Mare Mar

Marina Monsonís Ara Llibres 250 pàgines. 21,37 euros

La victoria rebelde en Siria reaviva las esperanzas del islamismo árabe

En los dos años posteriores al estallido de la Primavera Árabe, pareció que el islamismo podía convertirse en la ideología hegemónica de la región. En cuatro países, Túnez, Egipto, Libia y Marruecos, los partidos islamistas ascendieron al poder tras imponerse en las urnas. En otros, como Jordania o Siria, su influencia también iba al alza. Su avance parecía tan imparable que en algunos medios se habló de “marea verde”. Sin embargo, el péndulo giró de dirección, y una década después, todos habían sido desalojados del poder, ya sea por golpes de Estado o por derrotas en las urnas, y muchos de sus líderes sufrían la cárcel o el exilio. En plena travesía por el desierto, un rayo de esperanza ha llegado de un lugar inesperado, Siria, donde hace un mes, una coalición de milicias islamistas derrocó la dictadura de Bachar el Asad en una ofensiva relámpago.

Seguir leyendo

La guerra de Gaza ahonda la presión sobre los palestinos que viven fuera de la Franja

Los palestinos que viven en Israel, en Cisjordania y en Jerusalén Este padecen de forma creciente los estragos de la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás mató a 1.200 israelíes y secuestró a 251 rehenes. En Cisjordania avanzan los asentamientos de colonos, en Jerusalén Este las excavadoras destruyen más casas que nunca. Y en Israel, la presión contra la minoría árabe se hace sentir con una ráfaga de leyes que muchos tachan de “draconianas”.

Seguir leyendo

“No son solo víctimas” crónica visual de una Palestina feliz

Imagen de 1987 en la sala de maternidad creada por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el campo de refugiados de Shati, en la Franja de Gaza. Pertenece a la The Joss Dray Collection y ha sido cedida para la publicación de este artículo.

Las palabras Gaza, Cisjordania o palestinos se asocian casi mecánicamente con imágenes de horror, de guerra y de muerte. Sobre todo desde octubre de 2023, cuando Israel comenzó a bombardear la franja de Gaza tras los ataques del movimiento islamista Hamás en su territorio y el conflicto volvió a ser primera página. “Pero los palestinos no son solo víctimas. Más allá de la tragedia, son gente normal, personas que se nos parecen, que cantan, aman, estudian, trabajan y tienen unas ganas enormes de vivir”, subraya Pablo Llorca, comisario de la exposición fotográfica Para contar mi historia, que podrá visitarse en Madrid a partir del 16 de enero.

Seguir leyendo

Roma se acicala para ofrecer su mejor versión en el Jubileo

Roma se ha dado un profundo lavado de cara para ofrecer su mejor imagen a los más de 30 millones de peregrinos que visitarán la ciudad durante el Jubileo, el Año Santo que la Iglesia católica convoca cada 25 años y que empezó la pasada Nochebuena. La colosal Fontana di Trevi luce resplandeciente y con un nuevo sistema de acceso que permite evitar aglomeraciones; las tres fuentes de la espectacular plaza Navona están impolutas y todas sus esculturas vuelven a estar completas; el resto de las innumerables fuentes de la ciudad, como la de época renacentista que está situada frente al Panteón, se han vuelto también relucientes. Y ya se puede pasear desde el Castillo de Sant’Angelo hasta la plaza de San Pedro en el Vaticano por un área peatonal.

Seguir leyendo

El colapso total aleja el escenario electoral en Haití

En el mercado de Croix-des-Bossales, uno de los más vibrantes de Puerto Príncipe, la vendedora Marie-Claude observa con preocupación los escasos ingredientes disponibles, cuando le piden una calabaza, un alimento esencial para preparar la emblemática soup joumou o sopa de ahuyama, el plato típico del día de la independencia haitiana. “Ya no es como antes, cuando todos podíamos preparar nuestra sopa de libertad”, lamenta la comerciante, mientras señala los altos precios de las pocas verduras y la casi ausencia de carne en los puestos.

Seguir leyendo

¿Más de 50.000 euros en cuentas o depósitos en el extranjero? Tiene hasta el 31 de marzo para informar a Hacienda

Abrir una cuenta o contratar un depósito en un banco extranjero para generar unos ingresos extra es una práctica que se ha hecho habitual en los últimos años. Entidades como Trade Republic, que ha realizado agresivas campañas publicitarias ofreciendo a los clientes el mismo tipo de interés que la facilidad de depósito del Banco Central Europeo (BCE) o la plataforma Raisin, que permite contratar depósitos en otros países europeos que ofrecían más de un 3,5%, han facilitado que muchos españoles hayan accedido a este tipo de productos en el extranjero. Si usted es uno de ellos, puede que tenga que informar a Hacienda antes del 31 de marzo.

Seguir leyendo

Nokia ya está lista para desplegar su red móvil en la Luna

Recreación de la red de telefonía móvil 4G de Nokia en la Luna.

Nokia ha completado todos los requerimientos para desplegar su red de telefonía móvil en la Luna, después de finalizar los trabajos en el módulo de aterrizaje de la misión IM-2, llamado Athena. El fabricante finlandés y su socio Intuitive Machines, empresa de ingeniería de vuelos espaciales, han integrado con éxito el Sistema de Comunicaciones de Superficie Lunar (LSCS) en Athena, que debe viajar a la región del polo sur lunar durante la misión IM-2 desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para la primera mitad de 2025, aunque no antes de finales del mes de febrero.

Seguir leyendo

La recompra de acciones en banca empieza a perder brillo para los inversores

Logo de Unicredit en las oficinas centrales de la entidad, en Milán.

En 2024 ha habido dos acontecimientos en la banca europea que revelan claramente las aspiraciones de las entidades con un mayor exceso de capital. La pandemia había impuesto un cerrojazo en la retribución al accionista en los bancos europeos y la posterior vuelta a la normalidad en los pagos trajo un nuevo ingrediente, las recompras de acciones. Se han hecho imprescindibles como vía de remuneración al accionista. Pero hay bancos que generan un exceso de capital que permite ir más allá y que han abierto la caja de las operaciones corporativas en el sector, no ya como movimiento defensivo ni como resultado de una quiebra, sino como vía con la que crear valor para el accionista recurriendo a lo básico, a la ampliación del negocio. La opa de BBVA sobre Sabadell y la adquisición por parte de Unicredit de una participación del 28% en Commerzbank, a la que ha añadido la opa sobre su rival italiano BPM, son ejemplos de que el sector ya afronta de cara cómo poner a trabajar su capital para generar más negocio y más valor para el accionista.

Seguir leyendo

El Plan de Estabilización argentino entre lo convencional y lo inédito (parte I)

A finales de 2023, Argentina se encontraba sumida en una de las crisis económicas a las que nos tiene acostumbrado. Los desequilibrios macroeconómicos desestabilizaban una vez más el tejido económico y social del país. Una inflación galopante que superaba el 200% anual erosionaba rápidamente el poder adquisitivo de la población, mientras que un complejo sistema de tipos de cambio múltiples, conocido popularmente como “cepo”, distorsionaba toda la actividad económica.

.

Seguir leyendo

El Atlético, campeón de invierno y récord de victorias

Un gol de laboratorio de Julián Alvarez le dio al Atlético el simbólico campeonato de invierno y un récord histórico de 14 victorias consecutivas ante un buen Osasuna que nunca le perdió la cara al partido. Sucumbió el equipo de Vicente Moreno, pero hizo trabajarse el triunfo al Atlético. Fue de más a menos el equipo de Simeone en los dos tiempos, pero logró su objetivo de coronarse como el mejor equipo de esta primera vuelta, adornado con ese hito de catorce victorias entre todas las competiciones. Los 44 puntos acumulados le habilitan para pelear una Liga que puede exigir al campeón rondar los 90 puntos. Un impensable cuando hace un par de meses el Barcelona había puesto diez puntos de por medio. En el ecuador de la competición, el Atlético se reafirma como aspirante incuestionable al título tras una reacción en la que tiró primero de la solidez defensiva para rehabilitarse hasta terminar soltándose. Quizá este encuentro haya sido el más flojo de los últimos que han protagonizado los rojiblancos.

Seguir leyendo

Kei Nishikori, o la resiliencia de un Nadal a la japonesa

Suena la música del bar anexo a la Pista 6 de Melbourne Park, donde un debutante español cae. Al menos, a Martín Landaluce le quedará siempre el buen regusto de estos días australianos para el descubrimiento,primer Grand Slam, los cosquilleos propios de un estreno y el aprendizaje, luego no es menor la recompensa. El joven madrileño, 19 años, experimenta las rampas del acceso a la élite (6-4, 6-3 y 6-3 para el local James McCabe) y estos primeros pasos del curso insinúan una buena dirección en ese intento por colarse en el top-100 y reforzar el crecimiento. “¡Dale, Martín, que va a dudar!”, le anima el capitán español de la Copa Davis, David Ferrer, muy atento a la evolución del chico teniendo en cuenta que el tenis patrio se encuentra inmerso en plena transición. Pero el fortachón McCabe, espalda en triángulo invertido, no tiembla.

Seguir leyendo

¡Aúpa Castellón!

La pasada primavera toda Bizkaia vestía rojiblanco por la inminencia de la final de Copa. No había lugar en el que no ondeara una bandera. Bares, oficinas, instituciones, aulas, todos los espacios de socialización estaban teñidos de los colores del Athletic, y los planes para el día del partido (y la eventual posterior celebración) ocupaban las conversaciones. A medida que se acercaba la fecha, en las calles aparecían más y más camisetas del club, como flores anunciando la inminencia del buen tiempo. El viernes previo a la final, los centros educativos organizaron su día de fiesta, pidiendo a los alumnos que esa mañana vistieran de rojo y blanco. Ese día, para desesperación de mi hermana, Ian, el más pequeño de mis sobrinos, que tiene cuatro años y es terco como una mula, se negó en redondo a ponerse la camiseta del Athletic y acudió a la escuela luciendo la del CD Castellón. De hecho, llevaba semanas vistiendo blanquinegro y respondiendo a todo el que decía ¡Aúpa Athletic! con un ciertamente desconcertante ¡Aúpa Castellón!

Seguir leyendo

Manresa, Barcelona y Zaragoza se jugarán dos plazas en la Copa del Rey

Las cosas en la Liga ACB siguen sin estar claras del todo de cara a la Copa del Rey, aunque bastante más de cara a la última jornada antes del corte. Por arriba, La Laguna Tenerife, con su triple en los últimos segundos, pese a la derrota con el Real Madrid (96-86), se permite soñar con ser cabeza de serie, ya que ahora es cuarto, con un punto de ventaja en el average sobre el Gran Canaria. El Valencia, que le ganó 120-94 al Granada, su segunda mejor anotación histórica, sigue líder. 34 asistencias, 20 triples (51%), y los 67 puntos al descanso hablan de una fortaleza incontestable.

Seguir leyendo

Un mundo extraño y maravilloso

Decía el filósofo José Ortega y Gasset que “sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender”. Así es como empiezan las pasiones. Algo —puede y suele ser un detalle minúsculo— capta nuestra atención y se convierte en el inicio de un camino que tendrá subidas y bajadas, que hará altos en fondas y en hoteles y que, por encima de todo, permitirá ensanchar la mirada a través del conocimiento de otras realidades. Algo así le sucedió siendo un niño al periodista y experto en fútbol internacional Axel Torres. A su precoz incorporación a la profesión se sumó la atracción que los Balcanes ejercieron sobre la generación europea que crecía en los años 90. Las historias e imágenes de la guerra que asoló la antigua Yugoslavia se reproducían en la prensa mundial, impactando a miles de niños y adolescentes que no sabían lo que era un conflicto armado. A ese drama se le sumó la fascinación por el talento deportivo que la zona exportaba. Las principales competiciones de deportes por equipo incorporaron a aquellos jugadores que huían de la guerra. Su habilidad y espíritu competitivo hizo que, en muchos casos, se convirtieran en ídolos. Aún resonaban los ecos de los temibles Estrella Roja, Partizán de Belgrado o de la Jugoplastika.

Seguir leyendo

Afganistán el infierno de las mujeres

“Cómo me voy a sentir siendo mujer en Afganistán, como si me hubieran robado la vida. Mira cómo voy vestida, me obligan a llevar esta ropa, a taparme la cara. Yo no he elegido esto”. Estamos en un hospital de la mísera periferia de Kabul. La doctora que pronuncia estas palabras va cubierta de pies a cabeza por un espeso lienzo negro que apenas deja al descubierto el óvalo de su rostro. Tiene una mirada triste. Maneja un inglés perfecto. Revuelve entre los pliegues de su abaya, saca un móvil y muestra la imagen de una joven sonriente, con vaqueros, blusa blanca y la melena suelta,es ella hace poco más de tres años. “Nos han dejado fuera del sistema, sin un proyecto de vida, como un peso muerto. Me siento en un cementerio de sueños”.

Seguir leyendo

Hoy no puedo ir a trabajar por qué crece tanto el absentismo laboral en España

Faltar al trabajo de forma habitual sin un motivo que lo justifique conlleva, en la mayoría de los casos, la apertura de un expediente disciplinario que, habitualmente, suele terminar en despido. Ausentarse por tener una cita con el médico, por problemas de salud o por estar de vacaciones, en cambio, está exento de cualquier represalia. Sin embargo, ambos vacíos se contemplan por igual en las estadísticas de absentismo laboral, engordando unos resultados que no han parado de crecer en los últimos años en España. Una dinámica que ha generado un debate recurrente alrededor de las causas detrás de un fenómeno con repercusiones productivas, pero sobre todo económicas. No en vano, quien sufraga las bajas laborales son las empresas y la Seguridad Social, y de acuerdo con los últimos datos, las arcas públicas acumulaban hasta octubre un gasto de 13.500 millones de euros. Un montante que supera en un 18% al del resultado completo del año anterior.

Seguir leyendo

Vacío presencial y virtual

Pese a las dificultades estadísticas para cuantificar el absentismo, otros expertos advierten de que la ausencia física del puesto de trabajo no es la única manifestación de este fenómeno. Los nuevos tiempos han abierto la puerta a diferentes formas de aparentar que alguien está trabajando, cuando, en realidad, no lo está haciendo.
Desde Grupo Castilla, empresa dedicada a la gestión y el desarrollo de software para departamentos de recursos humanos, definen otras dos categorías,el absentismo presencial y el virtual. La primera, aseguran, está muy vinculada a la cultura empresarial presentista, y consideran que se produce cuando una persona empleada reduce su eficiencia y, en consecuencia, su productividad por tareas no correspondientes a sus funciones en el lugar de trabajo. Estos expertos también incorporan dentro de este catálogo de escenas cuestiones como atender recurrentemente llamadas personales.
El caso de la variante virtual tiene su punto de partida en aquellas situaciones alternativas que permiten al trabajador alejarse del centro y utilizar nuevos espacios, como el domicilio. La incorporación del teletrabajo o los modelos híbridos que han establecido algunas empresas plantean muchas ventajas para los empleados, pero también nuevos retos, como este.
Según Grupo Castilla, la forma de controlar el auge del absentismo virtual pasa por establecer soluciones de control horario de la plantilla más flexibles, como el uso de teléfonos móviles que permitan hacerlo. De esta manera, las personas empleadas pueden realizar el fichaje cuando y donde quieran. Este método de registro laboral se está convirtiendo en la primera opción para las empresas, añaden. Sin embargo, el peligro inherente a la ultraconectividad es la incapacidad de los trabajadores para desconectar de su trabajo, lo que, al mismo tiempo, puede derivar en la ausencia virtual, pese a que los distintos sistemas de fichaje —independientemente del que se esté utilizando— reflejen que el trabajador está conectado.

Ya no hay temas a salvo de la bronca llega la “polarización cotidiana”

“Lo más gracioso es, sin duda, la cantidad de gente que no sabía que tenía que ofenderse cuando Lalachus homenajeó durante las campanadas a la vaquilla del Grand Prix”. En pleno revuelo por el programa de Nochevieja de TVE, tras el que grupos ultraderechistas —entre ellos Vox— desataron una campaña contra la humorista Laura Yustres que se extendió por las redes sociales, un artículo del escritor Manuel Jabois en EL PAÍS ofrecía, con la frase que encabeza este párrafo, una importante clave sobre cómo se mueven los engranajes de un fenómeno de época,la polarización. “Que ante algo anecdótico se forme una enorme polémica no es sorprendente cuando se conoce el funcionamiento de la polarización en España, donde las estrategias de los principales partidos la han terminado por extender desde los temas políticos a ámbitos como el ocio y la cultura, arrastrando a sus seguidores a posiciones de conmigo o contra mí en cada vez más cuestiones”, explica el catedrático de Ciencia Política Mariano Torcal.

Seguir leyendo

El rompecabezas de Muface pone en jaque la sanidad de un millón de funcionarios

La atención sanitaria de un millón de funcionarios lleva dos meses en el limbo. Profesores, policías, carteros o diplomáticos reciben desde hace 50 años cuidados médicos a través de Muface, una mutualidad administrativa dependiente del Ministerio de Función Pública que les permite escoger si quieren sanidad pública o privada. Ahora no saben qué va a ocurrir. El modelo saltó por los aires el 5 de noviembre. Ese día, las aseguradoras presentes en el último concierto con Muface —Adeslas, Asisa y DKV— dijeron basta, negándose a participar en un sistema que les genera pérdidas crónicas. El Gobierno ha tratado de maniobrar poniendo sobre la mesa 1.000 millones de euros adicionales. Ni por esas. Muface se ha convertido en un intrincado rompecabezas que opera en varios planos (empresarial, ideológico, político, sindical…), y en el que influye desde la guerra de Ucrania hasta las futuras elecciones a la Comunidad de Madrid. Sus piezas cada día están más desgastadas e hinchadas y encajarlas se ha convertido en una misión endiablada.

Seguir leyendo

Sede de Muface en Madrid.

“El fuego es un animal salvaje, tienes que entender cómo se alimenta y cómo mata”

No es casual que el hombre que nos explica mejor el fuego y su ferocidad sea el mismo que nos contó como nadie al tigre. John Vaillant (Cambridge, Massachussets, 62 años), el escritor y periodista autor de aquel libro sensacional sobre las correrías de un enorme felino listado devorador de hombres en el Primorje, el lejano este de Rusia, tierra de Dersu Uzala (El tigre, Debate, 2011), ha alumbrado (y valga la palabra) el que posiblemente sea el más impresionante y revelador libro sobre los grandes incendios con que nos está tocando lidiar,El tiempo del fuego (Capitán Swing, 2024), una obra que se lee con el sobrecogimiento de andar entre llamas y que no puede ser más dramáticamente oportuna. Vaillant describe otros incendios anteriores al actual de Los Ángeles, especialmente el apocalíptico de Fort McMurray, ciudad canadiense de 88.000 habitantes en el norte de Alberta, que devastó la localidad en mayo de 2016, pero su libro va mucho más allá del relato (magistral) de aquel infierno, en el que los bomberos se vieron obligados a regar sus propios vehículos a fin de que no ardieran, para ser la primera crónica de una nueva era de incendios,el piroceno, la edad del fuego. “Ya nunca más habrá seguridad”, advierte.

Seguir leyendo

Incendio en Pacific Palisades, Santa Mónica (Los Ángeles, California), en una imagen del pasado 8 de enero.Una imagen del incendio en Pacific Palisades, Santa Mónica (Los Ángeles, California) tomada el 8 de enero.

María Fasce, escritora y editora “La envidia es algo bueno para un autor, como un motor”

Publicó su primer libro hace 21 años, uno después de instalarse en España, y con el sexto, El final del bosque (Siruela), ha ganado el premio de novela Café Gijón 2024. Pero es por su faceta de editora por lo que muchos conocen a María Fasce (Buenos Aires, 55 años), hoy directora literaria de Alfaguara, Lumen y Reservoir Books, tres sellos del grupo Penguin Random House. Cuenta que desde que leyó Mujercitas quiso ser, primero, el personaje de Jo March y, luego, la autora Louisa May Alcott. El primer paso fue el periodismo y aquello la llevó bastante inesperadamente a la edición, una vocación que descubrió en Argentina con el legendario sello Emecé y que le ha permitido dar a conocer a los lectores en español a Lucía Berlín o presentar en 2024 a la debutante Sara Barquinero. Recién llegada del verano austral, Fasce rebosaba el pasado jueves energía, y su característica rapidez mental y verbal. “Uno de mis jefes me llamaba la insaciable, y puede que no le faltara razón”, admite entre carcajadas al hablar de su desdoblamiento profesional.

Seguir leyendo

El guitarrista Cañizares y los maestros del flamenco japonés se funden en el templo del jazz de Tokio

En sus casi tres décadas de visitas frecuentes a Japón, el guitarrista Juan Manuel Cañizares se ha convertido en un testigo de excepción de la evolución del flamenco en un país que, en su opinión, merece el título de “la Andalucía Oriental”. En los últimos dos meses, el guitarrista barcelonés, Premio Nacional de Música en 2023 en la modalidad de intérprete, ha ofrecido cuatro conciertos en Tokio y Osaka. También ha impartido dos clases magistrales, una de técnica de guitarra flamenca y otra de interpretación de flamenco.

Seguir leyendo

Los cuadros que enfrentaron a Franco y Perón, falsas ‘Giocondas’ y museos robados en Navidad la otra cara de la historia del arte

Una mañana de junio de 2005, los guardias del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile se dieron cuenta de que la valiosa escultura de Auguste Rodin El Torso de Adele había desaparecido del pedestal en el que se exhibía. Veinticuatro horas después, con el país conmocionado por el robo y la sospecha de que había detrás una banda de ladrones internacionales, el estudiante de arte Luis Emilio Onfray Fabres devolvió la pieza. “No soy un ladrón, soy un artista”, dijo al confesar que se la había llevado como parte de un proyecto artístico efímero. Dos décadas después, la escritora y periodista especializada en arte Claribel Terré Morell contacta al autor del conocido robo y con esa entrevista abre su libro Traidores del arte (Óperaprima). Por sus páginas desfilan artistas, peritos, coleccionistas, herederos, novelistas y ladrones de guante blanco para hablar de robos y falsificaciones ocurridas por toda América Latina.

Seguir leyendo

David Bowie a escala granular

Más o menos, todos los interesados por la música de David Bowie conocen su trepidante trayectoria. Pero existe una biografía que altera radicalmente, que enriquece nuestra visión del personaje,David Bowie. Vidas, recién traducida por Es Pop Ediciones. Su autor, Dylan Jones, ha orquestado un torrente coral,cerca de 200 personas comparten sus recuerdos particulares de Bowie. Un retrato poliédrico, que pone al personaje bajo sucesivos microscopios. Como obra póstuma, predomina el tono respetuoso, aunque el hecho mismo de su ausencia física desata las lenguas.

Seguir leyendo

Dónde come el publicista Toni Segarra

Es uno de los artífices de la publicidad moderna. Reconocido internacionalmente como uno de los grandes creativos del siglo XX, Toni Segarra (Barcelona, 62 años), tras comprobar que todas las ideas acababan siendo anuncios, decidió hace siete años dar un giro a su carrera profesional y abandonó *S, C, P, F...., la agencia que fundó en 1996 junto a otros socios, para crear la consultora Alegre Roca, donde desarrolla estrategias y conceptos para marcas. Ahora siente que verdaderamente trabaja en publicidad. Es aficionado a la gastronomía. Confiesa que fue elBulli quien le abrió la cabeza a un mundo que le entusiasmó. “Los cocineros me interesan desde el punto de vista intelectual. Los que cocinan hacen felices a los demás”. Cree que Barcelona es infinita y la mejor ciudad del mundo para comer, el centro de la revolución gastronómica mundial. Asegura que los restaurantes “obvios”, aquellos que tienen reconocimientos, le hacen muy feliz, aunque prefiere descubrir al lector otras direcciones no tan conocidas.

Seguir leyendo

El diseñador Oscar Mariné “Me gusta el vino español, pero también pasar rápido a un borgoña”

Se resistió a darnos la dirección de su estudio. La mañana de la entrevista nos compartió un punto en el mapa,ahí nos esperaría. El GPS mostraba una breve hilera de naves industriales que no había conseguido cuajar en un polígono, parecían más bien cuatro pecios encallados en la orilla de una carretera comarcal que se pierde entre montañas. Oscar Mariné (Madrid, 73 años) nos pide amablemente que no revelemos el paradero de su estudio, y que tampoco publiquemos fotos que den una idea de las dimensiones y contenidos de este lugar, que más que un espacio de trabajo es el continente que alberga un universo personal de enorme densidad.

Seguir leyendo

EL PLATO

Disperso pero mágico


▪ Sorpresa, a ser posible japonesa, pero nada de fusión, estilos puros.

▪ Vino tinto,borgoñas y côtes-du-rhône.

▪ Champán,de las mejores pequeñas bodegas.

Quince trucos sencillos para mejorar en la cocina este año

Si “sacarle más partido a la cocina”, “cocinar más y mejor” o algo por estilo está en tu lista de buenos propósitos para 2025 entre “hacer más deporte” y “llamar más a la familia”, podemos ayudarte; de momento solo con el primero, pero ánimo también con los demás. Hemos compartido los trucos de cocineros profesionales, para sacarle todo el partido al microondas u otros electrodomésticos y hasta para recalentar algunas comidas correctamente. Pero siempre hay margen de mejora, y en el equipo Comidista queremos compartir algunos de esos descubrimientos, técnicas y reflexiones que nos han ayudado a hacer de nuestra cocina un lugar mejor (y esperamos que también lo hagan con la vuestra)

Seguir leyendo

La sal y el tiempo trabajan juntosLa próxima vez se puede convertir esta 'bagna cauda' en un aliño para pescado el vaporNunca pensaste que podrías ahumar salmón en casaLeer, comer y cocinar, todo es empezarPuedes usarlas en muchísimos platos o comerlas con panSi no los atemperas antes -o les haces un agujerito- es fácil que exploten

Noche en Capella Bangkok, el mejor hotel del mundo

Bangkok es una ciudad que bulle a todas horas. Por el día, los más de 10 millones de ciudadanos de la capital tailandesa la hacen vibrar; los vehículos atestan sus avenidas; los turistas hacen cola a las puertas de templos budistas o antiguos palacios reales. Al atardecer, los mercados nocturnos toman el relevo con puestos que venden todo tipo de productos,de zapatillas a pad thai, pasando por calzoncillos o marihuana. Mientras, en los bares del animado barrio de Silom comienza a sonar la música y por el río Chao Phraya surcan festivas embarcaciones donde la gente cena, bebe y baila. En medio del tumulto, en la ribera izquierda del torrente de agua, en el histórico distrito de Charoenkrung, aparece Capella Bangkok, un discreto y elegante remanso de paz. Un “oasis de privacidad” que ha sido considerado el mejor hotel del mundo de 2024, según la prestigiosa lista elaborada por The World’s 50 Best.“La idea es estar en la ciudad, pero fuera de ella”, explica Phachongkarn Jumpolpong, subdirectora de comunicación del alojamiento. “Ofrecemos una experiencia que combina intimidad e inmersión”, agrega de camino al lobby, tranquilo, perfumado —cuenta con su propia línea aromática—, luminoso, con amplios ventanales.

Seguir leyendo

De la prueba de saliva para medir el estrés a la computación cuántica las 6 novedades del año en tecnología

Inventos tan revolucionarios como el CD, la televisión de alta definición, el Blu-ray o las impresoras 3D tuvieron su debut en el CES, la mayor feria de tecnología de consumo del mundo. En esta edición, más de 4.500 expositores han mostrado sus creaciones entre el 7 y el 10 de enero en los hoteles y centros de convenciones de Las Vegas. Este evento imprescindible para las empresas tecnológicas se consolida como un escaparate de las tendencias que dominarán el panorama tecnológico en los próximos meses.

Seguir leyendo

Tory Burch “Lo que diseño ahora se corresponde más con mi visión personal de cómo es la mujer contemporánea”

En el último desfile de Tory Burch, el que se celebró el pasado mes de octubre en el edificio de la antigua fábrica de azúcar Domino, las siluetas de los invitados se proyectaban contra el atardecer de Nueva York,al fondo, en el puente de Brooklyn una hilera perpetua de luces, la que forman los vehículos que jamás dejan de circular por las carreteras de la legendaria ciudad que nunca duerme, funcionaban como una guirnalda cosmopolita. En el perímetro del último piso, una enorme terraza cubierta con mamparas de cristal que evocan un gigantesco invernadero, desfilan algunos rostros muy conocidos de la moda comercial, pero no mucho,la influencer Alexa Chung, las modelos Paloma Elsesser y Vittoria Ceretti… y en el público, Ella Emhoff, la hijastra de Kamala Harris, que en aquel momento aún era aspirante a la presidencia de los Estados Unidos; y junto a ella, una actriz tan cool como Michelle Williams, además de una buena muestra de damas neoyorquinas, de esas que saben bien cómo vestirse para que no se comprometan ni su reputación de fashion icons ni su comodidad.

Seguir leyendo

Un adolescente sin amigos es vulnerable e infeliz claves para ayudarle a crear buenas relaciones

Los humanos somos seres sociales y, por esta razón, precisamos el contacto con otras personas. Siempre hemos sentido la necesidad natural de relacionarnos y comunicarnos, compartir experiencias, emociones y gozar de la compañía de los demás. Pasamos gran parte de nuestro tiempo interactuando con otras personas y establecer relaciones positivas es una de las mayores fuentes de satisfacción y bienestar personal. Las amistades son importantes en la vida de cualquiera, pero en la adolescencia es donde adquieren una importancia trascendental. Esta es una etapa en la que el grupo de iguales pasa a ser un refugio, un apoyo incondicional donde el joven puede compartir sus problemas, inquietudes y construir su nueva personalidad. Un lugar seguro donde encontrar respuestas, establecer vínculos intensos y actuar sin complejos o miedo a ser etiquetado.

Seguir leyendo

Las mejores cintas de correr plegables para entrenar en casa

Probamos a fondo las mejores cintas de correr plegables domésticas de 2025.

La mejor cinta de correr de 2025

Nuestra experta ha elegido la cinta de correr HomeFitnessCode porque, además de correr sobre ella, se puede utilizar mientras se trabaja. Igualmente, el hecho de no contar con la estructura superior hace que sea muy cómoda para guardarla y transportarla.

39% de descuento, ahorra 89,01 euros.

Seguir leyendo

Cinta de correr plegable doméstica HomeFitnessCode..Cinta de correr doméstica Citysports..Cinta de correr con altavoz incorporado..Cinta de correr con mando a distancia incluido..

Si buscas una que soporte mucho peso,DXIII DELUXE

Se trata de una máquina de correr que aguanta hasta 150 kilos de peso. Para moverla, dispone de ruedas en la parte delantera.

Si buscas una cinta de correr barata,el modelo Superun

Esta máquina doméstica no llega a 100 euros de precio y solo cuenta con la superficie para correr, sin estructura metálica. También se puede participar en una comunidad de corredores en línea.

Rutas del GPS que cuestan vidas en Río de Janeiro el drama de recibir un tiro al entrar por error en zona peligrosa

Perderse con el coche siguiendo las indicaciones del GPS puede tener un coste muy alto cuando parte de la ciudad está controlada por el crimen organizado. En Río de Janeiro, los casos de conductores de Uber o turistas que entran por error en una favela dominada por el narcotráfico y son recibidos a balazos no son una rareza. A mediados de diciembre, el turista argentino Gastón Fernando Burlón, de 51 años, se dirigía con su familia en coche hacia uno de los puntos más visitados de la ciudad, el Cristo del Corcovado. Se perdió en las inmediaciones del turístico barrio de Santa Teresa, a los pies de la favela del Morro dos Prazeres. Unos jóvenes armados le mandaron parar, pero asustado, aceleró para escapar. Fue entonces cuando recibió un balazo fatal en la cabeza. Desde entonces está hospitalizado en estado gravísimo. Dos semanas después, la brasileña Diely da Silva Maia, de 34 años, tuvo un final más trágico. Había llegado a Río como turista para pasar unos días de vacaciones con unas amigas. La noche de un sábado se dirigían en Uber a una fiesta cuando el conductor, siguiendo el GPS, llegó por error a la favela de Fontela. Fueron recibidos con disparos. El conductor resultó herido. La turista murió en el acto.

Seguir leyendo

Italia libera al ingeniero iraní que Teherán exigía a cambio de la periodista Cecilia Sala

Italia ha puesto en libertad al ingeniero iraní Mohammed Abedini, que llevaba en prisión desde el pasado 16 de diciembre por una orden de detención dictada por Estados Unidos, que lo acusaba de exportar componentes electrónicos a Irán para la fabricación de drones. En Italia no estaba acusado de ningún delito y solo estaba en prisión a petición de la justicia estadounidense, que había solicitado su extradición en virtud de los tratados vigentes entre ambos países. Este domingo, el ministro de Justicia, Giancarlo Nordio, solicitó que se levantara la medida cautelar de prisión contra el iraní y que no se concediera su entrega a EE UU, por lo que quedó en libertad de inmediato. Teherán había reclamado su excarcelación a cambio de la libertad de la periodista italiana Cecilia Sala.

Seguir leyendo

Miles de personas protestan contra la anulación de las elecciones presidenciales en Rumania tras las sospechas de injerencia rusa

Alrededor de 20.000 personas protestaron este domingo en Bucarest contra la decisión del Tribunal Constitucional de anular las elecciones presidenciales de diciembre, canceladas dos días antes de la segunda vuelta por supuesta injerencia rusa y financiación irregular. Convocados por el partido extremista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), que aumenta la cifra de asistentes, la columna de manifestantes marchó al grito de “Libertad”. La protesta discurrió pacífica desde la emblemática plaza de la Universidad —lugar donde germinó la revolución rumana que acabó derrocando a la dictadura comunista de Nicolae Ceausescu en la Navidad de 1989—, hasta el palacio presidencial, pasando por la sede del Gobierno.

Seguir leyendo

Las nuevas vidas del patrimonio de los narcos

Iyi Martín dirige desde hace 20 años la subasta de bienes incautados por el Estado a los narcotraficantes, que se celebra en la Real Casa de la Moneda, en Madrid, y cuyos fondos gestionará el Plan Nacional sobre Drogas. En el salón de actos de esa fortaleza racionalista de granito que hizo célebre la serie de Netflix La Casa del Papel, y donde, por motivos de seguridad, no se permite tomar fotografías ni grabar, Martín, como los subastadores de las casas privadas y las películas, anima, con buena dosis de labia, a los postores a elevar sus pujas y adjudica con la clásica cuenta hasta tres los lotes que se van sucediendo. Es 27 de noviembre, y hoy sale a la venta una veintena de propiedades, algunas muy especiales.

Seguir leyendo

La precuela del rastro del dinero

Antes de la operación policial, viene la investigación y la localización del dinero vinculado al narcotráfico o al crimen organizado. En los primeros diez meses de 2024, España ha recibido más de 1.200 solicitudes internacionales de información económica de personas o empresas que estaban siendo investigadas, según datos del Ministerio del Interior. El 85% de esas peticiones de información vienen de países de la UE y el resto proviene fundamentalmente de América Latina, añaden las mismas fuentes. La cifra es siete veces superior a las peticiones que los investigadores españoles cursan a los cuerpos policiales de otros países, que se quedan en 158 para el mismo periodo. En esos diez meses, las solicitudes internacionales reclamaban información sobre 2.088 personas físicas, medio centenar de personas jurídicas y 2.300 cuentas bancarias.

Los activos localizados por los agentes del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CITCO), que se encarga de la cooperación internacional para buscar bienes investigados, suman 105 millones. Los investigadores españoles han pedido información a otros países en este mismo periodo sobre 317 personas físicas, 133 personas jurídicas y 1.231 cuentas bancarias. En total se han localizado 2,7 millones en activos. Esos bienes todavía tienen un largo recorrido hasta que se produzca, si llega a producirse, una sentencia firme.

El paso por el Congreso rebajará la ley sobre la acusación popular

De cómo entró la proposición de ley el viernes 10 de enero en el registro del Congreso, firmada por el grupo socialista, sobre reforma de la acusación popular, a como saldrá reflejada en el Boletín Oficial del Estado, si es que acaba fraguando en una norma, puede haber una profunda transformación. La motivación ahora de los socialistas, como la que impulsó, sin consecuencias prácticas, al Gobierno del PP en 2017, y antes a un amago de ese mismo partido en 2011, es la misma,la utilización política de este instrumento constitucional para destruir al adversario. Esa denuncia la proclamó antes el PP y ahora el PSOE, después de verse zarandeado en los tribunales por organizaciones de muy marcado sesgo ultraderechista, con afectación en la familia del presidente: su esposa, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez Pérez-Castejón.

Seguir leyendo

Los barones del PP se comprometen con Feijóo a bajar al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales a los jóvenes

Día y medio han pasado los presidentes autonómicos del PP junto al líder, Alberto Núñez Feijóo, metidos en un hotel del minúsculo municipio de Colunga (Asturias), adonde llegaron el viernes por la tarde. El motivo del encierro era terminar de definir los flecos de la Declaración de Asturias, texto de una docena de páginas suscrito por los barones con el que pretenden armonizar medidas en materia de vivienda para atajar el problema del encarecimiento de la compra y el alquiler. Su receta se basa en reducciones de impuestos, liberalización del suelo, avales y normas antiokupación. El anuncio estrella del líder del Partido Popular ha sido la reducción de impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), de competencia autonómica, del 10% al 4% a los jóvenes. La intención de Génova es que las 11 comunidades donde gobierna el PP apliquen dicha reducción fiscal para la compra de inmuebles de segunda mano, aunque ya hay varios territorios donde esta y otras promesas están ya implantadas, como Andalucía (donde es del 3,5%) o Castilla y León. Con el cónclave, los barones han logrado además una nueva fotografía con la que exhibir músculo territorial. “Nosotros tenemos que seguir con una alternativa, Para eso estamos aquí, ahí se queda el Gobierno con sus asuntos turbios”, ha dicho Feijóo a los suyos en Oviedo.

Seguir leyendo

Desigual reparto de la mejora económica

Donación de alimentos de la Fundación Madrina a personas vulnerables.

Las dificultades para llevar a la práctica el acuerdo entre el Gobierno de coalición y los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT, para reducir la semanal laboral desde las 40 horas semanales hasta las 37,5 horas ha puesto sobre la mesa la cuestión de cómo se reparten los beneficios del crecimiento económico. La mejora de la economía española considerada en su conjunto es una realidad certificada por los organismos internacionales desde la OCDE a la Comisión Europea. La creación de 2,3 millones de empleos netos desde 2018 y la notable mejora de financiación de la deuda pública son datos que bien sintetizan esta realidad. España es hoy un país más fiable en el escenario internacional, como lo refleja que se financia a precios más bajos que Francia o el Reino Unido.

Seguir leyendo

Del mito a lo tangible el túnel del Estrecho resucita de un letargo de 43 años y 104 millones en ayudas

La mitología clásica atribuye a Hércules la existencia del Estrecho de Gibraltar. En su décimo trabajo, camino de liberar a los toros de Gerión en la actual Cádiz, partió por la mitad la montaña que separaba el Mediterráneo del Atlántico y colocó una columna en cada orilla. La ambición humana lleva desde finales del siglo XIX empeñada en deshacer el resultado de aquel encargo hercúleo con un proyecto casi tan onírico como la fábula mitológica,construir un túnel subterráneo que una África con Europa. Y en ese empecinamiento, con idas y venidas, España y Marruecos llevan invertidos 104 millones de euros —60 millones y 44 millones, respectivamente— en las sociedades que, a cada lado, tienen encomendado su análisis. El Gobierno español ha decidido ahora dar un nuevo impulso al proyecto de una infraestructura que, si llega a hacerse, costaría miles de millones y tardaría más de 20 años en estar listo.

Seguir leyendo

Barco de pasajeros saliendo de la bocana del Puerto de Tarifa destino a Tánger.

CEOE replica a Díaz haría falta una jornada efectiva de 41,2 horas para alcanzar la productividad de la UE

La patronal CEOE niega que la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas vaya a incrementar la productividad, como defiende el Ministerio de Trabajo, y apunta que, para que España tuviera una productividad similar a la media europea, su jornada efectiva debería situarse en el entorno de las 41,2 horas semanales.

Seguir leyendo

Un cura niega la comunión a vecinos de dos pueblos de Segovia por ser homosexuales

Rubén García de Andrés, alcalde socialista de Torrecaballeros, en la provincia de Segovia.

El perfil de X de Rubén García de Andrés mezcla muchas cosas,periodista, socialista, alcalde de Torrecaballeros (Segovia), LGTBI, libertad, fe, cofradías, Semana Santa. Lo que para él es una combinación que de alguna forma le define, no parece estar bien visto por su párroco ni por la diócesis de Segovia. Según ha denunciado este sábado en esta red social, le han prohibido recibir la comunión por ser gay y por vivir en pareja.

Seguir leyendo

Las migraciones de aves silvestres por el frío incrementan los casos de gripe aviar en Europa

El virus de la gripe aviar, el H5N1, lleva años en el foco de las autoridades sanitarias internacionales como el mayor candidato a causar una nueva pandemia. Es un riesgo que puede no materializarse nunca, pero que da motivos de preocupación,cada vez hay más infecciones entre mamíferos y saltos esporádicos a humanos. El Ministerio de Sanidad alerta en un informe de esta misma semana de que el frío y las migraciones de aves silvestres están incrementando la circulación en Europa, y pide “extremar las medidas de bioseguridad” en las explotaciones avícolas.

Seguir leyendo

La diócesis de Tui-Vigo consiente homenajear a un cura acusado de pederastia

EL PAÍS puso en marcha en 2018 una investigación de la pederastia en la Iglesia española y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce algún caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a,abusos@elpais.es Si es un caso en América Latina, la dirección es,abusosamerica@elpais.es

Seguir leyendo

Captura de pantalla de la publicación del homenaje a Manuel Rodríguez Hermelo en la página web de la diócesis de Tui-Vigo antes de ser borrada por esta entidad.

800 estudiantes de costosos másteres del Grupo Planeta esperan su título desde 2021 y 2022

La sede de EAE Business School en el centro de Madrid.

En 2022, la escuela de negocios EAE, del Grupo Planeta, dejó de estar adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (pública) y desde entonces 824 estudiantes esperan que les llegue su título de máster cursado en el centro privado y certificado por la universidad pública, según esta última. EAE rebaja la cifra a 714 afectados de dos promociones (364 en 2020 y 350 en 2021). Esta falta del documento les impide demostrar sus méritos en una entrevista de trabajo. De los 350 estudiantes que se apuntaron en 2021, ni siguiera la URJC tiene sus actas.

Seguir leyendo

Faltan médicos y 14 nuevas facultades aumentarán un 13% los graduados. Pero, ¿pueden ser demasiados?

Un técnico prepara el material didáctico para una clase de Anatomía en la Universidad de Alicante, que ha iniciado las clases este curso.

España vive un déficit temporal de médicos recién graduados, pero ¿hay riesgo de formar a demasiados y abocar a parte al paro como ya pasó en los años ochenta? ¿O la carga de trabajo de cada profesional es tan descomunal que se necesitan muchos más? Al menos ―hay otras iniciativas sobre la mesa― dentro de una década 14 facultades de Medicina estarán titulando a sus primeras promociones,cinco públicas y nueve privadas. Supondrá, en un cálculo conservador de este diario, que salgan al mercado laboral al menos un 13% de graduados más,900 doctores más cada curso (matricularán un mínimo de 1.000 alumnos en primer curso, aunque probablemente irán subiendo el número de plazas según madure su proyecto). En junio de 2023, se titularon 6.587 facultativos (5.417 en la pública y 1.170 en la privada), un 5% más que cuando se estableció el plan Bolonia en 2015.

Seguir leyendo

El Gobierno aprobará un plan para garantizar la educación en emergencias como una dana

El Gobierno está preparando un plan para garantizar la continuidad educativa en contextos de emergencia como una pandemia o los efectos de una dana como la que devastó Valencia en octubre. Una previsión que las organizaciones que trabajan en la materia consideran urgente, ya que el avance del calentamiento global, advierten, multiplica el riesgo de que España sufra acontecimientos meteorológicos extremos. El Ministerio de Educación espera poder aprobarlo, tras trabajar en él con las comunidades autónomas, en los primeros meses de 2025, mediante un real decreto u otro tipo de norma. Contar con dicha base legal permitirá que docentes, estudiantes y familias exijan una respuesta rápida y efectiva a sus administraciones educativas ante situaciones catastróficas. Algo que, según el sentir mayoritario de la comunidad educativa valenciana, no ha ocurrido en el caso de la dana.

Seguir leyendo

El responsable de clima de Copernicus “Es probable que 2024 haya sido el año más cálido de los últimos 100.000 años”

La temperatura media anual del planeta es un cálculo matemático que se realiza con mediciones por todo el globo a lo largo de un año. Como incide Carlo Buontempo (Roma, 52 años), director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) —el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea—, los principales organismos que monitorean el clima del mundo utilizan datos y metodologías distintas. Sin embargo, esta semana presentaron su balance para 2024 todos a la vez y los resultados son “muy, muy” parecidos. “Esto no son opiniones, son hechos”, destaca este climatólogo italiano, al que le preocupa que la sociedad no esté aprovechando la enorme cantidad de información científica de la que disponemos hoy en día sobre el desajuste del clima del planeta.

Seguir leyendo

En 2024 el calentamiento del planeta alcanzó por primera vez en un año el límite de 1,5 grados

Ya se había adelantado en diciembre, pero ahora se ha anunciado de forma oficial,2024 fue el año más cálido registrado en el planeta y el primero en el que se superó en conjunto un aumento de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales. El preocupante balance climático del año pasado en la Tierra se hace público este viernes, en una acción coordinada por las principales instituciones que monitorean el clima planetario,la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la NASA, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, la Oficina Meteorológica del Reino Unido, Berkeley Earth y el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF), coordinador del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera del Programa Copernicus.

Seguir leyendo

España planea un billete único para el transporte público que valga en todas las ciudades en 2026

Viajeros en la estación de Sants de Rodalies, en 2024.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado este jueves que su objetivo es crear un billete único para viajar por todo el transporte público de España a partir de 2026. La medida, que ya funciona en Alemania o Austria, consiste en un abono para viajar por todo el territorio nacional—normalmente, excluyendo los trenes de alta velocidad y larga distancia— por una cantidad mensual que en el país alemán es de 58 euros. Greenpeace lleva meses proponiendo esta iniciativa, que en su propuesta oscilaría de los 30 a los 49 euros al mes. En cualquier caso, su futura aplicación dependerá de una compleja negociación con los ayuntamientos y las comunidades autónomas, gestores de la mayor parte del transporte público urbano y metropolitano.

Seguir leyendo

La ciencia cada vez lo deja más claro para la salud importa lo que se come, pero también cuándo se come

.

En los últimos años, gracias al trabajo de muchos divulgadores, a la cada vez mayor evidencia científica y al desarrollo de herramientas más o menos fiables como Nutriscore, se han dado pasos en la concienciación de la población respecto a la importancia de una alimentación saludable. Pero este, que sin duda un gran salto cualitativo, podría no ser suficiente para proteger la salud de las personas. “Antes en nutrición se hablaba de qué se come o cómo se come. Ahora hemos añadido también la variable del cuándo. Está claro que, si se come mal, pues hay poco que hacer. Pero si se come mal y encima se hace a mala hora, la repercusión para la salud puede ser mayor”, afirma Marta Garaulet, catedrática de Fisiología e investigadora de la Universidad de Murcia.

Seguir leyendo

Patarroyo, una fuerza de la naturaleza que polarizó a la comunidad científica

El jueves recibimos la noticia del fallecimiento de Manuel Elkin Patarroyo, el científico colombiano que desempeñó un papel central en la revolución científica de las vacunas contra la malaria iniciada en los años 80 del siglo pasado.

Seguir leyendo

¿Por qué el polo norte magnético no coincide con el polo norte geográfico?

La razón es que el polo norte geográfico es un punto fijo y el punto norte magnético es un punto que se desplaza con el tiempo. Esto es así porque el polo norte geográfico es la posición en la que coinciden todos los meridianos y el eje de rotación terrestre. Se trata de un punto físico que podemos fijar en un mapa. Sin embargo, el polo norte magnético es el punto por donde entran las líneas del campo magnético terrestre y ese no está siempre en el mismo sitio. En la actualidad se encuentra a entre 1.600 y 1.800 kilómetros del polo geográfico.

Seguir leyendo

Las grandes tecnológicas se mueven para entrar en la corte de Trump

Falta una semana para que Donald Trump sea investido como el 47º presidente de EE UU y ya se da por descontado que habrá buena sintonía entre las big tech y la Casa Blanca. Elon Musk, dueño de Tesla, SpaceX, Starlink o X, entre otras, ha sido quien más fuerte ha apostado por el regreso del republicano, de quien ha conseguido convertirse en una especie de consigliere. Pero no ha sido el único magnate tecnológico en mover ficha,el director general de Apple, Tim Cook, ha donado a título personal un millón de dólares para la ceremonia de inauguración del nuevo mandato, la misma cantidad que han aportado Sam Altman (OpenAI) o Dara Khosrowshahi (Uber) y empresas como Meta, Amazon o Perplexity.

Seguir leyendo

La metamorfosis trumpista de Mark Zuckerberg

Entre el pálido y encorbatado Mark Zuckerberg que compareció en el Senado de Estados Unidos en 2018 y el de camiseta holgada, cadena de oro, reloj de lujo y pelo rizado que anunció esta semana el cambio de la política de contenidos de Meta no hay solo un cambio de imagen. El fundador de Facebook, que ahora tiene 40 años, ha pasado de disculparse por la desinformación que circulaba por su red social hasta alinearse con el trumpismo. La supresión de la verificación de contenidos ni siquiera ha sido el último episodio de esa metamorfosis. Este mismo viernes, la responsable de recursos humanos comunicaba a los empleados que Meta elimina sus políticas de diversidad, igualdad e inclusión en favor de las minorías, una práctica puesta en la diana por Donald Trump y sus aliados.

Seguir leyendo

Los 10 inventos más curiosos del CES 2025 de la cuchara que sala la comida sin sal a la camioneta con un coche volador dentro

Elegir los inventos más curiosos del CES, la feria de tecnología de consumo más grande del mundo, resulta de lo más complicado. En los hoteles y centros de convenciones de Las Vegas se exhibieron entre el 7 y el 10 de enero todo tipo de gadgets y tecnologías sorprendentes,guitarras sin cuerdas, robots que soplan el café, lámparas para ayudar a leer a personas con dislexia, mesillas de noche que bailan, bandas nasales para respirar mejor o aparatos que generan agua a partir del aire. De entre estos y muchos otros inventos innovadores, EL PAÍS ha seleccionado los 10 más curiosos del CES 2025.

Seguir leyendo

Paula Badosa, a la constante búsqueda del equilibrio

No es nada sencillo lidiar con ese sentimiento puñetero que aflora en el interior de Paula Badosa. De muchas personas, en realidad. La insatisfacción crónica,“Siempre he sentido que me falta algo”. Así empezó con los primeros pelotazos, así explotó a los 17 años y así continúa la española, quien poco a poco y a base de mucho esfuerzo, de intentarlo e intentarlo y también de (inevitablemente) autogolpearse la moral, va tratando de neutralizar a esa serpiente que mordisquea el ánimo. “Mi gran batalla es y ha sido el intentar no magnificar demasiado eso. Lo quiero y lo sueño tanto que, a veces, me impide desplegar mi juego; es la lucha diaria en la que estoy con mi equipo”, responde la española poco después de haberse impuesto a la china Xinyu Wang (6-3 y 7-6(5), tras 1h 27m) y de haber resuelto la primera ronda de este Open de Australia al que ha llegado de un modo bien diferente.

Seguir leyendo

BOUZAS SE ESTRENA EN MELBOURNE

La jornada inaugural comenzó con agua, mucha agua sobre Melbourne y la hermosa remontada del veterano Kei Nishikori, quien a sus 35 años y tras el azote de las lesiones, batió a Thiago Monteiro en cinco sets y tras salvar dos bolas de partido (4-6, 6-7(4), 7-5, 6-2 y 6-3). Hace un año pensaba que no volvería a competir, declaró el japonés, que en su día fue número cuatro del mundo cuando Djokovic, Nadal y Federer estaban en plenitud.

Cuando cesó el aguacero, la acción se reanudó en las pistas exteriores y dio luz verde al avance de Pedro Martínez (6-3, 4-1 y abandono de Luciano Darderi), Cristina Bucsa (6-2 y 6-3 a Chloe Paquet) y Jessica Bouzas. Esta última, de 22 años, mantuvo las buenas sensaciones del curso anterior y registró su primera victoria en Melbourne, tras haber desbloqueado la temporada pasada las casillas de Londres y Nueva York.

Instalada en el puesto 52º, como la segunda integrante española del top-100, la gallega no se pone límites. No sé hasta dónde llegaré, pero lo que sí tengo muy claro es que tengo hambre, expresó, sabiendo que el miércoles se topará con la dos del mundo y ganadora de las dos últimas ediciones del torneo, la bielorrusa Aryna Sabalenka.

Quien no pudo progresar fue Jaume Munar, que exigió los cinco sets a Casper Ruud; al final, el nórdico prevaleció después de casi tres horas y media,6-3, 1-6, 7-5, 2-6 y 6-1.

La próxima madrugada competirá el número uno, Jannik Sinner —contra el chileno Nicolás Jarry—, y también se estrenarán Novak Djokovic y Carlos Alcaraz. Ambos abrirán el turno nocturno en Melbourne (9.00, Eurosport y Max), ante Nishesh Basavareddy y Alexander Shevchenko, respectivamente, en las dos pistas principales del complejo.

Sanders firma un repóker en el Dakar y mantiene a raya a Schareina

Hacía casi una década que un piloto de motos no dominaba el Rally Dakar de esta guisa. El australiano Daniel Sanders y su KTM volvieron a mostrarse intratables bajo el aguacero en pleno desierto de Arabia Saudí para ganar la séptima etapa de la edición de 2025, una especial en bucle alrededor de Al Duwadimi con 460 kilómetros todoterreno cronometrados y más de 700 contando los enlaces por carretera. Ni la lluvia ni la presión de verse cada vez más cerca de su primer trofeo Touareg hicieron titubear al piloto de 30 años, que completó el recorrido de la jornada en 4h10m33s y volvió a ganar terreno sobre el resto de los perseguidores.

Seguir leyendo

Un Valencia Basket de récord 120 puntos, 34 asistencias y 20 triples

De Larrea, ante el Granada, en una imagen de la ACB.

Los 6.323 espectadores que el sábado por la tarde acudieron en la Fonteta al encuentro entre el Valencia Basket y el Covirán Granada presenciaron una actuación estelar de los locales, que vencieron por 120-94. Se trata de la segunda mayor anotación del club en su historia, solo por detrás de los 121 puntos que anotaron en su visita al Gipuzkoa Basket en 2016; las 34 asistencias que firmaron los hombres de naranja (10 de Chris Jones) son su mejor registro en la competición, y la tercera mejor marca en toda la Liga Endesa, después de las 35 del Granollers de Joan Creus ante el Real Madrid en 1989, y del mismo número de pases del conjunto blanco ante el Fuenlabrada en 2016; y los 20 triples convertidos de 39 intentos (un 51% de acierto) son de nuevo la tercera mejor marca en la trayectoria de la ACB. Curiosamente el Valencia ya ocupaba los dos primeros puestos de esta clasificación, con los 22 bingos que sumó en 2018 frente al Delteco GBC y los 21 de 2016 ante el mismo rival.

Seguir leyendo

Rienfenstahl ‘sol y sombra’ la cineasta de Hitler, al desnudo en un nuevo documental

Leni Riefenstahl (1902-2003) soñaba con rodar un documental que estuviese a la altura de los que había rodado en los treinta para Adolf Hitler. El tirano y asesino de masas llevaba unos años muerto, y la cineasta de las admiradas e inquietantes El triunfo de la voluntad y Olympia había quedado exonerada por las nuevas autoridades pese a su evidente implicación con el nacionalsocialismo, pero no lograba arrancar proyectos a la altura de los que había dirigido durante el apogeo del nacionalsocialismo. Encontró la inspiración durante un viaje en los años cincuenta por varias ciudades españolas. “España, el país de los mayores contrastes, igual que su historia, desconoce la medida”, escribió en un documento sobre este proyecto que jamás se realizó. “Nos conquista su alegría radiante, nos oprime su severidad inexorable, su alma misteriosa nos fascina. Quien haya sentido el pulso maravilloso de este país por una vez, para siempre le estará entregado. Se consumirá en una nostalgia infinita, hasta poder volver a él una y otra vez. En esta película quiero retener este místico encanto en el celuloide”.

Seguir leyendo

Marta Nieto “Anteponer siempre a tu hijo sobre ti es la mejor manera para fracasar como madre”

Nos vemos el 7 de enero, primer día laborable después de Reyes, pero, como los colegios aún están cerrados, la entrevistada se presenta a la cita con su hijo, León, de 13 años, un chavalote en plena preadolescencia que saluda, educadísimo, y se sienta a merendar en una mesa cercana mientras su madre habla de su vida y obra. Nieto está nerviosa ante el estreno de su primera película como directora, pero la defiende con pasión, no exenta de realismo, porque ha decidido que, de tenerlas, sean los demás quienes le pongan las pegas. “Vengo criticada de casa”, confiesa, mirando a los ojos y te la crees de todas, todas. Al marcharme, le pregunto a León si ha visto la película de su madre, y si le ha gustado, y me responde, socarrón,“Claro. Ahora te digo que me ha parecido un tostón, ¿te imaginas?”, ante las risas de ella. Se nota que, todavía, hablan el mismo idioma.

Seguir leyendo

LA MITAD DE MARTA

Marta Nieto (Murcia, 42 años) decidió, hace cuatro años, que, si no le llegaban historias, o no las que ella ansiaba, se pondría a escribirlas. “Quería ver a mujeres haciendo cosas en el cine”, confiesa. Así, esta actriz que empezó su carrera en la veintena, con El camino de los ingleses, de Antonio Banderas, que ha participado en popularísimas series como Cuéntame, y que ganó, en 2019, el premio a la mejor interpretación femenina en Venecia por su papel en Madre, película dirigida por su entonces pareja, Rodrigo Sorogoyen, se puso a escribir, entre rodaje y rodaje, el boceto de una película sobre una madre y un niño trans, La mitad de Ana, que ella, además interpreta y dirige y que llega ahora a las pantallas. Por el camino, se produjo el acalorado debate y aprobación de la Ley Trans y se escribieron, y estrenaron, otras historias sobre el tema, pero Nieto, no tiene prisa. Siente que su carrera detrás, e incluso, delante de la cámara, no ha hecho más que empezar.

Kent Nagano, director de orquesta “Necesitamos más que nunca la música clásica para superar la polarización”

El año 2024 terminó con una excelente noticia para la música clásica en España. El veterano y prestigioso director de orquesta estadounidense de ascendencia japonesa, Kent Nagano (Berkeley, California, 73 años), será el sucesor de David Afkham en septiembre de 2026 como director artístico y musical de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE). El Ministerio de Cultura anunció este nombramiento el pasado 18 de diciembre como “una apuesta por el definitivo lanzamiento internacional de la OCNE”. Un nombramiento que se ha cocinado a fuego lento desde la dirección técnica de Félix Palomero, mientras los conjuntos nacionales terminaban de conquistar al maestro californiano.

Seguir leyendo

Cuando Franco estaba muerto y cada sábado seguía muerto

El 22 de noviembre de 1975, un joven Chevy Chase salió en la NBC imitando a un presentador de noticias en un plató de informativos, en un segmento del aún nuevo Saturday Night Live. Tras él se proyectaba una imagen de Franco haciendo el saludo nazi ante Hitler. Con voz apesadumbrada, Chase dio la noticia de que el generalísimo Francisco Franco había muerto, y citó las palabras que Nixon había pronunciado el día de la muerte,“El general Franco fue un amigo fiel y un aliado de los Estados Unidos, e hizo que España fuera respetada en todo el mundo con firmeza y justicia”. El público rompió a reír y la muerte se festejó como un carnaval.

Seguir leyendo

Las cadenas se arman para la lucha por la audiencia con concursos, famosos a prueba, ‘realities’ y ficción

Victoria Federica de Marichalar y Borbón en 'El desafío', Gerard y Alba en 'La isla de las tentaciones' y Rosa López en 'Maestros de la costura celebrity'.

[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Televisión de EL PAÍS, que sale todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

Seguir leyendo

Una imagen del programa 'Next Level Chef'.

El fuego enloquece a cualquiera

Creo que la gente que sobrevive a un incendio enloquece un poco. He conocido tres casos y, sin indagar, noto que los supervivientes están cambiados. Dicen que “no te lo puedes imaginar”, y después hacen cambios radicales en sus vidas. No sé si son tres casos aislados, o si es algo común. Un amigo tiene preparado un plan de evacuación para sus bienes más preciados en caso de incendio. Yo también tengo mi propio protocolo en caso de que suceda. No recordarán ustedes a un personaje de un lejanísimo talent del 2004 al que un incendio pilló desprevenido en casa. Las llamas les rodearon a él y a su perro en un balcón del centro de Madrid. El hombre, en ropa interior y preso del pánico, saltó por la ventana con el can en brazos, ignorando las indicaciones de los bomberos. Las imágenes —grabadas por un viandante— se cortaban antes de que el aterrorizado estilista se lanzara al vacío. En los comentarios, tan solo insultos por arrastrar al perro con él, como si el fuego fuera una situación en la que uno pueda mantener el sentido común.

Seguir leyendo

Federico X de Dinamarca convence a los daneses en su primer año como rey

El año 2024 ha sido propicio para Federico X de Dinamarca, de 56 años. Muy bueno, incluso. El 14 de enero sucedió a su madre, la reina Margarita, quien había anunciado su abdicación por sorpresa apenas dos semanas antes durante su discurso de Año Nuevo y tras cinco décadas en el trono. Ella mantuvo de forma constante cotas de popularidad cercanas al 80% en los sondeos, y su hijo ha conseguido estar a su altura al cierre de su primer año como rey. Junto a su consorte, la reina Mary, afronta ahora el reto de imprimir su propio sello a una monarquía milenaria y apoyada en las encuestas por una proporción similar de daneses como forma de Estado.

Seguir leyendo

Ernst van Jaarsveld, el hombre que lo sabe todo de ‘Welwitschia’, la planta de dos hojas que vive cientos de años

La riqueza del mundo vegetal es apabullante. Su abundancia de formas y de adaptaciones a distintos lugares de crecimiento es fascinante, y hay plantas que generan una escala de exclamaciones de sorpresa,“¡Oh, es increíble!”; “¿Cómo es posible que una planta pueda sobrevivir allí?”; “¿Y solo tienen dos hojas?”; “¡No había visto nada igual”; “¿Y cómo has dicho que se llama?”; “¡Es feísima!”; “¡Pero si parece un pulpo que sale de la tierra”. Todas y cada una de estas frases se refieren a la protagonista de este artículo,Welwitschia mirabilis. Su aspecto ya denota que estamos ante una excepción dentro del complejo reino de las plantas, y es que, aunque no lo parezca, solo tiene dos hojas, las mismas dos hojas que se parten, escinden, retuercen y reptan por el ardiente suelo de las zonas desérticas de Namibia y Angola. También lo extraño toca a su parte genética, ya que pertenece al grupo de las gimnospermas, que engloba a los pinos (Pinus spp.) o los cipreses (Cupressus spp.), carentes de flores o de frutos verdaderos.

Seguir leyendo

Robert Gavin Bonnar, abogado, escritor y cuñado de la reina Letizia “Claro que tengo quejas y críticas por la invasión de mi intimidad”

Robert Gavin Bonnar (Belfast, 59 años) escribió su primera novela hace 20 años. Se titulaba Credo, y en ella imaginaba un Estados Unidos en el que el Partido Republicano se rompía y era tomado por una facción llamada Partido de América con un presidente que confiaba en la agenda fascista para llevar a cada ciudad de América un estado de alarma. Entonces vivía allí. “Mi agente se la pasó a grandes editoriales, pero me exigían que cambiara el final, porque terminaba con una guerra civil y la salida de California de la Unión. Me negué. Y ahora Trump está pidiendo la anexión de Groenlandia. Veinte años después, cuando veo todo lo que ha ocurrido me pregunto qué me empujó a escribir eso”.

Seguir leyendo

Colombia rastrea entre sus archivos para restituir los tesoros de la memoria afrocolombiana

Invitados al Primer Encuentro de Iniciativas Afromuseológicas, convocado en diciembre de 2024 en Bogotá, en el interior del Museo Nacional de Colombia.

Técnicos del Museo Nacional de Colombia rebuscan, entre colecciones y archivos, los tesoros invisibilizados de la memoria afrocolombiana. Luego de ese diagnóstico de colecciones, comenzarán a buscar entre los acervos de los demás museos del Ministerio de las Culturas y de otras instituciones como la Biblioteca Nacional, el Archivo General de la Nación y otras instituciones del Ministerio de las Culturas para ver qué podría aportar y exponerse en el futuro Museo Afro, el primero en su tipo de iniciativa estatal en el país. Esta es apenas una de las tareas de un proyecto que comenzó en 2021 y que está por ver la luz en 2026 en Cali, la segunda ciudad sudamericana con mayor población afro, después de Salvador de Bahía, en Brasil. Aunque en Colombia hay más de 4,6 millones de personas afro —un 9,3% del censo nacional—, tienen poca o ninguna representación en la historia de la república y en algunas de sus instituciones culturales.

Seguir leyendo

María Yovadis Londoño, del Museo Etnopedagógico Comunitario del Alto San Jorge, en una intervención en diciembre de 2024 sobre el proyecto Museo Afro de Colombia.

Criptomonedas, mentiras y ciberesclavos así funcionan los centros de estafas del sudeste de Asia

Daniel, víctima de una ciberestafa, muestra la foto de Adele, el personaje ficticio con el que fue engañado.

Cuando Daniel, un hombre de unos 40 años de una ciudad del sur de Suecia, registró una cuenta en la aplicación de citas Tinder, las cosas fueron despacio al principio. “Creo que soy bastante guapo, pero tengo poca confianza en mí mismo y no sé muy bien cómo escribir en Internet”, comenta. Entonces apareció Adele. Elegante, rasgos asiáticos, treintañera. Estaba en Suecia visitando a su tía. Daniel se encariñó con ella rápidamente y la conversación continuó por WhatsApp. Adele enviaba fotos suyas y hablaba de su interés por la cosmética y la cocina. Hacían planes para quedar y a lo mejor viajar juntos al sur de Europa. Asimismo, Adele le contó que había ganado mucho dinero invirtiendo en criptomonedas. Quería que Daniel también probara suerte. Al principio, él se mostró escéptico, pero al cabo de unas semanas, Adele le invitó a un grupo de WhatsApp. En él, un centenar de personas hablaban del éxito de sus inversiones y el analista financiero Manish Aurora daba consejos. Adele convenció a Daniel para que comprara 100 euros de la criptomoneda USDT y los depositara en la plataforma de criptomonedas digitalcurrencyocean.com. El dinero parecía crecer. Pero para obtener un asesoramiento más personalizado de Manish Aurora, se necesitaban inversiones mayores. Daniel decidió arriesgarse e invertir todo lo que tenía, unos 40.000 euros.

Interior del falso sitio de criptomonedas donde Daniel fue estafado.

Seguir leyendo

Daniel, víctima de una estafa orquestada en el sudeste asiático, en un parque en Suecia el 11 de abril de 2024.Raymond, víctima de trata en uno de los complejos que controlan las mafias de estafas camboyanas, en Kuala Lumpur, Malasia el 17 de mayo de 2024.Andrew, quien también fue engañado por una oferta de trabajo falsa y acabó como ciberesclavo en una fábrica de estafas camboyana, en Kuala Lumpur, Malasia el 17 de mayo de 2024.Los estafadores tienen grupos de Telegram para sus trabajadores, donde pueden descargar material gráfico para utilizarlo en sus fraudes.La fachada del edificio donde Raymond estuvo cautivo cuatro meses en Sihanoukville, Camboya el 25 de mayo de 2024.

Mitología incómoda ‘Unabomber’ sigue siendo referente para gente tan dispar como Musk o Mangione

Carlos, navarro de 27 años, cuando se aburre, como la mayoría de chavales de su generación, recurre al viaje autómata por diferentes redes sociales. Youtube, Tiktok, Instagram, X… Al poco rato, aparece una publicación que ya había visto. Un pantallazo de una aplicación que en inglés dice,“Responde a más fans con tu propia IA. Crea tu propia IA para responder preguntas, compartir links y conectar con tus fans sin tener que aceptar solicitudes de mensajes”. Detrás del mensaje aparece el rostro de un hombre barbudo, desaliñado y adusto. Carlos comparte el contenido con varios conocidos ideológicamente antagónicos, que ríen o comentan que tiene razón. Ese hombre es Theodore J. Kaczynski, el terrorista estadounidense conocido popularmente como Unabomber.

Seguir leyendo

Cuando la escritura creativa combate el turismo y al comercio en Málaga

Sostiene Pablo Bujalance (Málaga, 48 años) que es posible enamorarse de un lugar. Mantener una relación con el entorno en el que se reside, con sus gentes, comercios, arquitecturas. Es una sensación que le invade y celebra cada día al caminar por La Victoria, barriada al norte del casco histórico de Málaga que le tiene robado el corazón. Por allí pasea con ojos brillantes de pasión dirección a la panadería, el bar del desayuno, la frutería en la que comparte charlas con las vecinas, el artesano que arregla sus zapatos. Es la vida que le inspira. La que transmite con palabras certeras en una conversación o en cualquiera de las muchas formas que tiene de comunicar,novela, teatro, poesía, música. O en los artículos periodísticos en los que analiza con precisión quirúrgica su ciudad desde hace 20 años en el diario Málaga Hoy. Y que, fruto de ese amor por la vida cotidiana en su vecindario, también ha materializado en el Taller de Mundos Posibles, una trinchera donde se imaginan otras realidades a partir de la escritura creativa en verso y prosa.

Seguir leyendo

Joyas con emoción cómo Suárez, la firma de joyería nacional, fabrica sus piezas a medida

La de la joyería Suarez es una historia familiar, con giros de guion trágicos, éxitos, epifanías y, por supuesto, amor. Los inicios de la casa de joyería española se remontan a 1943 a una tienda-taller de 20 metros cuadrados en la zona antigua de Bilbao. “En 1974 sus fundadores, Emiliano Suárez Faffián y esposa, Sara, murieron en un accidente de tráfico”, recuerda Giovanna de Peverelli, joyera de la firma desde 1991. “Sus dos hijos, Emiliano y Benito Suárez, con menos de 30 años y mucha valentía, impulsaron el crecimiento de la casa primero en Bilbao y luego en Madrid”, añade De Peverelli. En Madrid abrieron en 1982 la icónica tienda en el número 63 de la calle de Serrano. Hoy, en su tercera generación, cuentan con 62 puntos de venta y una política de expansión internacional en mercados como México, Portugal o Arabia Saudí. “Todavía somos muy jóvenes respecto a otras firmas internacionales”, asegura De Peverelli.

Seguir leyendo

Cuando la abstinencia sexual es una forma de terapia los motivos que mueven las mujeres que optan por el celibato voluntario

“Desde que soy madre soltera no he podido tener una relación íntima. He tenido el honor y el placer de trabajar en mí misma y de aprender lo que supone criar a mis hijas”, escribe Drew Barrymore en su blog. “No soy una persona que necesite sexo. Estoy comprometida al cien por cien con trabajar en la forma en la que se supone que mis hijas y yo misma, como mujeres, debemos funcionar en este mundo”, explica la actriz. Desde Emily Ratajkowski hasta Terelu Campos, que acaba de declarar que lleva nueve años sin acostarse con alguien, cada vez son más las mujeres famosas y con poder de influencia que se suman a la tendencia denominada boysober, una suerte de detox de las aplicaciones de citas y las relaciones sexuales con hombres. Sin embargo, como aclara Melanie Eichhorn, sexóloga de Satisfyer, a diferencia de un voto religioso de celibato, este movimiento no implica una abstinencia sexual total, pues la masturbación y el autocuidado no tienen por qué no formar parte de la ecuación. Es más,algunas personas reportan que su libido se dispara gracias a sesiones de autocuidado indulgente, por lo que el deseo no tiene por qué disminuir necesariamente durante el tiempo de retiro sexual. “No tener relaciones sexuales con otras personas ha hecho que el sexo conmigo misma haya mejorado mucho, conociéndome mejor y disfrutando del sexo con una regularidad y una plenitud, que en muchas ocasiones, no alcanzaba al lado de un hombre”, explica a S Moda G. O. P., diseñadora gráfica de 50 años especialista en producción gráfica, que lleva sin tener relaciones sexuales desde 2019.

Seguir leyendo

Grupo Frontera “Respetamos las leyes estadounidenses, pero apoyamos a los inmigrantes mexicanos como podemos”

Es un lunes lluvioso en Madrid. Grupo Frontera atiende a ICON en un lujoso hotel de la capital. Cuando llegan a la sala se presentan uno a uno entre bostezos. Son Carlos Guerrero, Juan Javier Cantú, Alberto Acosta (Beto), Julián Peña Jr y Adelaido Solís (Payo). Están cansados tras un vuelo de 10 horas desde Estados Unidos y dejan entrever sus ojeras por el jetlag. Eso sí, continuamente se hacen bromas y se vacilan. Deberían estar de vacaciones pero su manager les propuso venir a España y no se lo pensaron dos veces. En el momento previo a hacer la entrevista se preparan para su concierto en el teatro Starlite de Madrid. Además acaban de ganar un Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Norteña. Si hace tres años les hubieran contado lo que están viviendo, no lo hubieran creído.

Seguir leyendo

François Ozon “El proceso del guion no me gusta nada. Cuando recibo un premio por ello me resulta deprimente”

François Ozon posa en exclusiva para ICON con abrigo DIOR.

“¿Qué puede contar un director de 30 años sobre una mujer de 50? ¿A quién le va a interesar el retrato de una mujer de esa edad?”. Preguntas como esas son las que François Ozon (París, 57 años) se encontró hace más de dos décadas al intentar producir Bajo la arena (2000), la película que lanzó su carrera. La protagonista era Charlotte Rampling y el director tuvo que escuchar comentarios como que Rampling era vieja, una actriz olvidada. Pero él estaba convencido de que ese viaje personal sobre el duelo, la soledad y la pérdida muy pegado al rostro y cuerpo de esta mujer era suficiente para enamorar al espectador. Y lo fue. A partir de entonces, Ozon se presentó como ese cineasta indómito, e incluso polémico, capaz de tocar distintos géneros, de la comedia al thriller o el intenso drama, y tratar asuntos tan complejos como el deseo y las identidades sexuales desde muy distintas sensibilidades (Joven y bonita, Frantz, Verano del 85), y temas tan delicados como la eutanasia (Todo ha ido bien) o los abusos sexuales dentro de la Iglesia (Gracias a Dios).

Seguir leyendo

Nueve razones por las que siempre volvería a Marruecos

Viaje por primera vez a Marruecos cuando tenía 22 años, y quedé fascinado por ese mundo misterioso que se abría tan cerca de mi casa. El reino alauita fue para mi generación una especie de campo de aprendizaje viajero. Un país tan cercano, al que considerábamos abismalmente diferente, y en el que, sin embargo, encontré muchas similitudes (de estilos constructivos a técnicas de regadío o recetas de cocina) con el sur de España del que yo procedía.

Seguir leyendo

Los lugares abandonados más espectaculares del mundo de la tumba de Bibi Jawindi en Pakistán al Palacio Atenea de Lombardía


Por qué el fenómeno de los estoicos no tiene fin

En las mesas de novedades de las librerías se cuelan desde hace más de una década unos invitados inesperados,los filósofos estoicos. No solo libros de divulgación, como los de Massimo Pigliucci (Cómo ser un estoico) y John Sellars (Lecciones de estoicismo), sino también los textos clásicos, como el Manual de Epicteto y las Meditaciones de Marco Aurelio, que en los últimos años han editado y reeditado editoriales como Taurus, Cátedra, Arpa, Alianza…

Seguir leyendo

Sabrina Fernandes, socióloga “Hay que retomar la utopía, que ser radical sea un elogio”

La conciencia ambiental de la brasileña Sabrina Fernandes (Goiânia, 36 años) germinó en la niñez. Hija y nieta de campesinos, creció en una región del corazón de Brasil que ha mutado con la producción de maíz y soja a gran escala. Esta socióloga, economista política y activista ecosocialista regresa cada tanto a su tierra, feudo bolsonarista y cuna de la música sertaneja (el country brasileño), para visitar a la familia. El primer sábado de 2025, Fernandes conversa en el patio de un restaurante vegano de São Paulo sobre la transición ecológica eficaz y justa que defiende, muy distinta a la actual, que ella considera dominada por la impostura de las grandes multinacionales con unas políticas supuestamente verdes que, sostiene, solo maquillan un patrón de producción insostenible. Cree que la emergencia climática es tan grave que requiere cambios radicales, incluida la abolición del capitalismo. Formada en Canadá gracias a una beca, allí se politizó. Durante seis años, en pleno auge del bolsonarismo, creó conciencia política entre sus compatriotas con vídeos sobre el tabú del momento —socialismo, marxismo— en YouTube o TikTok. Sumó hasta medio millón de seguidores. Ahora se concentra en investigar, dar clase y escribir.

Seguir leyendo

Los hutíes ‘secan’ el canal de Suez y desvelan a Egipto

En la última década, Egipto solo ha sabido soñar en grande cuando ha tratado de concebir las posibilidades futuras de una de las principales arterias para el comercio mundial y uno de los pilares de su nada desdeñable economía rentista,el canal de Suez. En 2015, culminó en tiempo récord un macroproyecto para desdoblar un tramo del canal histórico, que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo. Y en 2021 empezaron a trabajar a contrarreloj para extender ese segundo canal, que se puso a prueba con éxito por primera vez ya a finales de diciembre

Seguir leyendo

Fondos especuladores, opas fallidas y conflictos de interés el ‘annus horribilis’ de la familia Grifols

Grifols, la mayor farmacéutica española cotizada, integrante del Ibex 35, ha vivido en los últimos 12 meses una etapa muy complicada, marcada por una grave crisis bursátil y de confianza de los inversores, tanto en sus cuentas como en sus prácticas de gobierno corporativo. Ahora, cuando se cumple un año desde el inicio de esta montaña rusa de sobresaltos —que ha incluido una opa fallida por parte de la gestora de capital riesgo Brookfield junto con miembros de la familia fundadora—, la empresa quiere dejar atrás esta situación convulsa y demostrar que puede salir adelante con un modelo de negocio basado en los tratamientos con plasma sanguíneo y que no ha estado en cuestión. ¿Lo conseguirá?

Seguir leyendo

‘Franco’, de José Pablo García y Paul Preston dibujar al dictador

La memoria histórica encontró en el cómic un espacio de expresión mucho antes de que el propio concepto se generalizase en nuestro lenguaje,ya en 1977, Carlos Giménez comenzaba en Paracuellos un relato que tejía los recuerdos personales con una realidad histórica de la posguerra nunca contada. Su obra abrió un camino en el que parecía que el anclaje de la memoria íntima sería necesario en la traducción de viñetas, como demostraron trabajos posteriores de autores como Miguel Gallardo, Sento o Antonio Altarriba y Kim, pero la aceptación del cómic como lenguaje válido para la no ficción, desde el reportaje periodístico al ensayo, ha favorecido la creación de nuevas posibilidades para el análisis de nuestro pasado reciente desde las posibilidades de la narración gráfica.

Seguir leyendo

Franco (edición gráfica) de José Pablo García, Paul Preston.

Franco

Paul Preston / José Pablo García Debate, 2024 192 páginas. 22,90 euros

Feliz Navidad o felices fiestas

Donald Trump aseguró en diciembre de 2017 que gracias a él los estadounidenses volvían a desear “feliz Navidad”, en vez de “felices fiestas”. Se presentaba a sí mismo como gran impulsor de esa victoria frente a los ataques que sufría la fórmula tradicional; pero tanto Barack Obama como George W. Bush la habían usado también, detalle que omitían quienes jalearon esa fanfarronada de su mentiroso líder.

Seguir leyendo

Menú semanal de El Comidista (13 a 19 de enero)

Si quieres enterarte antes que nadie de todo lo que se cuece puedes suscribirte a nuestra newsletter y recibirás el menú semanal de El Comidista en tu correo cada viernes. Aquí tienes toda la información.

Seguir leyendo

Se huele desde aquíTambién sirve para la hora de la comidaNo echarás de menos las alitasSabrosura tailandesa

‘Shrimp toast’, el aperitivo chino con langostinos que no es una empanadilla

Triángulos de placer gastronómico

Una de mis eternas luchas, por las que puede que se me recuerde como uno de los seres vivientes más pesados del planeta, es la de dar el debido reconocimiento a la gastronomía china. Con una variedad inmensa de recetas e ingredientes, la cocina cantonesa puede que sea la más conocida fuera de China. Dentro de ella, existe una categoría de snacks o aperitivos llamados dim sum que la gente suele malinterpretar,no se trata solo de dumplings; dim sum –que se traduce, literalmente, como “toca el corazón”– es todo aquello es ligero y se puede tomar en pocos bocados.

Seguir leyendo

La necesidad de enseñar a pensar

Aún no sabemos si la inteligencia artificial (IA) va a ayudarnos, va a ponernos trabas o ambas opciones a la vez. Su magnitud es tal que cada vez resulta más difícil distinguir entre lo verdadero y lo falso. Reflexiones y dilemas morales de este tipo ya se plantean a los alumnos en diferentes niveles educativos, a través de asignaturas como Filosofía, Ética o Lengua. La cuestión es cómo aplicar, de forma específica, estas enseñanzas frente a la desinformación que nos rodea.

Seguir leyendo

Dos alumnos de sexto de primaria en su aula en la Escuela Montessori de Rubi, en Barcelona. Una persona lee una noticia falsa en su móvil.

El proyecto Tendencias cumple un año analizando el presente para entender el futuro

El filósofo Éric Sadin en una charla con el periodista Joseba Elola durante el Evento Tendencias 2024 en Madrid.

“No se trata solo de prever el futuro, sino de hacerlo posible”. La cita es del afamado escritor francés Antoine de Saint-Exupéry (1900 - 1944), autor de El principito, y viene a decir que las transformaciones y el progreso del mañana no llegan solos. Requieren esfuerzo, conocimiento y muchos alguien detrás. El Proyecto Tendencias de EL PAÍS nació hace un año con esa filosofía,analizar el presente para contar el futuro ―y todo lo que se está haciendo para alcanzarlo― con el fin de entenderlo. Un espacio periodístico donde, de la mano de voces expertas, hablar de innovación, desafío, cambio y, en definitiva, de cómo es y será el mundo que estamos construyendo.

Seguir leyendo

¿Por qué este fijador de cejas es viral en TikTok?

Este fijador de cejas de Nyx es uno de los favoritos de las amantes de la belleza.

Desde las cejas finísimas de los 90 hasta las cejas gruesas y naturales que dominan las tendencias actuales, está claro que siempre han sido una seña de identidad. En el maquillaje, su protagonismo es innegable, y fijarlas correctamente es la clave para lograr un look impecable. Además, una de las técnicas más de moda es el laminado de cejas. ¿Qué es exactamente? también conocido como brow lamination, es un tratamiento semipermanente que redefine las cejas naturales al peinar y fijar los pelitos hacia arriba. Este procedimiento, realizado en salones de belleza, crea un efecto de cejas más llenas, definidas y con volumen. ¿La mala noticia? No es accesible para todas, y requiere mantenimiento constante.

Seguir leyendo

Fijador de cejas The Brow Glue de Nyx.Duración de hasta 16 horas.

Yepoda todo sobre la marca de cosmética coreana viral y sus 5 productos superventas

¿Dónde comprar Yepoda? Amazon ofrece la posibilidad de obtener sus productos más vendidos.

¿Quién no ha oído hablar de la cosmética coreana? La famosa k-beauty tiene la fama de ser la mejor cosmética del mundo y no es para menos. Aunque parezca que su auge es reciente, lo cierto es que lleva años conquistando tocadores por todo el mundo, pero, ¿qué tiene de especial? La respuesta es simple,su enfoque. Más allá de embellecer, se centra en mejorar la salud de la piel a largo plazo.

Seguir leyendo

The C-Boost Hero de Yepoda.The Eyes Cream de Yepoda.The Make My Day Cream de Yepoda.The Calm Balm de Yepoda.The Bubble Double de Yepoda.

Siete boinas de hombre estilosas para estrenar este invierno

Seleccionamos una variedad de boinas de hombre para el invierno.

Las boinas vintage de hombre conquistan terreno cada temporada, sobre todo, durante el invierno. Se trata de un complemento de moda tan ponible como una bufanda o unos guantes táctiles y, además, no es una prenda cara en comparación con otros conjuntos del fondo de armario. Por eso mismo, en EL PAÍS Escaparate nos hemos adentrado en el amplio catálogo de Amazon para seleccionar una serie de boinas de hombre con la mejor relación calidad-precio, y para todos los gustos y presupuestos. Además, ninguna de ellas supera los 20 euros.

Seguir leyendo

Boina clásica de ‘tweed’ .Boina retro confeccionada en fieltro.Boina elegante de visera ancha.Boina masculina de lana con estilo militar.Boina de aspecto 'casual'.Boina abombada hecha con cuero envejecido.Boina de cuero con diseño plano.

Con este juego de 5 macetas colgantes, podrás tener plantas en casa sin ocupar espacio

Estas macetas son perfectas para tener plantas en pisos pequeños sin limitar el espacio.

Las plantas tienen el poder de transformar cualquier espacio, creando un ambiente acogedor y lleno de vida. Su presencia no solo aporta un toque de frescura y color, sino que también mejora la calidad del aire y genera una sensación de bienestar. Al integrar plantas en nuestras casas, se introduce un elemento natural que conecta a las personas con el entorno exterior, promoviendo una atmósfera relajante y tranquila. Además, el cuidado y la atención que requieren fomentan una sensación de paz y satisfacción, haciendo que los espacios sean más acogedores, equilibrados y armoniosos.

Seguir leyendo

Ideal para interiores y exteriores.Cuerda de algodón tejida a mano.Adecuado para diferentes estilos.

Adidas, Carhartt, GANT o Tommy Hilfiger rebajas en prendas en primeras marcas de moda

Disfruta de las mejores rebajas en primeras marcas desde Amazon.

Con el fin de las fiestas navideñas llega uno de los momentos más esperados del año,¡las rebajas! Sinónimo de grandes descuentos en las mejores marcas, y es el momento perfecto para renovar tu estilo con prendas de primeras marcas a precios increíbles. Desde abrigos para mujer hasta bolsos de diseño, las rebajas de enero son la oportunidad ideal para invertir en calidad sin que se dispare el presupuesto.

Seguir leyendo

100% Poliéster.97% Algodón, 3% Elastano.Capucha ajustable.93% Algodón, 7% Elastano.100% Algodón.Diseño clásico.Estilo clásico.100% Algodón.Dimensiones,15 x 23,5 x 4 cm.100% Algodón..100% Poliéster.80% Algodón, 20% Poliéster.100% Algodón.